Cumbre Corea del Sur-Los Países Bajos (julio de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Los Países Bajos (julio de 2023)

El presidente Yoon Suk Yeol celebró el 11 de julio una cumbre bilateral con el primer ministro holandés, Mark Rutte, en la capital lituana, Vilna.

Cumbre Corea del Sur-Nueva Zelanda (julio de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Nueva Zelanda (julio de 2023)

El presidente Yoon Suk Yeol celebró el 11 de julio una cumbre bilateral con el primer ministro neozelandés, Chris Hipkins, en la capital lituana, Vilna.

Cumbre Corea del Sur-Noruega (julio de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Noruega (julio de 2023)

El presidente Yoon Suk Yeol celebró el 11 de julio una cumbre bilateral con el primer ministro noruego, Jonas Garstøre, en la capital lituana, Vilna.

Cumbre Corea del Sur-Portugal (julio de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Portugal (julio de 2023)

El presidente Yoon Suk Yeol celebró el 11 de julio una cumbre bilateral con el primer ministro portugués, António Costa, en la capital lituana, Vilna.

Cumbre Corea del Sur-Suecia (julio de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Suecia (julio de 2023)

El presidente Yoon Suk Yeol celebró el 11 de julio una cumbre bilateral con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en la capital lituana, Vilna.

Cumbre Corea del Sur-Francia (junio de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Francia (junio de 2023)

El presidente Yoon Suk Yeol, quien se encuentra de visita oficial en Francia, celebró el 20 de junio una cumbre bilateral con el presidente Emmanuel Macron en la residencia presidencial francesa del Palacio del Elíseo, en París.


El presidente Yoon hizo un llamado al presidente Macron y al público francés para que apoyen la candidatura de Busan como la sede de la Exposición Universal 2030. 


En relación con el establecimiento de la Agencia Espacial Nacional de Corea, los dos líderes acordaron ampliar la cooperación en el ámbito espacial y la colaboración entre la empresa francesa Airbus y las empresas de defensa coreanas, así como en energías verdes, como los reactores modulares pequeños de nueva generación y la energía del hidrógeno.

Cumbre Corea del Sur-EE.UU.-Japón (Mayo de 2023)

Cumbre Corea del Sur-EE.UU.-Japón (Mayo de 2023)

El 21 de mayo, el presidente Yoon Suk Yeol celebró una cumbre trilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en el marco de la cumbre del G7 llevada a cabo en Hiroshima, Japón.

Los tres líderes acordaron fortalecer aún más la cooperación estratégica trilateral no solo para impulsar la disuasión contra la República Popular Democrática de Corea (KCNA, según sus siglas en inglés), sino también para consolidar un orden internacional libre y abierto basado en los principios de un estado de derecho.

También acordaron profundizar la cooperación concreta en sectores específicos como la seguridad trilateral, incluyendo el intercambio de información en tiempo real sobre las advertencias de misiles del KCNA y el refuerzo de la colaboración trilateral en los temas relacionados con la estrategia del Indo-Pacífico, la seguridad económica y los compromisos establecidos con los países insulares del Pacífico.

Cumbre Corea del Sur-Canadá (mayo de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Canadá (mayo de 2023)

El 17 de mayo, el presidente Yoon Suk Yeol y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en el marco del 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países, llevaron a cabo una cumbre bilateral y se comprometieron a cooperar en varios sectores, como la seguridad económica, las cadenas de suministro y la expansión de los intercambios entre los jóvenes.

Con respecto a la cooperación económica, los dos líderes acordaron establecer conversaciones de alto nivel "2+2" entre los ministros de Asuntos Exteriores y Economía de ambos países, sobre seguridad económica. Para ello, los ministros discutirán regularmente temas críticos de seguridad económica, como la estabilización de las cadenas de suministro y la cooperación en energía limpia.

En particular, ambos líderes firmaron un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) sobre la cadena de suministro de minerales clave, para profundizar la cooperación en recursos minerales y energía.

Asimismo, acordaron ampliar los intercambios entre las generaciones futuras. Los dos países decidieron aumentar la capacidad anual de 4.000 a 12.000 personas del programa de vacaciones en trabajo, también conocido como Working Holiday, que permite a los jóvenes de ambos países vivir, trabajar y estudiar en el país del otro. Además, decidieron flexibilizar las condiciones en cuanto a la edad límite y las horas de trabajo máximas por semana.

Cumbre Corea del Sur-Japón (Mayo de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Japón (Mayo de 2023)

El 7 de mayo, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en su cumbre con el presidente Yoon Seok Yeol en Seúl, al referirse sobre las víctimas del trabajo forzado durante la ocupación japonesa, dijo: "Me duele el corazón, ya que muchas personas sufrieron experiencias dolorosas y tristes debido a las condiciones duras de esta época".

Además, ambos líderes también acordaron enviar un equipo de inspección 'in situ' de expertos coreanos para verificar el agua contaminada por radiactividad del reactor nuclear de Fukushima en Japón. Para la cumbre del G7, que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Hiroshima, Japón, los dos líderes visitarán el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y rendirán homenaje a las víctimas coreanas de la bomba nuclear lanzada allí, al frente del monumento que fue construido en su honor.

De igual forma, ambos líderes felicitaron mutuamente la reanudación de la "diplomacia itinerante" por primera vez en 12 años, y hablaron sobre la necesidad de un desarrollo continuo de las relaciones bilaterales".

Cumbre Corea del Sur-Estados Unidos (abril de 2023)

Cumbre Corea del Sur-Estados Unidos (abril de 2023)

El 26 de abril, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, adoptaron oficialmente la "Declaración de Washington" durante la cumbre bilateral llevada a cabo en Washington. Por medio de esta declaración, ambos líderes se comprometieron a "participar en una toma de decisiones más profunda y cooperativa sobre la disuasión extendida.

Además, acordaron fortalecer los organismos consultivos intergubernamentales permanentes sobre disuasión extendida, incluido el Grupo Consultivo de Estrategia de Disuasión Extendida (EDSCG, por sus siglas en inglés), para introducir simulacros que permitan informar los esfuerzos de planificación conjunta, fortalecer la alianza y defenderse contra posibles ataques y usos nucleares".