Ciencia y tecnología

16.07.2025

El 14 de julio, el buque de investigación Tamhae III zarpó del puerto de Jinhae, en la ciudad de Changwon (provincia de Gyeongsangnam-do), con rumbo al Pacífico occidental para buscar elementos de tierras raras en el fondo marino. La foto muestra al buque. | Instituto de Geociencias y Recursos Minerales de Corea

El 14 de julio, el buque de investigación Tamhae III (en la foto) zarpó del puerto de Jinhae, en la ciudad de Changwon (provincia de Gyeongsangnam-do), con rumbo al Pacífico occidental para buscar elementos de tierras raras en el fondo marino. | Instituto de Geociencias y Recursos Minerales de Corea



Por Xu Aiying

El Tamhae III, considerado un laboratorio flotante de alta tecnología, ha partido hacia el océano Pacífico occidental en busca de elementos de tierras raras.

El Instituto de Geociencias y Recursos Minerales de Corea (KIGAM, por sus siglas en inglés) anunció el 14 de julio que el buque de exploración zarpó del puerto de Jinhae, en Changwon, con destino a aguas abiertas del Pacífico occidental para iniciar la búsqueda de estos minerales clave.

El Tamhae III, especializado en exploración geofísica, cuenta con el mejor equipamiento del mundo, tiene un peso de 6.862 toneladas y es capaz de realizar estudios sísmicos marinos en 3D mediante ondas sonoras, así como exploraciones en 4D para identificar cambios en las capas del suelo marino a lo largo del tiempo. Una sola misión permite analizar con precisión hasta 4,2 kilómetros cuadrados de lecho marino, equivalente a 590 campos de fútbol.

El objetivo es localizar zonas con alta concentración de tierras raras en el fondo del Pacífico occidental. Estos elementos son materias primas esenciales cuya demanda se ha disparado con el desarrollo de sectores tecnológicos de vanguardia como los vehículos eléctricos, los semiconductores y las turbinas eólicas.

Dado que la mayor parte de la producción mundial de estos minerales se concentra en China, muchas potencias económicas han comenzado a explorar su potencial bajo el mar.

Entre 2020 y 2023, el KIGAM recopiló datos sobre la distribución de tierras raras en 159 zonas del Pacífico mediante estudios preliminares. Como resultado, el instituto confirmó empíricamente que la región ecuatorial central y ciertas zonas del Pacífico occidental presentan altas concentraciones de estos materiales.

Durante los próximos seis años, el Tamhae III llevará a cabo exploraciones de alta precisión en las zonas identificadas. El estudio incluirá la identificación de reservas en 3D a partir de muestras del lecho marino, la predicción de recursos mediante inteligencia artificial y la evaluación del potencial de desarrollo.

xuaiy@korea.kr