Una mujer mira los pósteres que promueven la prevención de los delitos de deepfake, en noviembre de 2023, en el centro para víctimas de delitos sexuales digitales del Instituto de Derechos Humanos de la Mujer de Corea, en Seúl. | Agencia de Noticias Yonhap
Por Gil Kyuyoung
Las víctimas de delitos sexuales digitales ahora pueden acceder a un apoyo más rápido y eficaz en las 17 ciudades y provincias del país.
El 14 de febrero, un equipo compuesto por unos funcionarios del Ministerio de Igualdad de Género y Familia y del Instituto de Derechos Humanos de la Mujer de Corea visitó un centro de asesoramiento especializado que abrió el mes pasado en Wonju, provincia de Gangwon-do. Durante su visita, discutieron sobre el apoyo integral, que incluye orientación para eliminar vídeos grabados ilegalmente, apoyo para la recuperación de las víctimas y la colaboración entre los centros de apoyo y los centros de consulta regionales.
Los centros de consulta regionales se transformarán en centros de apoyo a las víctimas, y un sistema nacional de asistencia garantizará que las víctimas reciban ayuda en todas las ciudades y provincias del país.
El año pasado, el ministerio modificó la Ley de Prevención de la Violencia Sexual y Protección de las Víctimas para establecer la extensión de la ayuda que deben ofrecer los Gobiernos central y locales en la eliminación de vídeos grabados ilegalmente. La reforma también fortaleció el sistema de apoyo a las víctimas con la creación de nuevos centros de atención.
En noviembre pasado, el ministerio anunció medidas más contundentes contra los delitos sexuales de
deepfake. Como parte de estas acciones, se completará la prueba para unificar la línea directa de consulta 1366 para todos los centros de apoyo a nivel nacional, y se pondrá en marcha oficialmente en abril.
El ministerio, junto con la Comisión de Comunicaciones de Corea (KCC, según sus siglas en inglés) y la Agencia Nacional de Policía, supervisa de manera continua la implementación de estas políticas mediante reuniones de trabajo enfocadas en la lucha contra los delitos sexuales digitales.
El aumento de presupuesto y personal para los centros de apoyo permitirá ofrecer consultas y seguimiento las 24 horas del día. Además, se tiene prevista la creación de un sitio web integrado y un canal para denunciar delitos, lo que agilizará el sistema de eliminación de contenido ilegal.
El ministerio señaló que, con la apertura de este centro de consulta en la provincia de Gangwon-do, las 17 ciudades y provincias del país ahora pueden ofrecer servicios integrales, como asesoramiento cercano y apoyo para la recuperación de las víctimas.
Agregó que mejorará el sistema y aumentará el apoyo para que el centro principal de apoyo a las víctimas de delitos sexuales digitales y los centros de consulta especializados en las regiones puedan desempeñar un papel clave en la respuesta a estos delitos.
gilkyuyoung@korea.kr