Antecedentes históricosA lo largo de los siglos XII y XIII, la medicina del este de Asia creó un nuevo modelo lógico de información médica basado en el neoconfucianismo. En esa misma época, se acrecentó el acervo de información médica con la recopilación de datos de todo el este de Asia, los cuales se publicaron en libros y cobraron impulso con el desarrollo de la imprenta. Sin embargo, a la par de este aumento de información médica se presentó el problema de que se había acrecentado la cantidad de información médica, pero se carecía de conocimientos sobre cómo aprovechar todos estos datos en tratamientos. Es decir, era necesario contar con información médica más concisa y eficaz, sintetizada, de fácil aplicación en la práctica médica. Después del siglo XVI, empezaron a aparecer libros de medicina sobre tratamientos prácticos. En el caso de China, destacan los textos Yixue Zhengchuan (醫學正傳), o Transmisión ortodoxa del conocimiento médico, publicada en 1515 y el Yixue Rumen (醫學入門), o Curso elemental de medicina, publicado en 1575. En Japón se publicaron Keitekishu (啓迪集), o Compilación para el conocimiento, de Manase Dosan (1507–1594). Entre todos estos clásicos de la medicina, el más representativo de ellos ha sido el Dongui Bogam (東醫寶鑑), o Espejo precioso de medicina oriental, el cual se publicó en la época Joseon en 1613. Del acervo de técnicas terapéuticas de herbolaria y acupuntura reunido hasta ese momento en Asia del este, se eligieron métodos de especial eficacia que quedaron consignados en el texto del Dongui Bogam. Se recopiló una buena cantidad de tratamientos, muchos de los cuales se utilizan actualmente en diversos ámbitos clínicos.

Importancia del libro Dongui BogamEl Dongui Bogam contiene todo el contenido cultural sobre métodos de sanación hasta entonces conocido: cómo se forman los seres humanos, entrenamiento para la meditación, una lista de enfermedades, información sobre buenos tratamientos para aliviar padecimientos y sencillos métodos de curación al alcance de todos. Además, cita opiniones sobre qué entendía y aceptaba la gente de la época en relación con la medicina china dentro de la relación dinámica existente en el mundo de la medicina del Asia del este. La diferencia entre la filosofía médica Joseon y la de China. Además, es un texto de suma importancia, dado que es una compilación que nos permite darnos cuenta del alcance que tenía la medicina del este de Asia en los siglos XVI y XVII, en todos los ámbitos del conocimiento que estaban vinculados con la medicina, como las ciencias naturales, la cultura médica, las técnicas médicas, psicología médica y filosofía médica. Hoy en día, entidades que ofrecen servicios de salud e investigadores de diversas áreas están llevando a cabo estudios basados en la valiosa información de este libro, dado que cita toda una variedad de fuentes en el proceso de diferenciar entre hierbas importadas y locales, la nueva nomenclatura de las hierbas autóctonas, y la distribución y empleo de las hierbas. La publicación del Dongui Bogam estuvo en primera instancia supervisada por el Estado, y por ello se le puede considerar como un texto médico vinculado con el sistema institucional de salud de Corea, y se le debe abordar desde el punto de vista del Estado, el cual está obligado a preservar y actualizar permanentemente su invaluable base de datos de información médica.
La influencia del Dongui Bogam en el este de Asia
Desde su publicación en 1613, el Dongui Bogam es el texto por antonomasia de la medicina coreana. Todos los libros de medicina que se publicaron posteriormente guardan relación, en mayor o menor medida, con el Dongui Bogam. El Gwangje Bigeup (廣濟秘笈), o El maletín secreto de provecho general, y el Jaejung Shinpyeon (濟衆新編), o Nuevo libro para beneficio de la población, son excelentes ejemplos de la importante influencia que tuvo el Dongui Bogam en la comunidad médica de Corea. Esta obra fue el texto de más consultado en materia médica entre los galenos de siglos posteriores. En los siglos XIX y XX, se publicaron diversos textos en los que se resumía el contenido del Dongui Bogam. Fue también uno de los textos médicos básicos de la medicina coreana desde 1945, tras la liberación de Corea.
El Dongui Bogam influyó también en otros países en los que se utilizaban caracteres chinos, al igual que en Corea. En China y Japón se hicieron múltiples reimpresiones de este libro, y se le llegó a conocer en sitios tan distantes como Vietnam, Manchuria y Mongolia. Tokugawa Yoshimune (1684 - 1751), el 8º Shogun de Japón, estaba versado en medicina, y se sabía que llevaba siempre consigo un ejemplar del Dongui Bogam. En los siglos XVIII y XIX, era muy fácil encontrar este texto en las librerías de Beijing, capital de la Dinastía Qing. A continuación se presenta una lista de ediciones del Dongui Bogam publicadas en la China y el Japón premodernos. Abundan los casos en los que el Dongui Bogam se intercambió o se dió como regalo en encuentros diplomáticos entre la dinastía Joseon y otros países.
Japón
1724 (Japan Kyoho, primera edición, 日本享保初刊本) 1799 (Japan Kansei, segunda edición, 日本寬政重刊本)
China
1763 (edición Qianglong Biyutang, 乾隆壁魚堂刊本) 1766 (edición prefacio Qianling Lingyu, 乾隆凌魚序刊本) 1796 (edición Jiaqing Dunhuatang , 嘉慶敦化堂刊本) 1796 (edición Jiaqing Yingdetang , 嘉慶英德堂刊本) 1796 (edición Jiaqing quchengtang , 嘉慶聚盛堂刊本) 1797 (edición anual Jiaqing Dingsi, 嘉慶丁巳刊本) 1821 (edición Qingyunlou, 慶雲屢刊本) 1831 (edición Zishantang , 資善堂刊本) 1831 (edición Daoguang Fuchuntang , 道光富春堂刊本) 1847 (edición Daoguang Chongshuntang , 道光崇順堂刊本) 1885 (Guangxu edición Jiyou Year , 光緖己酉刊本) 1885 (edición Baofang’ge, 抱芳閣刊本) 1877 (edición Guangxu Jinwentang , 光緖近文堂刊本) 1889 (edición Guangxu Jiangzuo , 光緖江左刊本) 1890 (edición Saoyeshanfang Wood, 掃葉山房木版本) 1890 (edición prefacio Guangxu Mincuixiang, 光緖閔萃祥序刊本) 1890 (edición Jiaojingshanfang, 校經山房石印本) 1890 (edición Jinzhang Tushuju, 金章圖書局石印本) 1890 (edición Qianqingtang, 千頃堂石印本) 1890 (edición Guangyi, 廣益石印本) 1908 (edición Saoyeshanfang, 掃葉山房鉛印本) 1912 (edición Jinsushuju, 錦素書局石印本) 1917 (edición revisada Guangyushuju, 廣益書局影印本) 1917 (edición revisada Jinzhangshuju, 錦章書局影印本)
El Dongui Bogam y la delegación coreanaEn 1599, luego de siete años de conflicto bélico, las relaciones entre la Corea de la dinastía Joseon y Japón finalmente inauguraron una nueva etapa. El imperio Joseon exigió la liberación de prisioneros de guerra y Japón se disculpó por la invasión. En correspondencia a lo anterior, Corea envío delegaciones a Japón. A partir de entonces, las relaciones diplomáticas entre ambas naciones empezaron a mejorar. Bajo el régimen del Shogun Tokugawa, era muy importante recibir a los representes diplomáticos de la Corea Joseon con el ánimo de estabilizar el nuevo régimen japonés. Ello le ganó el reconocimiento del pueblo japonés y de países vecinos.
En el periodo comprendido entre 1682 y 1811, Japón cambió de régimen gubernamental en doce ocasiones. En cada cambio, Joseon envío un continente cada vez mayor de representantes, grupos de cientos de personas, incluido un viceministro de Gobierno. Al principio, se enviaban estas misiones para tramitar la repatriación de prisioneros capturados durante la guerra. Sin embargo, con el paso del tiempo, este envío se convirtió en un evento cultural con la presencia de grupos musicales y de baile. Las rutas del paso de misioneros de aquella época sigue siendo hoy en día una parte significativa del patrimonio cultural de Japón. En estas delegaciones había también académicos y médicos. Lo anterior favoreció la llegada a Japón de la cultura de la Corea Joseon.
En el ámbito de la medicina, los médicos japoneses de todo el país se congregaron para entrevistar en grupo a médicos coreanos y dejaron constancia por escrito de estos encuentros. Actualmente, se conservan más de cuarenta registros de los diálogos entablados entre médicos coreanos y japoneses. Uno de los más sobresalientes es el que traba sobre el Dongui Bogam y el ginseng coreano. Este último era una hierba muy cara en esa época. Los médicos japoneses estaban muy interesados en aprender técnicas avanzadas para el cultivo y recolección del ginseng y los usos que hacían de este los médicos de Joseon. Asimismo, el Dongui Bogam se hizo muy popular en Japón a raíz de su publicación en 1613. Los médicos japoneses que se entrevistaron con los médicos coreanos mostraron gran interés por el libro. Se hizo una reimpresión de la obra completa del Dongui Bogam. En algunos libros se editó y publicó sólo la parte del Dongui Bogam que trata sobre herbolaria. Se formaron especialistas en el Dongui Bogam. En un libro técnico se da cuenta de la producción llevada a cabo entre 1718 y 1721 de las hierbas que se mencionan en el Dongui Bogam, y se sistematiza la comparación de hierbas originarias de Japón y de Corea. El propósito del estudio anterior fue hacer posible el empleo de los métodos de tratamiento del Dongui Bogam utilizando hierbas japonesas. El anterior es uno de tantos ejemplos que demuestra el aprovechamiento del Dongui Bogam a raíz de la publicación de éste y su posterior difusión por todo el este de Asia.
La serie de artículos sobre el Dongui Bogam, de los cuales el actual forma parte, se realizaron gracias a la colaboración del Instituto Coreano de Medicina Oriental.
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)