El 22 de julio, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco adoptó por unanimidad una resolución en la que expresaba "un profundo pesar" por el hecho de que Japón no haya tomado las medidas de seguimiento prometidas para informar al mundo sobre la historia del trabajo forzado en los sitios de la Revolución Industrial de Meiji. El organismo cultural mundial también instó a la aplicación de las medidas correctivas. | Agencia de Noticias Yonhap
Por Yoon Sojung y Elías Molina
23 de julio de 2021
El 22 de julio, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco expresó su "profundo pesar" por el hecho de que Japón no haya cumplido con las medidas que prometió en el 2015 en relación con la designación como patrimonio mundial de los sitios industriales de la era Meiji. El comité aprobó por unanimidad una resolución que pide a Japón que implemente a cabalidad las medidas.
La resolución fue adoptada el 22 de julio en la 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial, que se está llevando a cabo del 16 al 31 de julio en la ciudad de Fuzhuo, China, en donde participan 1.300 personas de 21 países tanto de manera presencial como por videoconferencia.
La resolución expresó el "profundo pesar" del Comité por el fracaso de Japón en tomar las medidas de seguimiento que prometió en 2015, cuando 23 sitios industriales de la era Meiji, incluida la mina de carbón en la isla Hashima (o Isla del Acorazado), fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El comité instó a Japón a considerar plenamente "medidas para permitir comprender el hecho de que un gran número de coreanos y personas de otros países fueron traídos en contra de su voluntad y tuvieron que realizar trabajos forzados en condiciones difíciles, así como las política de confiscación del gobierno japonés".
Desde su apertura en Tokio en junio del año pasado, el Centro de Información del Patrimonio Industrial ha enfrentado críticas internacionales debido a exposiciones que niegan que Japón haya obligado a coreanos y personas de otros países a trabajar en la isla. Por el contrario, el centro presenta el testimonio de un ex residente de la isla que afirma que los coreanos recibieron el mismo trato que los japoneses.
Por esta razón, la Unesco y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés) formaron un equipo conjunto para inspeccionar el centro el mes pasado y redactaron un informe de 60 páginas sobre sus hallazgos. Los resultados se reflejaron en la resolución del comité.
En la decisión, el comité "solicitó a Japón que presente antes del 1º de diciembre de 2022 al Centro del Patrimonio Mundial un informe actualizado del estado de conservación de la propiedad y la implementación de las medidas, para que el Comité del Patrimonio Mundial pueda analizarlo en su 46ª sesión en 2023''.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur dijo en un comunicado de prensa: "Esta decisión tiene importancia en el sentido de que la comunidad internacional confirmó explícitamente que Japón aún no ha implementado las recomendaciones del Comité y sus propios compromisos asumidos en el momento de la inscripción de los sitios en 2015, e insta vehemente su plena aplicación".
"El gobierno coreano, en estrecha cooperación con las autoridades relacionadas, estará observando las medidas concretas que implemente Japón, como mejoras en el Centro de Información de Tokio, y continuará instando al país a implementar plenamente la decisión del Comité con prontitud", agregó.
arete@korea.kr