Cumbres diplomáticas
Cumbre bilateral entre Corea y Japón (marzo de 2023)
El presidente Yoon Suk Yeol y el primer ministro japonés Kishida Fumio sostuvieron conversaciones el 16 de marzo, y acordaron mejorar las relaciones bilaterales en diversos campos como la seguridad, la diplomacia y la economía. El presidente Yoon Suk Yeol, quien visitó Japón durante dos días y una noche, sostuvo una reunión cumbre de aproximadamente 85 minutos en la residencia oficial del primer ministro en Tokio. Durante la cumbre, ambos mandatarios anunciaron que Japón levantará las restricciones impuestas a las exportaciones coreanas, Corea retirará la queja que interpuso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Japón y las empresas de ambas naciones establecerán un 'Fondo de Asociación Futura entre Corea y Japón'.
Cumbre Corea del Sur-EAU (enero de 2023)
El presidente Yoon Suk Yeol y el presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, celebraron una cumbre bilateral el 15 de enero en el palacio presidencial de Abu Dhabi, en la cual los Emiratos Árabes Unidos han decidido invertir 30.000 millones de dólares en Corea.
Cumbre Corea del Sur-China (noviembre de 2022)
El 15 de noviembre (hora local) el presidente Yoon suk Yeol celebró su primera cumbre en persona con el líder chino Xi Jinping después de su nombramiento, en el marco de cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Bali, Indonesia. Los dos líderes discutieron temas de interés mutuo, entre los cuales se incluyeron la dirección del desarrollo de las relaciones entre Corea y China, los problemas de la península coreana y las situaciones regionales y globales.
Los dos líderes apreciaron el rápido crecimiento de los intercambios y la cooperación entre Corea y China desde el establecimiento de los lazos diplomáticos en 1992, acordando así fortalecerlos como insignia en la celebración del 30° aniversario de los lazos diplomáticos.
Cumbre Corea del Sur-EE.UU. (noviembre de 2022)
El presidente Yoon Suk Yeol y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, celebraron el 13 de noviembre una cumbre bilateral en Phnom Penh, Camboya y discutieron temas de interés mutuo, incluido el impulso de la disuasión extendida contra Corea del Norte. Sobre la Ley de Reducción de la Inflación de los EE. UU., el presidente Biden dijo que las corporaciones coreanas en sectores como los automóviles y las baterías eléctricas contribuyen en gran medida a la economía de los EE. UU. y, por lo tanto, se discutirá la implementación de la ley dados estos factores.
Cumbre Corea del Sur-Japón (noviembre de 2022)
El presidente Yoon Suk Yeol y el primer ministro japonés Fumio Kishida el 13 de noviembre en una cumbre de 45 minutos en Phnom Penh, Camboya, acordaron que dado un diálogo más activo entre los diplomáticos de los dos países sobre asuntos pendientes en las relaciones bilaterales, ambas partes deben continuar cooperando para llegar a un acuerdo para solucionarlos rápido.
También dieron la bienvenida a la rápida recuperación de los intercambios interpersonales bilaterales y expresaron la esperanza de la expansión de los intercambios humanos entre los dos países.
Cumbre Corea del Sur-EE.UU.-Japón (noviembre de 2022)
El 13 de noviembre, el presidente Yoon Suk Yeol celebró una cumbre bilateral con el presidente estadounidense Joe Biden, una con el primer ministro japonés Fumio Kishida y conversaciones trilaterales con ambos en Phnom Penh, Camboya. En una gira por el Sudeste Asiático, el presidente Yoon discutió en las reuniones el programa nuclear, la economía, la seguridad nacional y la cooperación de Corea del Norte en asuntos regionales y globales.
Los tres líderes sostuvieron una cumbre de 15 minutos y adoptaron su primera declaración conjunta sobre asuntos integrales como la economía y la seguridad nacional, además de Corea del Norte.
Cumbre Corea del Sur-Japón (septiembre de 2022)
El 21 de septiembre, el presidente Yoon Suk Yeol y el primer ministro japonés Fumio Kishida sostuvieron sus primeras conversaciones cumbre y discutieron temas de interés común en Nueva York, EE. UU.
Ambos líderes acordaron solidarizarse y cooperar con la comunidad internacional para defender los valores universales que comparten, como la democracia liberal, los derechos humanos y el estado de derecho.
También coincidieron en la necesidad de mejorar los vínculos bilaterales mediante la resolución de los asuntos pendientes, y para ello decidieron continuar las consultas y agilizar el diálogo entre funcionarios de sus cancillerías.
Cumbre Corea del Sur-Reino Unido (junio de 2022)
El 30 de junio de 2022, el presidente Yoon Suk Yeol celebró una cumbre con el primer ministro británico, Boris Johnson. Los dos líderes adoptaron un marco bilateral que abarca una visión futura de las relaciones bilaterales.
El marco establece una visión futura para la cooperación bilateral en sectores como la política, la seguridad nacional, la economía, la ciencia, la tecnología, la educación y la cultura. También defiende valores comunes como la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo y contiene la determinación y los métodos de los dos países para responder conjuntamente a problemas globales como la pandemia y el cambio climático.
Cumbre Corea del Sur -Canadá (junio de 2022)
El presidente Yoon Suk Yeol el 30 de junio de 2022 celebró una cumbre con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. El presidente Yoon reafirmó que mientras la puerta al diálogo permanezca abierta, su administración responderá con firmeza a las provocaciones de Corea del Norte, y sugirió que Seúl y Ottawa mantengan una estrecha cooperación para mantener la unidad global.
El primer ministro Trudeau dijo que la comunidad internacional debe responder al objetivo de la desnuclearización completa, verificable e irreversible del Norte y expresó su apoyo a los esfuerzos de Seúl en los asuntos relacionados con Pyeongyang.
Cumbre Corea del Sur-República Checa (junio de 2022)
El presidente Yoon Suk Yeol y el primer ministro checo, Petr Fiala, el 30 de junio de 2022, discutieron en una cumbre bilateral sobre la cooperación práctica entre ambos países, así como sobre los principales problemas mundiales, como Corea del Norte.
El presidente Yoon solicitó el interés y apoyo de Praga para que corporaciones coreanas competitivas a nivel mundial puedan participar en la construcción de la central nuclear de Dukovany, cuya licitación se lanzó en marzo. También promovió la candidatura de Busan para albergar la Exposición Universal de 2030.