El primer sacerdote católico coreano, san Andrés Kim Dae-geon, envió una carta antes de padecer su martirio. “Los creyentes”, dijo, “deben ser uno en corazón y mente, aún cuando sean personas distintas. No se deben olvidar del amor, ni dejar de ayudarse a soportar penalidades. Todo en la Tierra acontece por voluntad de Dios, en forma de premio o un castigo. Esta persecución también es voluntad de Dios, y por ello hay que padecerla”.
San Andrés Kim Dae-geon fue martirizado en el recinto conocido como Saenamteo en Ichon-dong, Seúl, distrito de Yongsan, el 16 de septiembre de 1846. En esa época se desató una persecución generalizada de católicos. De los 14 sacerdotes católicos que fueron martirizados en Corea, 11 de ellos perdieron la vida en ese sitio. En el Santuario de los Mártires de Saenamteo se conservan los restos de nueve mártires que fueron canonizados.
El Saenamteo y el Danggogae -otro santuario católico en el que se martirizó el tercer grupo más numeroso de santos católicos- se encuentran actualmente unidos a través de una ruta urbana que se recorre a pie, el Sendero del Acuerdo, una de las tres rutas de peregrinaje católico que entrecruzan Seúl. En esta ruta se pasa por Samseongsan, sitio en el que se enterró a sacerdotes católicos que fueron asesinados en el Saenamteo , y también Jeoldusan, el primer lugar que pisó el papa Juan Palo II en su visita a Corea en 1984.
Los restos mortales de nueve santos católicos coreanos están sepultados en el Santuario de los Mártires de Saenamteo. Once de los catorce sacerdotes católicos que fueron martirizados en Corea murieron en este sitio (foto cortesía de la Archidiócesis de Seúl).
Desde el inicio de la Dinastía Joseon (1392 a 1910), en Saenamteo -una colina arenosa de poca altura situada junto a un muelle de la orilla norte del río -Han- hubo un área donde se ejecutaban criminales, incluidos quienes delinquían contra el Estado. El sacerdote chino Zhou Wenmo (Ju Mun-mo) Jacobo, primer misionero católico que pisó tierras coreanas, fue ejecutado en este sitio el 31 de mayo de 1801, y fue el primer mártir católico asesinado en Saenamteo. El 21 de septiembre de 1839, san Jacques Honore Chastan, san Pierre Philibert Maubant y san Laurent Marie Joseph Imbert, segundo obispo de la archidiócesis de Joseon, padecieron el martirio en este lugar.
Durante varios días, los cuerpos de estos tres sacerdotes quedaron en el abandono, en las márgenes arenosas del rio Han. Hubo creyentes católicos que pusieron en riesgo la vida al reclamar los cuerpos de estos sacerdotes para darles sepultura en la montaña de Nogosan. Posteriormente, estos restos se trasladaron a Waegogae, sitio en el que había una fábrica de ladrillos y tejas, y donde permanecieron temporalmente. En 1834, los cuerpos se trasladaron de nuevo, esta vez a la montaña Samseongsan, la cual forma parte de la montaña Gwanaksan. En noviembre de 1901, se les dio definitiva sepultura en la catedral de Myeongdong.
El 6 de mayo de 1984, el papa Juan Pablo II canonizó a los tres mártires anteriores, durante su visita a Corea con motivo del 200º aniversario de la instauración del catolicismo en Corea. La canonización de 103 mártires, incluyendo los tres anteriores, tuvo lugar en la gran plaza de Yeouido, isla ubicada en el río Han. A partir de entonces, la plaza se convirtió en parque, y en la actualidad en este sitio hay un monumento dedicado a conmemorar esta canonización.
El 23 de mayo de 1910, el cuerpo de san Andrés Kim Dae-geon quedó resguardado temporalmente en la antigua Escuela Teológica de Yongsan , actual Escuela Preparatoria Femenina del Sagrado Corazón. El octavo obispo de Joseon, Gustave Charles Marie Mutel, construyó en 1902 una iglesia en el predio del seminario con el apoyo de una francesa conocida como "de Sarah". Los restos de Kim fueron trasladados posteriormente a la actual iglesia católica de Wonhyoro el 23 de junio de ese año.
En el Santuario de los Mártires de Nogosan -izquierda- y en el Santuario de los Mátires de Samseongsan -en medio- se resguardaron los cuerpos de san Jacques Honore Chastan, san. Pierre Philibert Maubant y san. Laurent Marie Joseph Imbert. En la isla de Yeouido -a la derecha- se encuentra un monumento erigido en el sitio donde se canonizó a 103 mártires coreanos (foto cortesía de la Archidiócesis de Seúl).
La iglesia católica de Wonhyoro, erigida en la antigua Escuela Teológica de Yongsan, se encuentra actualmente dentro de la Escuela Preparatoria Femenina del Sagrado Corazón. Los restos de san Andrés Kim Dae-geon estuvieron resguardados en esta iglesia (foto cortesía de la Archidiócesis de Seúl).
El Santuario de los Mártires de Jeoldusan fue el primer lugar que pisó el papa Juan Pablo II durante la visita que hizo a Corea en 1984. Jeoldusan es un afloramiento rocoso desde el cual se aprecia una vista panorámica del río Han. A este sitio se le conoció como la “montaña de la decapitación”, luego de siete años de persecución a los católicos, y que empezaron en 1866.
El santuario cuenta con iglesias, un campanario, tumbas de mártires y una sala conmemorativa en la que se conservan documentos y objetos antiguos. El techo de la iglesia principal tiene la forma de los sombreros que utilizaban los aristócratas de la época Joseon. El campanario semeja la forma de las rejillas en las que se ataba a los prisioneros. Las cadenas que cuelgan de los aleros simbolizan los grilletes de los prisioneros. En las tumbas del sótano, se encuentran los restos de 28 santos, y los muros de la iglesia tienen bajorrelieves de los mártires.
En las tumbas que están en el sótano de la iglesia del Santuario de los Mártires de Jeoldusan están los restos de 28 santos (foto cortesía de la Archidiócesis de Seúl).
En el sitio donde se levanta actualmente el Santuario de os Mártires de Danggogae se martirizó al tercer grupo más numeroso de santos católicos coreanos. Esta área se conoce como Danggogae debido a que ahí había un templo en el que los habitantes rendían tributo a sus antepasados. Durante la gran persecución de 1839, diez católicos padecieron martirio en este sitio, de los cuales nueve de ellos fueron canonizados. El santuario alberga una iglesia cuyo edificio fue terminado en septiembre de 2011, y también cuenta con un área cubierta con hierba, proambiental, en la azotea de la iglesia.
“Gracias a la construcción de los santuarios de los mártires, ahora es posible visitar a los santos que se mantuvieron serenos ante el filo de la espada de su verdugo”, afirmó Kwon Cheol-ho Daniel, párroco del Santuario de los Mártires de Danggogae. “Lo único que vieron en el filo de la espada que tenían ante sí fue el cielo. Gracias a ello, pudieron mantenerse serenos en medio de la persecución”.

El Santuario de los Mártires de Danggogae es el sitio en el que padeció el martirio el tercer grupo más numerosos de santos católicos de Corea. En la azotea de la iglesia hay una escultura de la Virgen María sentada sobre un montículo cubierto de hierba (foto cortesía de la Archidiócesis de Seúl).
Mapa del Sendero del Acuerdo, una de las tres rutas de peregrinación presentes en Seúl
Limb Jae-un
Redactora de Korea.net
jun2@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)