El día 5 de Julio se inauguró en la Ciudad de México la exposición “Tr3s Espejos de Corea” en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. | Monserrat Rocío Toral Sosa
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Monserrat Rocío Toral Sosa de
México31 de agosto de 2018
El 5 de Julio de este año, se llevó acabo la inauguración de la exposición temporal “Tr3s Espejos de Corea” en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCH). La exposición permanecerá hasta el 9 de septiembre de este año. Esta exhibición es un trabajo conjunto del MNCH, el Centro Cultural Coreano y la Embajada de la República de Corea en México para traer las obras de arte contemporáneo de Chi Minseok, Jang Jaerok y Lee Saehyun.
Durante la inauguración estuvieron presentes: La directora del museo, Gloria Artís Mercadet; el Ministro de la Embajada República de Corea en México, Han Byong Jin; el director del Centro Cultural Coreano, Ki Jin Song; el curador del Museo de Arte de Daegu, Lee Jin Myung y los artistas Chi Minseok y Jang Jaerok; sin embargo, el artista Lee Saehyun no pudo asistir a dicho evento.
El Ministro de la Embajada de la República de Corea en México, Han Byong Jin dirigiendo unas palabras en la inauguración de la exposición “Tr3s Espejos de Corea” | Alejandra Cruz
Durante la inauguración, el ministro Han Byong Jin, comentó que a raíz de los resultados de los partidos del 27 de junio en la Copa Mundial Rusia 2018 el “Corea, hermana, ya eres mexicana” marcó una nueva etapa en la relación bilateral de la cual esta exposición es parte.
La exposición de “Tr3s Espejos de Corea” busca profundizar el intercambio cultural entre México y Corea mediante el arte contemporáneo de Chi Minseok, Jang Jaerok y Lee Saehyun. Estos tres artistas muestran las transformaciones que ha tenido Corea del Sur para ser el país industrializado que hoy conocemos, pero sin dejar sus raíces culturales como el budismo y retomando el uso de la tinta en pinturas.
Obra de Lee Saehyun “Entre Rojo 02ABR017” | Alejandra Cruz
Corea del Sur ha sido una nación que es tomada como ejemplo por su modelo de desarrollo después de la Guerra de Corea en 1953. Este país alcanzó un crecimiento económico 30 años después de la guerra conocido como “El Milagro del Río Han”. Sin embargo, para alcanzar este desarrollo hubo transformaciones sociales y políticas, asimismo, durante el proceso de industrialización trajo cambios geográficos, como la perdida de paisajes.
Las obras de Lee Saehyun se destacan por los paisajes de Corea en color rojo. Las pinturas rojas tienen un trasfondo histórico que refleja las problemáticas de Corea como su separación en dos Estados. En su trabajo muestra la belleza de los paisajes de la península coreana y a través del color rojo busca remarcar el sacrificio y sufrimiento durante la historia de esta nación. Lee utiliza la forma tradicional de pintar coreana para poder evocar sentimientos de nostalgia.
Obras de Lee Saehyun “Entre rojo” en la sala de la exposición “Tr3s Espejos de Corea”. | Monserrat Rocío Toral Sosa
Jang Jeorok en sus obras refleja el resultado de la modernidad en Corea que es el consumismo derivado del modelo capitalista y la influencia del occidente. Jang, utiliza la tinta coreana para plasmar la cultura contemporánea.
El artista Jang Jeorok y su obra “Times Square” en tinta coreana y acrílico en papel coreano. | Alejandra Cruz
El artista Chi Minseok mediante sus obras expresa el discurso de “Todos somos Buda”. El trabajo artístico de Chi se fundamenta en el budismo, que tuvo efectos significativos en el desarrollo de la cultura coreana no solo en el aspecto espiritual como rituales, también, tuvo impacto en las artes como la pintura y la arquitectura.
Si bien el budismo no es la religión predominante en Corea, su influencia sigue siendo persistente. Chi, hace uso de elementos como envases de plásticos y elementos e imágenes budistas que sincretizan lo tradicional con lo moderno.
Minseok Chi durante su performance en frente de su obra pictórica “Samse (tres períodos) Estatua de Buda”. | Monserrat Rocío Toral Sosa
Esta exposición refleja tres diferentes aspectos de la vida contemporánea de Corea, sus raíces tradicionales; como el budismo, el pasado histórico que ha formado la identidad coreana y el bienestar, producto del desarrollo que se presenta en la sociedad contemporánea.
Esta exposición sigue vigente en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, Centro, 06000 Ciudad de México, CDMX. Los horarios del Museo son de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
clo1120@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.