Jóvenes de todo el mundo se congregan en Corea para presentar diversos aspectos de las humanidades de este país.
El Servicio de Cultura e Información sobre Corea, dependiente del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo (MCST, por sus siglas en inglés), instituyeron el año pasado la competición “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea”. Este evento convocó la presencia de estudiantes universitarios de diversas partes del mundo, entre otras, de Asia, Europa y África. El evento es un espacio que sirve para dialogar sobre las humanidades, la literatura, la filosofía y el arte de Corea.
Al evento anterior se le conoce en coreano como “Cheong-chun In-mun Non-jang Pan”. En esta expresión la palabra“pan” se refiere a reuniones con familiares, amigos o integrantes dela comunidad, en las que se sirven comida y bebida, al tiempo que se conversa.
La segunda edición del certamen “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea” se realizó el 4 de julio en Jecheon, provincia de Chungcheong del Norte, una región en la que ríos y majestuosas montañas coexisten en perfecta armonía con todo el paisaje.
Antes de la competición, tuvo lugar un encuentro preliminar de 126 estudiantes, tanto coreanos como de otras partes del mundo. Los asistentes formaron 30 equipos, de los cuales trece –con un total de 55 estudiantes- lograron llegar a la eliminatoria final y participar en la competición final el día 4 de julio.
Uno de los integrantes del equipo Eumyangohhaeng dirige unas palabras de agradecimiento luego de recibir el premio principal –por 10 millones de wones- al ganar la competición “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea” realizada en Jecheon, provincia de Chungcheong del Norte el 4 de julio. El equipo, integrado por estudiantes de Corea, Sri Lanka, India y Uzbekistàn, ofreció una presentación sobre Heo Jun (1539-1615), un médico de la corte de la época de la Dinastía Joseon.
Las explicaciones y ponencias se dieron enteramente en coreano. Los estudiantes, de muy diversas nacionalidades, asombraron al público asistente cuando empezaron a hablar perfectamente en coreano. Los participantes se abordaron la vida y obra de diversos personajes de la historia de Corea, y para ello recurrieron a múltiples estrategias, desde dramatizaciones hasta videoclips. Hicieron gala de su dominio de la cultura y lengua coreanas, alcanzado a lo largo de varios años.
Los personajes elegidos como tema de presentación también fueron motivo de sorpresa. Entre otros, se eligió al coleccionista de arte Chun Hyeong-pil (1906-1962); (전형필, 全鎣弼), a la primera mujer médico de Corea, Esther Park (1879-1910); (김점동, 金點童) ; y, finalmente, a Yi Ye (1373-1445) diplomático de principios de la época Joseon, figuras de las que incluso muchos coreanos poco han oído hablar.
Uno de los aspectos más notables de la competición fue el que varios de los equipos hicieron una comparación entre el personaje coreano elegido y una figura histórica de su propio país. Por ejemplo, el equipo Laonjena –integrado por cuatro estudiantes, de Corea, Azerbaiyán, China y Egipto, respectivamente- abordaron la biografía del coleccionista de arte Chun Hyeong-pil, quien tomó como nombre artístico el de Kansong (간송, 澗松). “Si en Corea hubo un Kansong, Azerbayan tuvo a Zeynalabdin Taghiyev (1838-1924), quien gustoso invirtió su fortuna en la recuperación de algunos de los bienes culturales que fueron saqueados por la Unión Soviética, y de esta forma los devolvió a su lugar de origen”, explicaron los integrantes de este equipo durante su presentación.
Participantes en la competición “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea” de 2015 escuchan las ponencias y explicaciones de otros estudiantes.
Otro de los equipos, Hwawon4, integrado por miembros de Corea y Malasia, eligieron como tema a uno de los más destacados pintores de la época Joseon, Kim Hong-do (1745-1806) (김홍도, 金弘道),, conocido por el nombre artístico de Danwon(단원, 檀園). El equipo puso énfasis en las obras del artista, el estilo característico de éstas que, afirmaron, conjunta la “belleza del espacio” con la “estética del vacío”. Los estudiantes establecieron una comparación entre el anterior pintor de la época Joseon con el pintor malayo conocido como Mohd Hoessein Enas (1924-1995) Mohd Hoessein Enas (1924-1995) quien, afirmaron, había realizado obras pictóricas similares a algunas de Kim.
El premio principal correspondió al equipo Eumyangohhaeng, quien eligió como tema la persona de Heo Jun(1539-1615) (허준, 許浚),médico de la corte Joseon y autor del libro “Espejo de la medicina oriental” (Dongeuibogam, (동의보감, 東醫寶鑑), publicado en 1613. La anterior es una obra histórica de medicina herbolaria, y uno de los clásicos de la medicina oriental. Integraron este equipo Wijetunga Chandanashrinath, cingalés estudiante de la Universidad Nacional de Seúl, el indio Kumar Srijan, Yuldasheva Shakhlo de Uzbekistán y Kim Do-hee, ambos estudiantes de la Universidad Kyung Hee y, finalmente, el coreano Park Hyun-seon, estudiante de la Universidad de Corea.
En su presentación, los estudiantes hicieron un elogio del espíritu y sentido del deber que hizo de Heo un gran médico. Destacó la presentación de una parodia inspirada en la telenovela de SBS “Mi amor de las estrellas”, presentando como protagonista a Heo Jun, cuya interpretación hizo reír a carcajadas a los asistentes.
“En su obra ‘Espejo de la medicina oriental, una compilación de información médica hecha a manera de narración a fin de que los lectores la pudieran comprender fácilmente, Heo Jun se dirige a sus pacientes con familiaridad. Su ingenio y sentido del humor lo hacían muy diferente del típico médico de rostro solemne”, comentaron los estudiantes. El estudiante de uzbeko dijo: “Heo Jun era un médico que no sólo daba tratamientos a sus pacientes, sino que cambiaba la vida de éstos.
El tema de la presentación de los cinco integrantes del equipo Eumyangohhaeng, ganador de la competición, fue la figura del médico de la corte Joseon Heo Jun (1539-1615).
El 4 de julio, Kevin Wong Wai Hoong, un estudiante malayo que cursa estudios en la Universidad Nacional de Seúl, compara al pintor Danwon (1745-1806) con el de su país, Mohd Hoessein Enas (1924-1995) en la competición “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea” de 2015.
El equipo Laonjena, integrado por estudiantes de Corea, China continental, Azerbaiyán y Egipto, eligieron como tema de su presentación la vida y obra del coleccionista de arte Kansong (1906-1962).
El equipo Dodream, integrado por estudiantes de Corea, Mongolia y China Continental, pusieron en relieve la heroicidad del activista del poeta y activista de la independencia coreana Yi Yuksa (1904-1944).
El equipo UNIK, integrado por estudiantes coreanas y japonesas de la Universidad Sungkyunkwan, hablaron sobre el diplomático de la época Joseon Yi Ye (1373-1445). Wato Midoriko (al centro) y Shranami Chiharu (a la derecha afirman: "El estudio de Yi Ye nos brindó la oportunidad de ver a nuestro país desde la perspectiva de Corea. Lo que esperaríamos del futuro de las relaciones entre Corea y Japón sería que ambas naciones sean capaces de entenderse mutuamente y de establecer vínculos más estrechos basados en una recíproca comprensión".
El panel de jueces formula una pregunta relacionada con una presentación.
Myeong Ro-jin, uno de los jueces del concurso “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea” dijo: “Si bien mi labor el día de hoy es juzgar el desempeño de los estudiantes participantes, en realidad éstos me han dado muchas lecciones. Me ha impresionado sobremanera ver estudiantes que sin ser coreanos han sido capaces de presentar sus discursos y pláticas en coreano. Es algo que me permite ver de primera mano lo que son las relaciones interculturales. Considero que la amistad que ha surgido entre los estudiantes el día de hoy es ejemplo es una de las mejores formas de diplomacia”. El juez hizo votos porque se realicen más eventos de este tipo, y con mayor frecuencia.
Park Younggoog, director de KOCIS, dirige unas palabras de agradecimiento a los estudiantes participantes por el gran interés que mostraron por la historia, literatura y arte de Corea.
Los participantes empezaron a trabajar en la preparación de sus presentaciones grupales con meses de anticipación, y ello con el ánimo de resultar ganadores en la competición “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea”, al tiempo que fueron creando estrechos lazos de amistad.
“Todas las presentaciones que se hicieron el día de hoy en este evento han sido sumamente interesantes. Captaron nuestra atención desde el principio”, dijo Park Younggoog, director de KOCIS, durante la ceremonia de premiación. “MI más profundo agradecimiento a todos ustedes por el esfuerzo invertido para hacer que difíciles temas históricos resultasen interesantes y de fácil comprensión. Han realizado un trabajo excelente”, afirmó el funcionario.
Los participantes en “Abordaje Colectivo de las Humanidades de Corea” de 2015 disfrutan al término de la competición de un espectáculo tradicional de samulnori.
Sohn JiAe
Fotos: Jeon Han
Redactora de Korea.net
jiae5853@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)