En la serie “Está bien no estar bien”(2020) la actriz surcoreana Seo Ye-ji, quien interpretó al personaje Ko Moon-young, utilizó uno de los trajes elaborados por la diseñadora surcoreana Kim Min-ju, quien explica que la inspiración detrás del mismo fue la vestimenta como elemento de protección del personaje, pero en el cual también se pueden leer una similitud formal del hanbok o vestido tradicional coreano. | tvN
Por la reportera honoraria de Korea.net, Rocío Mendoza de Guatemala
30 de junio de 2021
Como diseñadora industrial dos de mis mantras son: "El diseño es cien por ciento información" y "Para hacer diseño hay que estar informado". Desde mi propia experiencia como profesional de esta disciplina, me identifico con el hecho de que la historia y la cultura han sido dos fuentes de información importantes para los diseñadores de cualquier rama, ya sea para crear colecciones o productos, comprender las relaciones entre personas y eventos, reconocer los patrones del pasado o mejorar nuestras habilidades de observación y pensamiento, entre otros.
De acuerdo con esta perspectiva, en el caso del diseño de moda hay dos áreas muy interesantes de analizar: una es la moda como reflejo del tiempo y la otra es el uso de la cultura como recurso modelador de la vestimenta. En el caso de la primera podemos afirmar que el vestuario ayuda a recrear épocas de tal manera que transporta a un espectador a través del tiempo. Es por ello que la moda juega un papel importante en las películas y dramas coreanos, desde los que relatan historias de época, dejando ver detalles como sombreros, cinturones, joyas y accesorios; hasta los más contemporáneos que nos permiten identificar tendencias.
Por su parte, en el caso de la cultura como recurso modelador de la vestimenta, es importante mencionar la promoción de las tradiciones coreanas en un mundo globalizado, en el que se tiene la posibilidad de sobresalir a partir de elementos estéticos tradicionales. Es por ello que los diseñadores se han abierto a la oportunidad de diseñar prendas que tengan sus fundamentos en la cultura, siguiendo un proceso en el que identifican, transforman y transmiten elementos tradicionales, logrando proyectar su identidad cultural a la vez que consiguen idear formas originales, revitalizar técnicas o materiales.
Obteniendo insumos de diseño: características estéticas de Corea en la historia y la cultura
Flores de Primavera en Cheong Wa Dae que ilustran las características estéticas de Corea | Korea.net DB
Muchas sociedades, incluyendo la coreana, se enfrentan al reto de que existen pocas ilustraciones de cómo se veía la ropa en el pasado, en términos de formas, colores, patrones, etcétera. Las fuentes directas no siempre son imágenes o fotografías, sino escritos, lo que conlleva por parte de los diseñadores a interpretar información para así obtener la idea de los vestuarios. A veces puede ser el caso contrario de épocas más recientes en las que la ropa está mejor documentada. Algunos diseñadores parten de literatura basada en la estética de la cultura material e inmaterial, la cual está conformada por elementos como vestidos, pinturas, bailes, cerámica y arquitectura, logrando así identificar características que luego transforman en conceptos principales.
Un caso importante de destacar es el del naturalismo coreano, el cual en la literatura se concibe como un elemento sublime al que los seres humanos deben adaptarse en lugar de intentar conquistar. Asimismo, se manifiesta en la geografía el cambio de las cuatro estaciones, y por lo que en el diseño es traducido a curvas suaves y orgánicas, el uso de fibras y tintes naturales, prendas con formas planas y desestructuradas y la representación de objetos naturales como las flores coloridas.
En lo que concierne a la cultura, sabemos que esta engloba conocimientos, creencias, arte, valores, leyes, costumbres y hábitos que son adquiridos por los miembros de una sociedad y que los distinguen de otra. Examinar todos estos aspectos es el primer paso para identificar elementos icónicos o distintivamente coreanos con potencial para ser aplicados en el diseño por su significado cultural y los valores que representan.
Edificios de estilo Gaya en el Parque Temático Gimhae Gayaque, ubicado en Gimhae en la Provincia de Gyeongsangnam-do, fueron encontrados en los palacios reales de Joseon y muestran decoraciones coloridas conocidas como dancheong. | Korea.net DB
De la tradición, los diseñadores se han apropiado de las religiones e ideologías como el confucianismo, el budismo y el taoísmo, además del chamanismo autóctono. De este último han tomado características como el humor y la capacidad de hacer frente a las necesidades y preocupaciones y lo han reinterpretado en el uso libre del color y formas. También han representado elementos culturales como el hanbok (한복), vestimenta tradicional coreana, el hanok (한옥), estilo arquitectónico tradicional de Corea, los diseños del dancheong (단청), técnica decorativa de Corea, utilizada para pintar construcciones, hangul (한글), alfabeto coreano, pinturas de tinta, representaciones artísticas como la danza tradicional de máscara llamada talchum (탈춤) y personajes de fábulas, entre otros.
Desfile de moda "Concept Korea Otoño Invierno" (2012) celebrado en el Lincoln Center de Nueva York. En la foto se ven las prendas de otoño e invierno desarrolladas por diseñadores coreanos | Korea.net DB
En la actualidad, algunas tendencias y conceptos que sobresalen en la moda son: la belleza de los materiales simples, las formas elegantes, los colores de los 5 elementos, prendas y accesorios amigables con el medio ambiente, tótems, armonía, minimalismo y alegría; pero probablemente lo más importante es que busca ser un reflejo de la vida diaria y su respuesta artística a dificultades y problemas sociales.
Ejemplos de elementos históricos y culturales aplicados en la moda y productos
Porcelanas de la dinastía Joseon en blanco y azul, decoradas con algunos de los símbolos de la longevidad como la grulla y la tortuga, así como motivos florales | korea.net DB
Los 10 símbolos de la longevidad son unos de los motivos favoritos para decorar artículos de uso diario como fundas de almohadas, vestidos tradicionales, accesorios, biombos y paredes de templos. Flores, frutas, plantas e insectos han sido utilizados por su significado simbólico en textiles, porcelana, escultura y mobiliario.
Los motivos simbólicos del dancheong, una colaboración decorativa tradicional en edificios de madera y artefactos pintada con 5 colores: azul, rojo, blanco, amarillo y negro. Los estilos que fueron inspirados por la belleza del dancheong han sido aplicados a ropa deportiva para fútbol, taekwondo, natación, golf y aeróbicos. También para hacer accesorios como cinchos, bolsas, corbatas y todo tipo de textiles para formar prendas.
Desfile de moda del hanbok. En esta prenda se aprecia el uso de la técnica del saekdong, que literalmente significa "tiras de colores". | Korea.net DB
Por su parte, la técnica del saekdong (색동), que literalmente significa "tiras de colores", tiene su origen durante el período de los Tres Reinos (57 a. C. - 668 d. C.), sin embargo, durante la dinastía Joseon, su aplicación se extendió a prendas para celebrar el primer cumpleaños, atuendos ceremoniales, abrigos exteriores y sombreros para niños. No obstante, fue aplicado también a ropa para adultos como chaquetas largas para hombres, batas de chamán, ropa ceremonial para mujeres, blusas, bolsas, bufandas y hasta uniformes escolares.
Hangeul series: mi experiencia diseñando con motivos de la cultura coreana
Imagen digital del modelo en 3D del llavero con manos libres inspirado en las letras del alfabero coreano | Rocío Mendoza
El 2020 fue un año de muchos aprendizajes en el que tuve la oportunidad de capacitarme en una nueva herramienta de modelado 3D, con la cual tenía como objetivo cumplir el sueño de realizar piezas de joyería. Bajo la premisa de realizar un llavero con función de manos libres o hands-free keychain, como proyecto final del curso, decidí hacer una versión en joya de este, tomando como base las formas del alfabeto coreano.
Imagen explicativa del producto y sus funciones | Rocío Mendoza
Para lograr la funcionalidad de la pieza combiné dos elementos del alfabeto coreano, o hangeul, la vocal "ㅛ" (yo) y la letra muda "ㅇ" que debe ponerse antes de una vocal si no hay una consonante, dando como resultado la forma 요. La pieza puede ser utilizada para abrir puertas, presionar botones o como un dije que nos permita sentir a Corea más cerca del corazón.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.