Libros de autores coreanos y libros acerca de la cultura coreana. | Aracelli González
Por la reportera honoraria Korea.net, Araceli González de Argentina
30 de julio de 2020
El Hallyu sin duda alguna está llegando a cada vez más rincones del mundo. Entre las industrias destacadas de esta gran movida, el K-pop es a nivel global el emblema más representativo de la cultura coreana, pero no el único.
Sin embargo, es importante cómo a través de este consumo, los fanáticos del Hallyu logran adentrarse poco a poco en la historia y cultura híbrida del país, que combina de forma magnífica su parte tradicional con las nuevas industrias culturales que están conquistando a sus fanáticos de diversos países gracias a lo innovador de su fórmula de creación de artistas idols, películas, dramas, etc.
Uno de los aspectos que van cobrando relevancia está vinculado a la literatura de autores surcoreanos, que gana año a año más lectores pero, ¿por qué deberíamos interesarnos en conocer acerca de ellos o sus obras?
En este artículo te daremos algunas pautas para que consideres conocer más este segmento cultural literario que ofrece Corea al mundo.
Es la puerta de acceso a un nuevo mundo
Puede que suene cliché, pero es una realidad. Cada libro permite que conozcamos acerca de aspectos específicos de esta cultura. Incluso si se trata de una novela, siempre encontraremos acciones ligadas al entorno en particular en el que fueron escritas, y por ello podemos aprender sobre pequeños detalles culturales, aunque no sean lo principal en la historia.
También en muchas oportunidades, lo que ocurre es que no logramos entender el porqué del accionar de los personajes, pero si tenemos conocimiento sobre esta cultura entenderemos mejor ciertos comportamientos, por lo cual esos pequeños detalles que mencionaba anteriormente cobran mayor relevancia.
Nos permite conocer su historia y costumbres
El libro “15 códigos de la cultura coreana”, de Kim Yeolgyu resalta específicamente pequeños detalles que según el mismo autor señala, “pasan desapercibidos muchas veces, pero forman parte vital de la vida cotidiana coreana tradicional”.
Muchos tradiciones o celebraciones que se mencionan aquí ya no se realizan tan frecuentemente como en el pasado, sin embargo resultan de suma importancia conocerlas para saber cómo el paso del tiempo fue modificando estas costumbres o cómo las modificó.
Al igual que este libro, existen un sinnúmero de otros con similares características y sin duda nos acercan más a sus raíces tradicionales.
Diversidad de voces
Cada autor es un mundo y por ende, podemos toparnos con diversas formas de concebirlo, desde la perspectiva propia que cada uno de ellos nos ofrece.
Muchas veces los libros nos presentan situaciones que parecen cotidianas, pero nos cuentan mucho más de lo que superficialmente aparenta y esta es la magia que encontramos en los cuentos, relatos y novelas de autores surcoreanos, por lo cual es recomendable leer al menos una vez, si tenemos la oportunidad la literatura proveniente de este país.
El empoderamiento de las autoras
No es azaroso que muchos de los últimos éxitos a nivel internacional de este país vengan de la mano de mujeres escritoras.
Se está produciendo una revolución en la literatura coreana que tiene mucho que ver con la participación de las mujeres, ya que ahora existe la posibilidad de que transmitan sus puntos de vista en la historia de su país, de su sociedad y de su propia existencia como mujer en el mundo. Un claro ejemplo de esto es el libro “La vegetariana” de la escritora Han Kang, exitosamente reconocido en todo el mundo por lo que implica, vinculado estos tópicos más allá de la historia quizás superficial que podemos leer en un primer momento.
Algo que dificulta el acceso a los lectores internacionales, pero en especial a todos aquellos de habla hispana, es que gran parte de los libros no poseen traducción al idioma español, por lo que no tenemos la posibilidad de un fácil acceso a su lectura.
En otros casos, para quienes quieren conseguir la versión física existen impedimentos a la hora de traer los libros de otros países, pero por suerte muchas editoriales que tienen la autorización de traducción y venta de los libros, ofrecen la posibilidad de conseguirlos en su versión online para leerlo como e-book, aunque si son de los que aman el formato papel probablemente pierda un poco su encanto, pero al menos es una alternativa.
El aumento en el interés del público hispano por libros de autores surcoreanos está favoreciendo en un principio que el mercado mismo demande la traducción al español de obras con gran fama en el mundo literario a nivel internacional. De seguir de esta tendencia tal vez conseguiremos cada vez más traducciones y conocer a nuevos autores, así como lecturas clásicas vinculadas a este país.
Por otra parte, también se produce el aumento en el consumo de libros relacionados a Corea, como es el caso en Argentina de la Editorial Hwarang, que produce contenido propio con esta temática y también se encarga de la traducción y recopilación de cuentos para compartir con los interesados en esta cultura, todo por supuesto, con sus correspondientes autorizaciones.
Leer a autores coreanos nos permitirá tener una mejor visión del mundo, ampliar nuestros conocimientos sobre la cultura tradicional y actual de Corea del Sur, profundizar en los nuevos fenómenos de este desarrollado país, los cuales se ven reflejados muchas veces a través de las páginas de sus libros, entre muchas otras cosas. Pero sobre todo nos permitirá ir más allá de ser un simple fanático de su cultura del entretenimiento a transformarnos en conocedores literarios deseosos por aprender aún más sobre el país.
kimhyelin211@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.