Gabriel Yu sostiene la medalla que reconoce a su tatarabuelo Lee Myong Won como patriota coreano a la derecha la fotografía del documento de identidad de su ancestro. | Nerea Ramírez
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Nerea Ramírez de
México7 de mayo de 2019
La última publicación de Gabriel Yu en redes sociales es una galería de fotos donde aparece sosteniendo una brillante medalla y un reconocimiento. Ambas preseas las ha enviado el gobierno de Corea como memorial a su abuelo Lee Myong Won o Alfredo Lee como se llamó para interactuar con la sociedad mexicana. Con estas condecoraciones lo reconocen como patriota por haber colaborado con la libertad coreana durante la independencia.
La medalla que recibió es el resultado de varios años hurgando en la historia, perdido en los archivos nacionales, preguntando en coreano y español acerca de dos hombres: Lee Myong Won y Yu Sun Myeong, los dos sus tatarbuelos: ambos coreanos, ambos migrantes de uno de los movimientos más grandes que salió Corea hace más de cien años.
El desvelar sus identidades representó el punto de giro en su historia y cambiaron muchas cosas. Ahora su misión es replicar lo que él vivió con otros descendientes coreanos y por eso emprendió el Comité de Investigadores de la Migración Coreana el cual tiene por objetivo recuperar toda la información histórica y encender el interés de los descendientes por conocer sus raíces además de cultivar el sentimiento de pertenencia a la cultura coreana.
“ (el proyecto) Se originó gracias a la necesidad de muchos descendientes al ignorar información básica e importante de sus raíces coreanas, ya que muchas veces no saben cómo empezar una investigación o los lugares en donde buscar, además de la barrera de la distancia”, comentó Gabriel.
El conocer una ruta y las dificultades a las que se enfrentarían lo animó a conformar un acervo electrónico que esté al alcance de todos, no solo los descendientes, sino también para la academia, historiadores o simples curiosos. Además de guiar y acompañar a quienes desconocen sus raíces coreanas.
Una de las dificultades más comunes que enfrentan es dar con las identidades verdaderas de quienes forjaron tanto la patria que los adoptó como las que los vio partir.
“El mayor reto de los descendientes para localizar esta información son los nombres de sus ancestros, ya que los coreanos migrantes que arribaron a tierras mexicana empezaron a utilizar nombres mexicanos, así fueron conocidos por sus descendientes y utilizando estos en registros oficiales”, explicó.
Esto debido a la dificultad de expresar sus nombres verdaderos y que fueran entendidos por quienes hacían los registros legales. Los más afortunados conservaron curiosas mutaciones de nombre familiares con origen en la península, otros buscaron apellidos similares en español.
Este panorama propició el desinterés en algunas familias descendientes por conocer sus raíces, sin embargo, Gabriel y un equipo de otros tres investigadores esperan que con su proyecto más personas puedan resultar beneficiadas de lo que ellos han encontrado.
El grupo comandado por Gabriel Yu egresado de maestría en la Universidad de KyungHee lo conforman el escritor e investigador Javier Corona quien es también descendiente de patriotas coreanos; Rachel Lim doctorante de estudios étnicos de la Universidad de Berkeley en California y cuya línea de investigación es la migración internacional y las diásporas. El cuarto investigador es el mexicano Sergio Gallardo especialista en migración coreana y co-fundador del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos, miembro del Laboratorio Iberoamericano de Estudios Coreanos del Colegio de México y de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África.
Ellos trabajan en conjunto con algunas instituciones en México y Estados Unidos, así como con el Museo de Inmigración Coreana de Incheon.
Toda la información que han recabado, alguna de la cual es donativo de muchos descendientes, está en línea en el sitio cimcoreana.com.mx así como en la página de Facebook “Recuperando la historia” la cual también sirve de línea de contacto para quienes están buscando a sus ancestros.
La dinámica para todos ellos es enviar un mensaje a esta página con la descripción o datos que tengan de la persona que están buscando y el comité se comunicará vía telefónica para iniciar la investigación y brindar acompañamiento.
“Los resultados hasta hoy en día han sido bastante positivos, hemos ayudado alrededor de 20 familias las cuales ya cuentan con documentos de sus ancestros. Les hacemos una invitación a todas las personas que tengan interés en el tema para contactarnos y sobretodo recalcar que todos nuestros apoyos son gratuitos. La mayor satisfacción para nosotros es la emoción de todas las familias al recuperar una pieza del rompecabezas de su historia”, dijo al final de la entrevista, Gabriel, cuyo nombre coreano es Hyonsoo y que lleva orgulloso la historia de sus ancestros.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.