Cumbres diplomáticas
Cumbre Corea del Sur-Laos (noviembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in sostuvo, el 26 de noviembre en la ciudad de Busan, una cumbre con el primer ministro de Laos, Thongloun Sisoulith, que realizó una visita a Corea para asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Corea 2019. Ambos líderes discutieron profundamente sobre las medidas de la cooperación práctica.
Cumbre Corea del Sur-Myanmar (noviembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in celebró, el 26 de noviembre en Busan, una cumbre con la consejera del estado de Myanmar, Aung San Suu kyi, que realizó una visita a Corea para asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Corea 2019. Los dos líderes discutieron profundamente sobre las medidas cooperativas de la promoción del intercambio de recursos humanos y culturales.
Cumbre Corea del Sur-Filipinas (noviembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in mantuvo, el 25 de noviembre, una cumbre con el presidente filipino, Rodrigo Duterte, que realizó una visita a Corea para asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Corea 2019 y discutió con él las medidas para desarrollar el intercambio de recursos humanos y para promover la cooperación en inversión, infraestructura y energía.
Los dos líderes acordaron un esfuerzo conjunto para concluir las negociaciones del tratado de libre comercio en 2020.
Cumbre Corea del Sur-Indonesia (noviembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in celebró, el 25 de noviembre, una cumbre con el presidente indonesio, Joko Widodo, que realizó una visita a Corea para asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Corea 2019. Los dos líderes dieron la bienvenida a la conclusión del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) y acordaron fortalecer el intercambio bilateral.
Cumbre Corea del Sur-Tailandia (noviembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in mantuvo, el 25 de noviembre, una cumbre con el primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, que ha realizado una visita a la ciudad de Busan para asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Corea 2019 y la 1ª Cumbre Mekong-Corea. Ambos líderes discutieron sobre el refuerzo de la cooperación en inversión e infraestructura, gestión del agua, ciencia y tecnología, e intercambio de recursos humanos.
Cumbre Corea del Sur-Brunéi (noviembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in sostuvo, el 24 de noviembre, una cumbre con el sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah, que realiza una visita de estado a Corea para asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Corea 2019. Los dos líderes discutieron sobre las medidas para fortalecer la cooperación práctica en energía e industrias de alta tecnología y para establecer la paz en la península coreana. Además, firmaron tres memorándums de entendimiento sobre las cooperaciones en tecnología de la información y la comunicación, gobierno electrónico y ciudades inteligentes.
Cumbre Corea del Sur-Singapur (noviembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in celebró, el 23 de noviembre, una cumbre con el primer ministro singapurense, Lee Hsien Loong, que ha realizado una visita oficial a Corea para asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Corea 2019. Los dos líderes discutieron profundamente sobre la prosperidad, el desarrollo de relación amistosa y las medidas cooperativas para la paz en la península coreana y la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés).
La cumbre Corea de Sur-España (octubre de 2019)
Cumbre Corea del Sur-Bulgaria (septiembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in celebró, el 27 de septiembre por la mañana, una cumbre en Cheong Wa Dae con el primer ministro búlgaro, Boyko Borissov, que estaba visitando oficialmente Corea del Sur. Ambos líderes discutieron del desarrollo de la relación bilateral y las medidas prácticas para ampliar la cooperación.
Especialmente el presidente Moon apreció la política búlgara de otorgar ´estatus de inversionista estratégico´ a las empresas coreanas y aclaró que a base de esto esperaba que las empresas coreanas promovieran las inversiones en Bulgaria.
Cumbre Corea del Sur-Australia (septiembre de 2019)
El presidente Moon Jae-in celebró, el 24 de septiembre, una cumbre con el primer ministro australiano, Scott Morrison, en la sede principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en Nueva York.
Los dos líderes apreciaron que ambos países, siendo núcleos de la región de Asia-Pacífico, habían colaborado estrechamente en diversos aspectos como el comercio y la inversión, la infraestructura, la defensa nacional e industria defensiva, y acordaron ampliar la cooperación en sector de las energías renovables como el hidrógeno.