Reporteros Honorarios

30.03.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
신윤복_1

"Amantes bajo la Luna" de Shin Yun-bok, durante la Dinastía Joseon | Wikimedia Commons


Por la reportera honoraria de Korea.net, Paola Corpus de México
28 de noviembre de 2020


La dinastía Joseon (1392-1897), el reino dinástico coreano, marca un período muy importante en la vida cotidiana de los coreanos. Esta dinastía es principalmente reconocida por los grandes avances que se dieron en la sociedad, la ciencia, la arquitectura y en las artes. De esta misma manera, son muchos los personajes que se destacaron en diversos campos, pero principalmente en la pintura de la época, donde se pueden observar grandes obras que hoy en día todavía son admiradas y recordadas dentro de los museos coreanos.

A lo largo de los años, se ha podido observar que el arte ha sido un medio de expresión que forma, moldea y construye la cultura e historia de una civilización. Tal afirmación es vista a través de los ojos de diversos pintores que dejaron huella en la antigua Corea y que lograron que sus trabajos trascendieran y se convirtieran en una parte simbólica y característica del país. Es el caso del pintor y antiguo miembro de la Academia Real de Pintura coreana llamada Dohwaso (도화서), Shin Yun-bok (1758-1813).

Poco se sabe de la vida del pintor Shin Yun-bok, ya que no existen muchos escritos acerca de él, sin embargo, bajo el pseudónimo de Hyewon, se encargó de retratar la vida cotidiana de las personas del reino de Joseon. Su trabajo mayormente se basaba en capturar de una manera muy realista la belleza, el romanticismo, los colores, y las actividades del estilo de vida de las mujeres coreanas, incluyendo a las mujeres de entretenimiento.

Sin embargo, muchos de los trabajos del pintor Yun-bok eran tachados de ser un poco “eróticos” para el gusto y comodidad de la corte, y esto fue la razón para que, en un primer momento, fuera expulsado de la Academia Real de Pintura de Corea, la oficina encargada de realizar los trabajos de pintura de la realeza y administrativos. Cabe destacar que, durante estos años, el ser parte de la Academia Real era normalmente hereditario y es por ello que Shin Yun-bok era miembro de ella, ya que su padre y su abuelo también la conformaron.


mujer con sombrero

"Mujer con sombrero" de Shin Yun-bok | Wikimedia Commons


Shin Yun-bok también es reconocido hoy en día por retratar la armonía de la mujer con la naturaleza y la simplicidad de la vida misma de esta. Uno de sus trabajos más importantes es el de la “Mujer con sombrero”, el cual también puede ser visto en la tienda de souvenirs del Museo Nacional de Corea. Además de la tan conocida pintura "Retrato de Belleza" plasmando la belleza estándar de la mujer durante la dinastía Joseon y "Un paisaje de Día de Dano" que describe el escenario con mujeres semidesnudas durante la festividad coreana.


신윤복_2

"Un paisaje de Día de Dano" de Shin Yun-bok | Wikimedia Commons


La pintura de Shin Yun-bok, a pesar de tener una connotación erótica para la corte real, es principalmente reconocida por los detalles tan bien expresados, los colores vibrantes bien empleados y por resaltar siempre la naturaleza alrededor de las personas. El estilo de este pintor talentoso fue una de las principales características de la pintura durante la Dinastía Joseon, además de retratar las costumbres de la época. Hoy en día su álbum llamado Hyewon Pungsokhwacheop, el cual contiene 30 de sus obras, es conservado como tesoro nacional No. 135 de Corea desde el año 1970.

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.