Samarcanda es una ciudad de Uzbekistán, de Asia central. Ubicada geográficamente a la mitad de la Ruta de la Seda, entre Asia y Europa, en la antigüedad esta ciudad fue durante muchos años muy próspera. En ese entonces, la ciudad era la capital del reino Sogdiano, un sitio en el que confluían Oriente y Occidente y en el que se tenían lugar intercambios comerciales, así como filosóficos, artísticos y de negocios.
En 1965 se descubrió un mural en los montes Afrasiab, en un sitio en el que se levantaba un antiguo palacio. Los historiadores consideran que esta pintura mural pudo haber sido realizada en el reinado de Barhuman en el año 655 en la época del reino Sogdiano. La pintura ha captado la atención de todo el mundo y ha sido objeto de atención académica, pues en dicha pintura aparece un grupo de personas que podrían ser embajadores extranjeros. Los historiadores han planteado la posibilidad de que dos de los personajes que están a la derecha del muro oeste proviniesen del reino Goguryeo (37 a.C.- 668 d.C.), lo cual ha suscitado un acalorado debate sobre la historia de las relaciones internacionales en toda Asia en tiempos antiguos.
Siempre se había pensado que las relaciones internacionales antiguas de Goguryeo se limitaban al este de Asia, principalmente, con Japón y China. Además, siempre se pensó imposible que Goguryeo estableciera relaciones diplomáticas con un país del centro de Asia, a 5 mil kilómetros de distancia. Sin embargo, el descubrimiento de este mural brindó a los investigadores la oportunidad de reconsiderar los vínculos internacionales que mantenía el antiguo Goguryeo con el mundo.
Ambas personajes, considerados procedentes de Goguryeo, comparten en sus prendas de vestir dos detalles, prendas que eran utilizadas por los coreanos antiguos: un sombrero con una pluma y una espada con una perilla en un extremo. Kim Hak-jun, presidente de la Fundación de Historia del noreste de Asia, afirmó: “La mayoría de los historiadores consideran que Yeon Gaesomun (603-666) , un poderoso diplomático y comandante supremo de Goguryeo, podría haber enviado representantes al reino Sogdiano, una manera de mantener a raya a la dinastía Tang (618-907), un reino rival .
Hace poco, esta pintura cobró vida de nuevo. Ello, gracias a la cooperación de la Fundación de Historia del Noreste de Asia y del Museo Afrasiab de Samarcanda. Esta histórica obra de arte se exhibe desde el 23 de diciembre en la sala del centro de Asia, en el tercer piso del Museo Nacional de Corea, en el distrito de Yongsan-gu, en Seúl.
Los historiadores han planteado la posibilidad de que las dos personas que aparecen a la derecha, y que llevan sombreros con plumas y llevan espadas con perilla en sus extremidades procedan de Goguryeo.
Luego de su descubrimiento en 1965, las pinturas sufrieron un descuido considerable a lo largo de muchos años. Luego de enterarse de la existencia de este mural, la Fundación de Historia del noreste de Asia emprendió acciones para su salvamento. Firmó un convenio con el Museo Afrasiab en 2013 y emprendieron un proyecto conjunto de restauración y conservación.
Mustafakulov, director del Museo Afrasiab, afirma que los murales son una excelente ventana para atisbar en la relación establecida entre Corea y el Uzbekistán en la antigüedad, por ejemplo cómo se inició esta relación y cómo es que continúa hasta nuestros días.
Samaridin Mustafakulov, director del Museo Afrasiab, afirmó: “Este mural constituye un testimonio histórico en el que se puede apreciar el entorno político, económico y social de tiempos antiguos. Es prueba de que mercaderes de Asia -entre ellos los de Japón y de China de la dinastía Tang- llevaban sus productos hasta Roma, a través de la Ruta de la Seda“. Manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado por Corea, mediante el cual “fue posible copiar y restaurar digitalmente un antiguo bien del patrimonio cultural“.
La restauración del mural se realizó utilizando un par de dispositivos provistos de la tecnología más avanzada, un microscopio estereoscópico digital y un analizador de rayos infrarrojos, y con espectroscopia por infrarrojo cercano. Primero se le tomaron fotografías de tamaño real a la pintura mural original, utilizando imágenes de alta resolución. El microscopio y la espectroscopia se utilizaron para explorar algunas áreas que no era posible ver a simple vista. Se hicieron dos réplicas, una para cada una de las entidades que trabajaron en la restauración.
El 22 de diciembre, Kim Hak-jun, presidente de la Fundación de Historia del noreste de Asia, asiste a una rueda de prensa, en la cual se explicó el proceso de restauración de la pintura mural.
El presidente Kim dijo: "El público que vaya a visitar la exposición se conmoverá cuando caiga en cuenta de que él mismo forma parte de la historia antigua. Ello abrirá la brecha que lleva a un más profundo conocimiento de los orígenes y raíces de Corea, así como a un acercamiento a nuestros antiguos sistemas comerciales".
A partir de febrero, en el museo se proyectará un video en el que se explica el proceso de la restauración del mural. Este video se produjo en cinco idiomas: coreano, uzbeko, ruso, inglés y francés.
Wi Tack-whan y Lee Seung-ah
Redactoras de Korea.net
whan23 korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)