El pasado 12 de mayo los gobiernos de Corea del Sur e Israel llevaron a cabo la ceremonia oficial para la firma de un TLC ente ambos países. En la imagen, la ministra de Comercio de Corea, Yoo Myung-hee, y el ministro de Economía de Israel, Amir Péretz mientras rubrican el acuerdo. Ministerio de Comercio, Industria y Energía.
Por Elías Molina
14 de mayo de 2021
Corea del Sur e Israel han firmado oficialmente un acuerdo de libre comercio (TLC).
La ceremonia fue llevada a cabo el pasado 12 de mayo en el Hotel Lotte en Seúl, con la participación de Yoo Myung-hee, ministra de Comercio de Corea del Sur, y Amir Péretz, ministro de Economía de Israel.
Corea se convierte así en el primer país de Asia en firmar un TLC con Israel. Las negociaciones entre ambos países iniciaron en mayo de 2016, y luego de seis rondas de negociación se llegó a un acuerdo en agosto de 2019. Posteriormente se ejecutaron los procedimientos administrativos en cada país, que concluyen ahora con la firma oficial del acuerdo.
Cuando el TLC entre en vigor, después de la ratificación de la Asamblea Nacional, Corea eliminará los aranceles sobre bienes equivalentes al 95,2% de todos los artículos e Israel abolirá los aranceles del 95,1% de sus productos.
De este modo, los automóviles y las partes de automóviles -principales productos de exportación de Corea hacia Israel- podrán ser exportados al mercado israelí libres de aranceles.
El gobierno espera que por medio de la eliminación de aranceles, los automóviles coreanos logren acaparar una gran cuota del mercado de automóviles en Israel. En 2019, las importaciones de automóviles de fabricación coreana se colocaron en el 1º lugar con un 17,6%, superando así las importaciones de coches de fabricación japonesa (17,6%).
La ministra Yoon declaró: "Corea espera que el TLC entre Corea e Israel traiga sinergias tales como la construcción de una cadena de valor global mediante la combinación de la innovadora tecnología de Israel, y las sólidas capacidades de producción de Corea", y agregó: "este acuerdo no se trata simplemente de una reducción o eliminación de aranceles, y un mejoramiento del ambiente para las inversiones, sino que incluye la cooperación bilateral en innovación y nuevas tecnologías, convirtiéndose así en una plataforma para el desarrollo de la economía".
eliasmolina@korea.kr