Una exposición en el Centro Conmemorativo de la Guerra en el distrito de Yongsan-gu de Seúl muestra un panorama de dibujos de soldados surcoreanos durante la Guerra de Corea. | Korea.net DB
Por la reportera honoraria de Korea.net,
Araceli González de
Argentina
22 de junio de 2020
Muchas veces nuestro primer contacto con la cultura coreana se da a través de su industria cultural: ya sea el cine, la música o las series. Esto ayuda a que cada vez más personas podamos conocer diferentes sucesos que forman parte de la historia de Corea del Sur.
Marcando el 70º aniversario de la Guerra de Corea este año, es importante mencionar cómo la industria cinematográfica del sur ha permitido dar a conocer estos hechos al mundo a través de sus films.
Si bien la principal fuente de información para estos hechos provienen de libros de historia, es difícil para nosotros el público latino, acceder a material de este tipo sobre todo porque muchas veces el idioma se vuelve una barrera y no muchos libros de esta rama social han sido traducidos al español hasta el momento.
Por ello es que cobra vital importancia el cine surcoreano como medio para dar a conocer lo que ocurrió en la península coreana y que acabó con la división de esta en dos países hermanos que se añoran, pero que debido a diversas ideologías políticas han estado separadas ya por setenta años. Esta es la muestra más grande del han (한) como sentimiento doloroso y nostálgico que une a las Coreas.
La guerra entre las dos Coreas a través del cine
Corea del Sur tiene una especial atracción por las películas de época, retratos de la dominación colonial japonesa, la dinastía Joseon (la última y más importante que tuvo el país), el retrato de la dura vida de la pobreza y de las diferentes clases sociales y lo en este caso será el foco de nuestra atención: lo ocurrido durante la Guerra de Corea.
A menudo se destacan además por presentar un gran contenido fuerte, no solo vinculado a la violencia sino con la crudeza con la que se logra transmitir muchas emociones y situaciones que otras industrias de cine en el mundo no logran capturar ni transmitir al público.
Relacionado a esta guerra civil que separó a la península en dos, muchos directores cinematográficos han hecho adaptaciones de sucesos reales ocurridos durante los años de esta guerra desde su perspectiva artística.
Particularmente, quisiera señalar la película que para mí fue un primer contacto con esta parte de la historia coreana que si bien conocía muy superficialmente, fue tras verla que realmente busqué interiorizarme en el tema.
La película se llama “71: Into the Fire" y pertenece al director Lee Jae Han , del año 2010 y cuenta en su trama sobre la batalla desatada en Pohang contra las tropas norcoreanas.
Este enfrentamiento fue y sigue siendo trágicamente recordado debido a que se trató de 71 jóvenes estudiantes surcoreanos que no tenían la preparación militar adecuada para una batalla tan cruenta, y sin embargo, se mantuvieron defendiendo la Escuela de mujeres de Pohang durante once horas ya que se trataba de un punto clave para la defensa del río Nakdonggang.
Esta loable hazaña que llevaron adelante y por la cual dieron la vida en la defensa de su país, permitió que el ejército surcoreano ganara más tiempo en la organización de otros lugares estratégicos para defenderse del ataque del norte.
Esta película tiene como protagonista a Choi SeungHyun (TOP) del ex grupo de K-pop Bigbang y en un primer momento fue ese el motivo por el cual me dispuse a ver la misma, sin embargo ella me llevó a iniciar una profunda búsqueda de datos de una guerra que abrió el periodo de guerra fría.
En mi recorrido académico durante mis años de primaria y secundaria, nunca se le dió la importancia que tuvo a este evento en una nueva etapa de la historia mundial. Por ello, me gustaría que poco a poco, incluso si desde las bases educativas de nuestros países no tenemos este tipo de información, como amantes de la cultura coreana cada uno de nosotros, desde nuestro lugar podamos adquirir estos datos históricos y ponerlos en escena para ampliar nuestro conocimiento del mundo.
kimhyelin211@korea.kr
*Este artículo fue escrito por reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.