En Corea la gastronomía es considerada uno de los elementos más esenciales de la cultura, a tal punto que una de las formas de saludo más comunes es preguntarle a la otra persona si ya ha comido. Incluso, se ha acoplado al vocabulario el término mukbang, que significa que alguien está comiendo mientras realiza una transmisión en vivo. Al igual que esta tendencia, alrededor de todo el territorio nacional se llevan a cabo una gran variedad de festivales que muestran este sentimiento tan profundo de amor por su cultura culinaria.
Por eso, a través de una encuesta realizada entre los periodistas de Korea.net, se seleccionaron algunos de los festivales gastronómicos más populares del país para ofrecerles una cobertura adecuada. El 31 de agosto, la periodista Angie Hong visitó el condado de Cheongyang-gun, en la provincia de Chungcheongnam-do, para experimentar el "Festival Cultural del Pimiento Picante de Cheongyang".
Las fotos capturan algunos de los instantes más significativos de la 25ª edición del Festival Cultural del Pimiento Picante de Cheongyang, que se llevó a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre, en el Área del Parque de la Salud de los Cien Años, en el condado de Cheongyang-gun, en la provincia de Chungcheongnam-do. El 'pimiento de Cheongyang' es una de las variedades de pimiento más picantes y destacadas en Corea. Recibió su nombre en honor a la provincia, lugar donde fue desarrollada en 1983 por el profesor Yoo Il-woong.
Por Angie Hong
Al llegar al Parque de la Salud de los Cien Años, en el condado de Cheongyang-gun, provincia de Chungcheongnam-do, donde se estaba llevando a cabo el "Festival Cultural del Pimiento Picante de Cheongyang", la periodista quedó impresionada con la belleza del lugar. A pesar del calor, el cielo estaba despejado y el hermoso paisaje natural de Cheongyang se realzaba con las numerosas carpas instaladas a lo largo del río. El lugar parecía una auténtica obra de arte. No es de extrañar que estuviera lleno de turistas disfrutando de los diversos programas ofrecidos, que hacían alusión al lema "Cheongyang: Amor, Belleza, Sabor y Dulzura".
Este festival cautivó por completo a los visitantes, no solo por resaltar las cualidades del pimiento picante de Cheongyang y la dulzura única de las bayas de goji, sino también por mostrar claramente el encanto de la región.
Lo que más llamó la atención de la periodista fueron las grandes bolsas rojas de chiles enteros o en polvo alineadas en largas mesas en la sección de ventas, listas para ser vendidas o guardadas en los maleteros de los coches. Era la primera vez que veía pimientos rojos tan largos y brillantes, los cuales se asemejaban al proverbio coreano que dice "un pastel de arroz que tiene buena apariencia también es delicioso". En ese instante, le quedó claro por qué el pimiento de Cheongyang es considerado uno de los más representativos de Corea.
Los precios eran muy económicos. En particular, 600 gramos de pimientos secos estaban siendo ofrecidos a 16.000 wones, menos de la mitad del precio en los supermercados. Quizás esta sea una de las razones por las que muchos locales aprovechan este festival para comprar los productos necesarios para el
kimjang (el proceso de elaboración del kimchi a gran escala en la temporada de invierno).
Además, se ofrecían bolsas de pimiento en polvo en dos sabores diferentes: suave y picante, en varias presentaciones que iban desde 500 gramos hasta 3 kilogramos. Pero eso no fue todo. El envío de todos los productos era gratuito y se ofrecían beneficios adicionales al comprar en el lugar.
Gracias a las facilidades de compra y a la variedad de productos, los turistas no dejaban de acercarse a los puestos de venta. Su satisfacción era evidente; parecía que ya estaban imaginando los deliciosos platillos que prepararían con estos productos.
La foto, tomada el 31 de agosto, muestra a los turistas participando en el Concurso Nacional de Cocina, llevado a cabo durante el Festival Cultural del Pimiento Picante de Cheongyang.
Aparte de los puestos de venta de productos locales y de comida, el condado preparó diversos programas culturales, como talleres y concursos, para que los turistas pudieran disfrutar al máximo. Uno de los más destacados fue el Concurso Nacional de Cocina, en el que los participantes mostraron sus destrezas culinarias creando nuevos platillos con base en los productos estrella del festival: el pimiento picante de Cheongyang y las bayas de goji.
Para participar, los turistas solo debían tomar un vaso de papel y unos palillos, y hacer fila en cada puesto. Entre todos los platos, el
tteokbokki (pasta de arroz picante) y el estofado de costillas picantes se destacaron como los mejores. Desde la perspectiva de la periodista, los platos más deliciosos fueron el
dakbokkeumtang (estofado de pollo) y el
galbijjim (costillas de ternera estofadas), ya que el toque de picante combinado con la dulzura de las bayas de goji creaban una combinación perfecta.
La foto, tomada el 31 de agosto, muestra a una abuelita llenando la bolsa de plástico con pimientos en el programa 'La felicidad de los pimientos: llenando bolsas por 1.000 wones'.
Hacia las 2 p.m., una multitud se había reunido al lado de la tarima. Al acercarse la periodista, se dio cuenta de que los concursantes se estaban preparando para participar en el programa "La felicidad de los pimientos: llenando bolsas por 1.000 wones". Al sonar el silbato, los participantes se lanzaron frenéticamente a llenar las bolsas de plástico con pimientos. Fue fascinante ver a los adultos mayores llenando sus bolsas con habilidad, mientras los espectadores, sorprendidos y entusiastas, se reían y los animaban. La energía en el ambiente era palpable. Sin duda, fue una competición inusual pero igualmente divertida.
Otro momento memorable fue el evento "Preparación del kimbap de 99 metros con bayas de goji". Muchas personas, atraídas por la curiosidad, se acercaron a las mesas y decidieron participar en el evento. Mientras se colocaban los gorros de cocina y los guantes proporcionados, los organizadores repartían los ingredientes. Cuando el presentador dio la señal de inicio, más de 200 personas comenzaron a elaborarlo al unísono. Este esfuerzo no solo buscaba establecer un Récord Guinness, sino también fomentar el compañerismo y la solidaridad entre los concursantes, quienes colocaron los ingredientes de manera sincronizada. La periodista señaló que fue una experiencia única, destacando el notable espíritu de equipo entre todos los involucrados.
La foto, tomada el 31 de agosto, muestra a los turistas participando en el programa 'Preparación del kimbap de 99 metros con bayas de goji'.
Durante los tres días del festival, se llevaron a cabo diversos eventos, incluyendo la construcción de una pagoda de pimientos, la narración de cuentos sobre las bayas de goji, concursos musicales y presentaciones de K-pop.
Según el condado, alrededor de 80.000 personas asistieron al festival, generando ventas por un total de 1.300 millones de wones. Esto incluye 100 millones de wones en chile en polvo, 450 millones de wones en productos agrícolas y 400 millones de wones en alimentos.
Además, destacó que todos los visitantes quedaron encantados con el atractivo y los sabores únicos de la región. No obstante, subrayó la necesidad de realizar esfuerzos adicionales para atraer a más asistentes extranjeros.
A continuación, se presenta la reseña que dejó la periodista de Korea.net después de asistir al festival:
*Consejos para disfrutar del festival
-Se recomienda asistir con la familia para poder participar en todos los programas ofrecidos, que en su mayoría son gratuitos.
-Las entradas para el programa "La felicidad de los pimientos: llenando bolsas por 1.000 wones" están disponibles a partir de las 11 a.m., por orden de llegada. Por ello, quienes deseen participar en el programa deben llegar al sitio antes de esa hora.
-Los visitantes extranjeros que prueben por primera vez los pimientos picantes de la región podrían experimentar un fuerte picor. En este caso, se recomienda consumir alimentos no picantes o beber líquidos neutros como leche o jugo.
shong9412@korea.kr