El director Bong Joon-ho en Seúl, durante la conferencia de prensa de la película “Parasite” (2019).
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Alejandra Sarasqueta de
Argentina22 de julio de 2019 | Korea.net DB
En las últimas dos décadas, el realizador coreano Bong Joon-ho ha construido una carrera reconocida en su país y el mundo. Gracias a su talento para narrar historias de diversos géneros, y sin perder el sello personal que le imprime a cada una de sus películas, se ha convertido en uno de los cineastas más destacados y exitosos del cine coreano actual.
El 25 de mayo de 2019, Bong Joon-ho fue reconocido con uno de los galardones más importantes del mundo del cine: su película “Parasite” ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, siendo así la primera vez que una cinta coreana obtiene este galardón. Bong Joon-ho ha conseguido aquello a lo que muchos cineastas del mundo aspiran: filmar películas que conquistan al público y a la crítica, y que logran trascender las fronteras de su país.
Tras iniciar su carrera rodando cortometrajes, en 2000 estrenó su primer largo, “Barking Dogs Never Bite”. En 2003 llegó su primer gran éxito: “Memories of Murder”. La película narra la historia de dos detectives que intentan resolver unos crímenes de crueldad inusitada. Basada en la historia real de un asesino en serie de Corea, “Memories of Murder” le dio a Bong Joon-ho varios reconocimientos internacionales, incluyendo la “Concha de Plata a la Mejor Dirección” en el Festival de Cine de San Sebastián. Además, el film significó la primera colaboración del director con el actor Song Kang-ho.
“The Host”, éxito del cine coreano en el mundoEn 2006, Bong Joon-ho estrenó “The Host”, una de las películas coreanas más exitosas de la historia. El relato sigue los pasos de un padre que intenta rescatar a su hija, quien fue raptada por una extraña criatura que aparece en el río Han. Otra vez con Song Kang-ho como protagonista, “The Host” fue la película más vista en Corea durante 2006, llegando a vender más de 10 millones de entradas (según datos de Korean Film Council). Además, según cifras de Box Office Mojo, esta obra fue estrenada en más de 30 países, donde recaudó unos 20 millones de dólares.
Retomando el thriller, Bong Joon-ho filmó “Mother”, estrenada en 2009. Aunque no logró alcanzar el éxito de su película anterior, se ubicó en el séptimo puesto de las películas coreanas más vistas de aquel año y obtuvo varios reconocimientos internacionales, ubicando nuevamente al cine de Corea en un lugar destacado del escenario cinematográfico mundial.
El director Bong Joon-ho y el actor Song Kang-ho han trabajado juntos en las películas “Memories of Murder”, “The Host”, “Snowpiercer” y “Parasite”. En la foto, Bong Joon-ho y Song Kang-ho durante la conferencia de prensa de “Parasite” (2019) en Seúl.
El director Bong Joon-ho y el actor Song Kang-ho han trabajado juntos en las películas “Memories of Murder”, “The Host”, “Snowpiercer” y “Parasite”. En la foto, Bong Joon-ho y Song Kang-ho durante la conferencia de prensa de “Parasite” (2019) en Seúl.
De Corea para el mundo2013 fue el año de su salto definitivo hacia el mundo: Bong Joon-ho presentó “Snowpiercer”, su primera película en inglés y con elenco internacional. Este film de ciencia ficción cuenta la historia de un grupo de personas a bordo de un tren que sobreviven a una nueva era de hielo, consecuencia del calentamiento global. El tren, con dos clases bien diferenciadas, permite al director hacer un comentario social, una constante de su filmografía. En el elenco destaca el trabajo de Song Kang-ho y Go Ah-sung, junto a reconocidos actores de Hollywood, como Chris Evans, Tilda Swinton, Ed Harris, Octavia Spencer y John Hurt.
Con más de 9 millones de entradas vendidas, “Snowpiercer” fue la segunda película coreana más vista de 2013 en su país. Por otra parte, el film consiguió romper un récord, al alcanzar los 4 millones de espectadores en solo siete días de exhibición. “Snowpiercer” recaudó más de 22 millones de dólares fuera de Corea.
En 2017, Bong Joon-ho lanzó a través de Netflix su película más internacional: “Okja”. Con un planteo que destaca por su originalidad, el director retomó dos tópicos clásicos de su filmografía: la preocupación por el medio ambiente y la crítica social. El film cuenta la historia de una niña que vive en una remota montaña de la provincia de Gangwon-do y viaja a Estados Unidos para rescatar a su amiga Okja, una súper cerda a la que quieren convertir en carne. Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal y Paul Dano fueron algunos de los actores hollywoodenses que participaron de esta coproducción entre Corea y Estados Unidos, con diálogos en inglés y coreano.
Bong Joon-ho vuelve a unir fuerzas con Song Kang-ho en “Parasite”, una comedia negra con toques de thriller. Aclamada por la crítica, en Corea ya fue vista por más de 10 millones de espectadores, aumentando la expectativa por su estreno en todo el mundo.
El cine coreano sigue demostrando su versatilidad y su creatividad para contar historias y trascender fronteras. Bong Joon-ho, junto a cineastas como Park Chan-Wook, Kim Ki-duk, Hong Sang-soo, Yeon Sang-ho y Lee Chang-dong, son buena muestra de ello.
brightsong@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.