Reporteros Honorarios

27.04.2020

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian


El 22 de marzo salió una nota en

El 22 de marzo salió una nota en "EL PAÍS" con la opinión del filósofo surcoreano Han Byung Chul sobre el actual contexto que está imperando en el mundo, la pandemia del COVID-19. | Captura de pantalla del sitio web oficial de EL PAÍS



Por el reportero honorario de Korea.net, Alan Eugenio González de México
4 de abril de 2020

El 22 de marzo salió una nota en "EL PAÍS" con la opinión del filósofo surcoreano Han Byung Chul sobre el actual contexto que está imperando en el mundo, la pandemia del COVID-19. Exactamente 11 días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia la expansión del virus.

El actual fenómeno ha desembocado en múltiples artículos, sobre todo, de medicina y virología. Esto también ha llevado a reflexionar sobre el asunto a varios intelectuales de las ciencias sociales, y entre ellos, Han desde la filosofía y su reflexión nos enseña cómo es que ha triunfado la contención del virus en los países asiáticos, para nuestro interés, particularmente en Corea del Sur.

Antes de comenzar considero es necesario mencionar una muy breve semblanza sobre Han Byung Chul. Nació en el año de 1959 en Seúl, Corea del Sur, un par de años después del término de la Guerra de Corea. Estudió Metalurgía en la Universidad de Corea, sin embargo, su deseo de estudiar literatura alemana lo llevó a mudarse a dicho país, sin hablar alemán. Allí estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo, Literatura alemana y Teología en la Universidad de Munich, y posteriormente se doctoró en la universidad de Friburgo en Filosofía. Actualmente es profesor de estudios de Filosofía y estudios Culturales en la Universidad de Artes de Berlín.

Desde Berlín, Alemania, Han escribe desde dos espectros cotidianos, desde su experiencia como surcoreano y su cotidianidad como residente de occidente. Esta perspectiva de experiencia y cotidianidad le permitió expresarse sobre la situación actual del virus. Su reflexión se sitúa en que Asia ha controlado y ha llevado mejor la situación de la pandemia que la propia Europa, pese a que países como Corea y Taiwán no decretaron una prohibición de salir de casa, así como pedir a las tiendas y restaurantes que cerraran.

La diferencia en los modos de actuar entre Europa y Asia se basa desde la perspectiva de Han, no solo en el rápido y buen actuar del gobierno y las personas, sino también en el uso de la tecnología. Sin embargo, también Han hace énfasis en una tradición histórico-cultural derivado del confucianismo, que como legado ha permitido que los ciudadanos coreanos acaten perfectamente las reglas y mandatos del gobierno ante la actual situación, así como la importancia del uso de mascarillas.

En Corea, por la cotidianidad del polvo amarillo, hay una mayor costumbre a usarlos. El debate que el lector puede generar se encuentra en si de verdad son útiles las mascarillas.El uso de éstas ha sido un tema de relevancia, durante cierto periodo se hacían grandes filas en las farmacias para la obtención de mascarillas, y el gobierno coreano también dispuso el suministro de estos para la población, en respuesta a una mejor valoración menciona el propio Han. Si a esto se le agrega esa fuerza tecnológica que se vive en Corea, se entiende una mejor forma de contención del fenómeno, mucho más efectiva que en Europa. Han nos muestra el ejemplo del uso de aplicaciones que facilitan a través de la ubicación de farmacias cercanas la disponibilidad de mascarillas.

Continuando con la tecnología, Han expresa que existe una vigilancia digital que ha conllevado un mejor éxito en Corea con el COVID-19. Que el número de casos no se haya masificado y no se haya salido de control se debe en gran parte a esto, y es que en palabras de Han: "Se podría decir que en Asia las epidemias no las combaten solo los virólogos y epidemiólogos, sino también los informáticos y especialistas en macrodatos".

De igual forma, aplicaciones como la "Corona-app" han permitido una mejor forma de mantener distancia y avisos constantes, pues esta aplicación tiene una alarma que avisa al usuario al momento de acercarse a un edificio, señalando que en ese espacio hubo una persona infectada. Todos los lugares donde hubo un infectado están registrados en la aplicación.

Este ambiente de mucho mejor contención, de mejor proyección y seguridad a través de las personas, el gobierno y la tecnología, ha generado una visualización de mucho mayor seguridad en Corea, al grado de que, como menciona Han, los coreanos en Europa han buscado la manera de regresar a su país, pues para ellos había más seguridad por los elementos mencionados.

Lo que nos demuestra Han nos permite entender cómo en el contexto coreano (y asiático) se ha podido llevar esto con mucho éxito a diferencia de lo que sucede en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Habrá que entender que cada país tiene un contexto socio-histórico diferente y por ende, cada país ajustará o implementará diferentes medidas para su población. Han en su nota hace una crítica al cierre de fronteras como un legado antiguo de la soberanía, esto porque para el filósofo en su reflexión, la soberanía ha quedado atrás, algo que se ha superado. Pero Han parece contradecirse, puesto que el uso de los datos, de las aplicaciones, de la vigilancia digital y las cámaras, las propias mascarillas son parte de acciones de la propia soberanía surcoreana.

Pero dependerá de la lectura que le de la persona que esté leyendo en este momento este artículo, lo que sí es importante es todo lo efectivo que menciona Han, todo entendido dentro del contexto coreano. Está viendo la pandemia desde lo occidental, desde Europa, desde Berlín, pero sin despegar un ojo a lo que sucede en Corea y en Asia. Asimismo, nuestro lector puede realizar su propia percepción, debatir o cuestionar la nota de Han.

Por último, de mi parte, se manda fuerza para todas las personas que viven con miedo, con pánico e incertidumbre.

kimhyelin211@korea.kr

*Este artículo fue escrito por un reportero honorari de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.