El Ministerio de Justicia maneja Soci-Net, una red de inmigración e integración social, para ayudar a los residentes y estudiantes extranjeros a adaptarse a la vida en Corea. | iClickart
Por Park Hye Ri y Kim Hyelin
13 de mayo de 2019
Sam Okyere, un personaje televisivo de origen Ghénes, habla coreano con tanta fluidez que aparece en varios programas de entrevistas y entretenimiento. Pero acostumbrarse a la vida en Corea no fue nada fácil para él.
Durante sus primeros años en Corea, dijo que le costó mucho trabajo aprender el idioma y la cultura que era desconocida en muchos aspectos. Lo que lo ayudó a asentarse en el país cuando decidió vivir permanentemente en Corea, según Okyere, fue la Red de Inmigración e Integración Social, llamada Soci-Net, un programa dirigido por el Ministerio de Justicia.
Gracias a la información disponible en el sitio web y a su constante esfuerzo al estudio del idioma, se hizo un nombre en la industria del entretenimiento de Corea. Cada vez que los recién llegados a Corea le piden consejo a Okyere, él recomienda que visiten Soci-Net.
El programa originalmente fue concebido como una de las medidas del Ministerio de Justicia para ayudar a los extranjeros a asimilarse en la sociedad coreana en 2007 cuando el número de extranjeros que viven en Corea superó el millón.
Su enfoque de cinco pasos incluye clases sobre la lengua y la cultura coreanas y un curso de 70 horas sobre la sociedad coreana. Cada solicitante debe tomar un examen nivelatorio para determinar su nivel de curso. Aquellos que desean comenzar desde el principio, sin embargo, pueden omitir la prueba.
Desde su lanzamiento oficial en 2009, el programa ha tenido más de 540.00s0 participantes de 126 países. La finalización exitosa exime a los graduados de tomar una prueba cuando solicitan la residencia permanente o la ciudadanía, lo que explica el alto nivel de participación, según el ministerio.
Con el programa que celebra su décimo aniversario este año, el ministerio anunció el 10 de mayo una actualización a Soci-Net para atender mejor las necesidades de los participantes. A partir del próximo año, el plan de estudios incluirá capítulos que reflejen una sociedad coreana multicultural y de mayor inclusión, y otros que describen los deberes que los residentes no coreanos deben respetar como miembros de la sociedad. Las reglas y regulaciones para la vida diaria, así como las finanzas y la educación del consumidor se agregarán al programa de estudios.
Los elegibles para el programa incluyen inmigrantes matrimoniales, estudiantes extranjeros y otros residentes extranjeros con visas válidas; Los ciudadanos naturalizados pueden solicitar hasta tres años después de la fecha de obtención de la ciudadanía. Las clases se ofrecen en unas 309 universidades, centros multiculturales y otras organizaciones designadas por el ministerio en todo el país.
Aquellos que deseen inscribirse en el programa pueden hacerlo en el siguiente sitio web:
http://www.socinet.go.kr/soci/main/main.jsp?MENU_TYPE=S_TOP_SYhrhr@korea.kr