Ciencia y tecnología

01.07.2025

Se muestra el puerto de Busan. | Iclickart (La reproducción y redistribución no autorizada de la foto de arriba está estrictamente prohibida por las leyes y regulaciones de derechos de autor.)

Se muestra el puerto de Busan. | Iclickart (La reproducción y redistribución no autorizada de la foto de arriba está estrictamente prohibida por las leyes y regulaciones de derechos de autor.)



Por Koh Hyunjeong

Corea y Australia han iniciado oficialmente la construcción de una ruta marítima verde para descarbonizar el sector del transporte marítimo.

El 29 de junio, el Ministerio de Océanos y Pesca de Corea anunció que llevará a cabo un estudio de viabilidad preliminar en colaboración con el Departamento de Infraestructura, Transporte, Desarrollo Regional, Comunicaciones, Deporte y Artes de Australia, con el objetivo de establecer una ruta de navegación ecológica entre ambos países.

Una ruta marítima verde es un corredor logístico que conecta al menos dos puertos, y que emplea combustibles de bajas o cero emisiones y tecnologías respetuosas con el medio ambiente para lograr una navegación sin emisiones de carbono a lo largo de todo el proceso de transporte.

Este estudio representa la primera etapa concreta tras la firma, en febrero pasado, de un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre ambos Gobiernos para colaborar en la creación de una ruta marítima verde entre Corea y Australia.

A partir de los resultados del estudio, se evaluará la viabilidad económica, la tecnología disponible y el marco institucional de las rutas seleccionadas, con el fin de definir las fases de implementación de la ruta marítima verde.

El ministro de Océanos y Pesca, Kang Do-Hyung, señaló: “Australia es un país capaz de suministrar energía limpia, incluidos combustibles para buques, de manera estable a Corea", y prometió trabajar estrechamente con el Gobierno australiano para poner en marcha la ruta marítima verde entre Corea y Australia a partir de 2029.

hjkoh@korea.kr