Sociedad

04.11.2019

욱일기 금지 가디언지 기고 캡처 Guardian op-ed on the ban of the use of Rising Sun flag

Alexis Dudden, profesora de historia de la Universidad de Connecticut, publicó una columna el 1 de noviembre en el diario británico The Guardian, en la que instaba a prohibir la bandera del Sol Naciente de Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 debido a que esta bandera evoca la historia de invasión del imperialismo japonés. | Captura de la página web de The Guardian



Por Yoon Sojung y Song Baleun
4 de noviembre de 2019

Una historiadora estadounidense que ha investigado la historia entre Corea y Japón, criticó el uso de la bandera del Sol Naciente de Japón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Alexis Dudden, profesora de historia de la Universidad de Connecticut, publicó una columna el 1 de noviembre en el diario británico The Guardian, con el título de ‘La bandera del Sol Naciente de Japón tiene una historia de horror. Debe ser prohibida en los Juegos Olímpicos de Tokio’ y aclaró sus razones.

Tras dar un ejemplo, una situación que podría ocurrir si la bandera Confederada Americana, que simboliza la defensa de la esclavitud, fuera usada en los Juegos Olímpicos, definió la bandera del Sol Naciente como ‘bandera de guerra’, e insistió en que no debía permitirse el uso de esta bandera,  pues simboliza el imperialismo de Japón que ha dejado una historia dolorosa en muchos países asiáticos.

A continuación argumentó que “la bandera del Sol Naciente no es la bandera nacional de Japón, por lo que el Comité Olímpico Internacional (COI) tiene la autoridad para excluirla de los Juegos Olímpicos de Tokio” y agregó: “El COI debe educarse ante las preocupaciones y los llamados a boicotear los juegos que se extienden no solo a Corea sino también a China, Singapur, Filipinas o Birmania, donde millones de personas sufrieron violencia similar bajo el símbolo del Sol Naciente”.

Además la profesora Dudden indicó que Estados Unidos también asumía la responsabilidad de la situación. Dijo que “si Washington sigue sin resolver los problemas posteriores a 1945 y mantiene su insistencia en que Japón y Corea del Sur “resuelvan entre sí” sus historias de guerra, el conflicto actual se perpetuará” y criticó al gobierno estadounidense comentando: “El enfrentamiento se ha vuelto tan amargo que Washington ni siquiera puede mantener un pacto de seguridad concertado entre Seúl y Tokio para compartir información sobre los lanzamientos de misiles norcoreanos”.

arete@korea.kr