Ciencia y tecnología

11.02.2025

La foto muestra un Corán del siglo XIX perteneciente a Pakistán antes (arriba) y después (abajo) de la restauración. | Archivos Nacionales de Corea

La foto muestra un Corán del siglo XIX perteneciente a Pakistán antes (arriba) y después (abajo) de la restauración. | Archivos Nacionales de Corea



Por Yoo Yeon Gyeong


En una sala de los Archivos Nacionales de Corea, ubicados en Seongnam, cuatro restauradores vestidos con bata blanca se encuentran concentrados en un manuscrito de color marrón. Se trata de una copia de los archivos de la revuelta campesina de Donghak, un levantamiento que ocurrió a finales del siglo XIX en Jeolla, la principal región agrícola de Corea. Este documento ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Una investigadora restaura los archivos de la revuelta campesina de Donghak en el Archivo Nacional de Corea, en Seongnam, el 7 de enero. | Yoo Yeon Gyeong, Korea.net

Una investigadora restaura los archivos de la revuelta campesina de Donghak en el Archivo Nacional de Corea, en Seongnam, el 7 de enero. | Yoo Yeon Gyeong, Korea.net



La institución ha trabajado en la restauración de más de 8.650 documentos, la mayoría de los cuales son piezas fundamentales del patrimonio histórico y cultural de Corea. Entre ellos se encuentran los anales del rey Taejong, escritos a mano en el siglo XV, la declaración de independencia del 1 de marzo, las postales del activista independentista Ahn Junggeun y el diccionario de la lengua coreana, redactado en la década de 1930. Además, también han restaurado documentos de otros países, como un ejemplar del Corán del siglo XIX proveniente de Pakistán.

Se muestra un Corán del siglo XIX perteneciente a Pakistán antes (arriba) y después (abajo) de su restauración por el Archivo Nacional de Corea. | Archivos Nacionales de Corea

Se muestra un Corán del siglo XIX perteneciente a Pakistán antes (arriba) y después (abajo) de su restauración por el Archivo Nacional de Corea. | Archivos Nacionales de Corea



Las 210 páginas que componen este manuscrito se desmontaron una por una antes de proceder a un análisis exhaustivo de su composición. Los restauradores tintaron hojas de papel tradicional coreano, hanji, para que su grosor y densidad fueran lo más similar posible a las originales. La cubierta fue restaurada con cuero.

“El lomo y las páginas del libro estaban muy deteriorados y no podían conservarse en su estado original”, explicó Na Misun, quien participó en la restauración de este documento. “Queríamos asegurarnos de que las nuevas páginas fueran lo más resistentes posible, replicando al máximo el original, antes de limpiarlas para eliminar impurezas y mejorar su legibilidad”, agregó.

Dos miembros de los Archivos Nacionales de Marruecos participan en un curso de formación impartido por los Archivos Nacionales de Corea en Seongnam, en noviembre de 2023. | Archivos Nacionales de Corea

Dos miembros de los Archivos Nacionales de Marruecos participan en un curso de formación impartido por los Archivos Nacionales de Corea en Seongnam, en noviembre de 2023. | Archivos Nacionales de Corea



Además de la restauración, los Archivos Nacionales de Corea también están capacitando a otros países en este ámbito. En noviembre de 2023, dos miembros de los Archivos Nacionales de Marruecos participaron en un curso de formación impartido en Seongnam.

“La excelencia de las técnicas de restauración de los archivos coreanos está siendo cada vez más reconocida a nivel mundial”, afirmó Lee Yongcheol, director de la institución. Actualmente, la institución busca fortalecer su cooperación con otras entidades internacionales, y ya ha firmado acuerdos con el Reino Unido, Australia y China.

dusrud21@korea.kr