Unos estudiantes de la Escuela Secundaria de Gyeongbok en el distrito de Jongno-gu, Seúl, toman la Evaluación Nacional de Rendimiento Educativo en mayo. | Agencia de Noticias Yonhap
Por Yoon Seungjin
En el cuarto informe anual del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Corea del Sur se posicionó entre los primeros puestos.
Según el informe PISA 2022, publicado el 5 de diciembre por la OCDE, los estudiantes surcoreanos se ubicaron entre el 3º y 6º lugar en matemáticas, entre el 2º y el 12º en lectura, y entre el 2º y el 9º en ciencias naturales. Estos resultados se obtuvieron entre 81 países evaluados, incluyendo 37 Estados miembros de la OCDE. Las clasificaciones se presentan en intervalos para considerar el margen de error de muestreo.
Al delimitar la comparación a los 37 países de la OCDE, Corea del Sur ocupa el 1º y 2º lugar en matemáticas, el 1º y el 6º en lectura, y el 2º y el 5º en ciencias naturales.
El estudio PISA, que se realiza cada tres años desde 2000, es una evaluación internacional del rendimiento y las tendencias en matemáticas, lectura y ciencias naturales entre estudiantes de 15 años. En el PISA de 2022 participaron 6.454 alumnos de 186 centros educativos en todo el país.
Las puntuaciones promedio de Corea del Sur fueron 527 en matemáticas, 515 en lectura y 528 en ciencias naturales. Estas cifras superan en 55 puntos el promedio de la OCDE en matemáticas, 39 en lectura y 43 en ciencias naturales.
Japón e Irlanda son los únicos países de la OCDE que superaron las puntuaciones de Corea del Sur. Japón alcanzó 536, 516 y 547 puntos en matemáticas, lectura y ciencias naturales, respectivamente, mientras que Irlanda obtuvo 516 puntos en lectura.
Comparado con el informe PISA de 2018, las puntuaciones medias de los estudiantes surcoreanos en matemáticas y lectura aumentaron un punto cada una, y en ciencias naturales nueve puntos. En contraste, las puntuaciones promedio de la OCDE disminuyeron 17 puntos, 11 puntos y 4 puntos, respectivamente, en las áreas evaluadas, debido a la pandemia de COVID-19.
En un artículo titulado "
The pandemic’s toll on schooling emerges in terrible exam results" (Los terribles resultados de los exámenes revelan los efectos de la pandemia en la escolarización), el semanario británico The Economist citó a Corea del Sur en sus conclusiones y afirmó que la disparidad en el rendimiento académico entre los países radicaba en la calidad de la educación a distancia.
El artículo señaló que aunque a los estudiantes solo se les permitió asistir a clases a tiempo parcial durante más de un año después de la reapertura de las escuelas tras el brote, recibieron muchas ayudas del Gobierno, como la división de clases y un aumento en el número de personal docente.
scf2979@korea.kr