Reporteros Honorarios

14.05.2018

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
La primera licenciatura del idioma coreano se encuentra en Paraguay_Foto 1.jpg

El embajador de Corea en Paraguay visitó al ISE el año pasado.



Por la reportera honoraria de Korea.net, Fátima Muñoz de El Salvador
11 de mayo de 2018 | Fatima Muñoz

En los últimos años, muchas personas en América Latina se han interesado por el idioma coreano. Hay varias razones por las que comenzamos a aprenderlo y, por supuesto, uno de ellos es el sueño de estudiar en Corea. Es por eso que el lenguaje se ha convertido en el objetivo de muchos, pero si vives al otro lado del mundo ¿es posible estudiarlo como una carrera formal?

Cuando estudié en Corea, descubrí que muchos países en Asia tienen sus propios institutos de idioma coreano. Y me hice la pregunta, ¿por qué es demasiado difícil de aprender coreano en América Latina? Empecé a investigar qué instituciones en América Latina tienen actividades relacionadas con el coreano y descubrí que en algunos países como Guatemala, Colombia y Chile hay Institutos Sejong.

Sin embargo, el año pasado, tuve la oportunidad de viajar a Guatemala para una reunión cultural sobre Corea y conocí a dos profesoras coreanas que trabajan en Paraguay. Sorprendentemente, me dijeron que en Paraguay es posible estudiar una licenciatura en idioma coreano. Además, lo espectacular es que Paraguay es el primer país de América Latina que lo ofrece.

Mi interés creció por descubrir la enseñanza de la lengua coreana en Paraguay, así que decidí tener una entrevista con la maestra YooJeo Sung que trabaja en el Instituto Superior de Educación.

- ¿Puede decirnos qué es ISE (Instituto Superior de Educación)?
ISE es el Instituto Superior de Educación para promover un futuro decente en Paraguay, http://www.ise.edu.py/ Es el sitio web oficial, se puede encontrar más información al respecto.

- ¿Cuánto tiempo lleva enseñando en ISE?
He estado trabajando en ISE durante 3 años.

- ¿Cómo comenzó a enseñar coreano en Paraguay?
Comencé a enseñar coreano en el Centro de Educación de Corea en Paraguay (CECO, Centro Educativo Coreano en Paraguay). Quería aprovechar mi especialización de la universidad que era la literatura y el idioma coreano.

licenciaturacoreanoParaguay_2.jpg

Maestra YooJeo Sung realizando una presentación a los estudiantes coreanos de universidad Sil-la que visitaron el ISE.



- ¿Cuál fue el objetivo principal de crear una licenciatura de coreano?
El nombre del curso es "Educación de idioma coreano". Quiero decir, no es una carrera que solo enseña el idioma o la cultura, es para animar a los maestros del idioma coreano. La idea es proporcionar profesores (que no sean coreanos nativos) para enseñar coreano en América Latina.

- ¿Cuánto tiempo lleva el título de licenciatura?
El titulo lleva cuatro años.

- ¿Puede darnos una pequeña descripción sobre las clases?
El currículum de nuestra carrera tiene dos líneas diferentes. Una es aprender la pedagogía general. Y otra es aprender el idioma coreano y la didáctica del idioma coreano. Los maestros paraguayos enseñan las asignaturas de pedagogía y los maestros coreanos enseñan la parte de lenguaje y didáctica. También tiene clases de práctica. Van a escuelas privadas o públicas donde están enseñando el idioma coreano. En el primer semestre del segundo año, hacen un proyecto de observación de clase e instituto. Y en su tercer año toman alrededor de 60 horas de clases.
La primera licenciatura del idioma coreano se encuentra en Paraguay_Foto2 (1).jpg

Una alumna de licenciatura en educación de idioma coreano del ISE hace práctica dando clase de coreano en un colegio paraguayo.




- ¿Cómo fue la reacción de los paraguayos sobre el nuevo título de licenciatura?
Ha estado sucediendo solo por cuatro años, por lo que los paraguayos todavía están conociéndolo, pero su reacción al respecto es muy positiva. Cada año recibimos mensajes en nuestro sitio web preguntando sobre la carrera.

- Según su percepción, ¿qué es lo más difícil para los estudiantes cuando se trata de aprender coreano?
Es la gramática. Porque la gramática española y coreana son muy diferentes. Especialmente las partículas y la forma honorífica. La pronunciación también es difícil. Vi a muchos estudiantes teniendo dificultades para decir una parte que suena como ㅈ, ㅉ, y ㅊ incluso si lo han estado aprendiendo durante años.

- Además del idioma, ¿Qué otros aspectos enseñan sobre Corea?
Enseñamos cultura, historia, literatura, clase de teatro, danza tradicional, gastronomía, una variedad de clases para lograr un mejor aprendizaje.

- ¿Cómo ve el futuro del idioma coreano en América Latina?
Creo que habrá más personas interesadas en la cultura coreana. Debido al desarrollo de la tecnología, incluida Internet, tenemos cada vez más oportunidades para aprender sobre la cultura de otros países y hacer un intercambio cultural. Por lo tanto, la cultura latinoamericana se está expandiendo en Corea. Además, la cultura coreana llegará a más personas en América Latina. Por lo tanto, creo que los estudiantes que quieran aprender coreano en América Latina aumentarán.
La primera licenciatura del idioma coreano se encuentra en Paraguay_Foto3 (1).jpg

4 alumnos del ISE que tuvieron una experiencia de intercambio en Corea.




Esta iniciativa está recogiendo sus primeros logros, por ejemplo, en los "Proyectos de la competencia" para difundir los estudios coreanos que realizó AKS (Academia de Estudios Coreanos), la licenciatura en educación de la lengua coreana se encontraba dentro de las 8 universidades seleccionadas en el mundo. Por otro lado, en agosto del 2017 se realizaron las primeras graduaciones. Y 4 estudiantes fueron a Corea por la beca TOPIK.

A pesar de que la licenciatura es relativamente joven, está planeada con entusiasmo para llevarlo a cabo y generar que más paraguayos estén interesados en la cultura coreana y el aprendizaje de idiomas. También demuestra el creciente interés en estudiar el idioma coreano en América Latina y sus primeros pasos para convertirse en cursos formales para mejorar las oportunidades de las personas. Hay un largo camino por recorrer para que esto se multiplique en América Latina, pero el ejemplo de Paraguay demuestra y recuerda a la gente que como el dicho coreano “잠을 자야 꿈을 꾸지(Para soñar hay que dormir)”, que las cosas no suceden solo y hay que trabajar para ellos.

Si eres de Paraguay y estas interesado en estudiar la licenciatura puedes encontrar información en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/LenguaCoreana.ISE.PY/


kimhyelin211@korea.kr


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.