Reporteros Honorarios

29.07.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
1


Por la reportera honoraria de Korea.net, Laura López Velázquez de México

Fotografías: Facebook de la Embajada de la República de Corea en México

5 de julio de 2021


Este año se cumplen 71 años del inicio de la Guerra de Corea, la cual comenzó un 25 de junio de 1950 y duró 3 años. Esta guerra es también conocida como la “Guerra Olvidada” debido a su cobertura censurada y la ausencia de atención. En esta batalla intervinieron 16 países, de los cuales, se tiene documentado que Colombia era el único país latinoamericano que había enviado tropas. México no tuvo parte en esta guerra, sin embargo, se reporta que de los más de 1.8 millones de estadounidenses, alrededor de 100,000 eran soldados de nacionalidad mexicana o mesoamericanos, pero estaban al mando de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Pocos años atrás, México había participado en la Segunda Guerra Mundial, pero al final de esta y posterior a la Guerra Fría, decidió no intervenir, ni alinearse con ninguna potencia y mantener su neutralidad respecto a la rivalidad que tenían Estados Unidos y la Unión Soviética. Por esta razón, México no participó en este combate y no lo ha hecho en ningún otro desde entonces. No obstante, brindó apoyo a Corea del Sur enviando víveres y suministros médicos con un valor equivalente a 350 mil dólares de 1951.

2

José Villareal Villareal decidió enlistarse para que su familia y amigos lo vieran regresar siendo un héroe decidió entrar al ejército para que su familia y amigos lo vieran regresar siendo un héroe y después de la guerra se encargó del presidente de la Asociación de Veteranos de la Guerra de Corea.


En la época de 1943 a 1952, muchos mexicanos que ingresaron a Estados Unidos se enlistaron como voluntarios al ejército, ya que terminaba su contrato laboral y esta era una forma de mantener un ingreso y no regresar a su país natal, por la cuestión de la falta de un buen empleo, al igual que muchos otros buscaban obtener la nacionalidad estadounidense. Por otro lado, existen casos donde había otras motivaciones para entrar al ejército, por ejemplo, el caso del mexicano José Villareal de Tlalnepantla de Baz, que decidió enlistarse para que su familia y amigos lo vieran regresar siendo un héroe.

Por consiguiente, se facilitó la asistencia de los mexicanos en la Guerra de Corea e hicieron un Acuerdo sobre el servicio militar estos dos países. Dicho acuerdo estipulaba que los nacionales de cada país que residen en el otro, podían ser registrados y reclutados en las fuerzas armadas del país de su residencia, en las mismas condiciones que los nacionales de este sin perder su nacionalidad de origen.

Hasta hace unos años, no existía ninguna asociación de veteranos de la Guerra de Corea en México, a diferencia de los 16 países participantes. Sin embargo, luego de que se descubriera que numerosos soldados mexicanos habían luchado en este combate como soldados del ejército de Estados Unidos, la Embajada de la República de Corea en México empezó a buscar a estos “héroes olvidados” antes de que fuera demasiado tarde. De esta manera se podría reconocer y agradecer toda su dedicación y sacrificio. Esto se pudo lograr mediante los anuncios publicitarios, en su sitio web, las redes sociales y las entrevistas en los medios de comunicación.

Como resultado de esta ardua búsqueda, en octubre del 2020, el viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Kim Gunn pudo conocer al veterano José Villarreal de 90 años y le otorgó la medalla “Apóstol de la Paz” del Ministerio de los Asuntos de Patriotas y Veteranos. Recientemente, el 8 de abril de 2021, el Agregado Militar de Corea en México, Kim Yoon-joo, entregó la medalla “Apóstol de la Paz” a Jesús Cantú Salinas en Monterrey, Nuevo León. Asimismo, esperan seguir entregando más de estas medallas a los veteranos mexicanos todavía con vida o a sus familiares.

2

El 24 de abril de 2021 se constituyó la Asociación de Veteranos Mexicanos de la Guerra de Corea en la residencia del Embajador de la República de Corea en México con la presencia de tres veteranos: Roberto Sierra Barbosa (izquierda), Roberto Sierra Barbosa, José Villarreal, mientras que, Jesús Cantú Salinas participó por videollamada.


Días después, el 24 de abril de 2021 se constituyó la Asociación de Veteranos Mexicanos de la Guerra de Corea en la residencia del Embajador de la República de Corea en México, con la presencia de tres veteranos: José Villarreal (Tlalnepantla de Baz, Estado de México), Roberto Sierra Barbosa (Zapopan, Jalisco), y Alberto Fernández Almada (Ciudad Obregón, Sonora), mientras que, Jesús Cantú Salinas (Monterrey, Nuevo León), participó por videollamada. También estuvieron presentes los familiares de cinco veteranos ya fallecidos. Lamentablemente, José Villarreal, falleció el 1 de mayo del presente año, pero pudo presenciar y se sintió muy honrado por haber reconocido su sacrificio, que alguna vez pensó que había sido olvidado.

Sin duda, Corea del Sur siempre los recordará por sacrificar su juventud y servir con distinción, luchando valientemente por la libertad y democracia de Corea, gracias a ello, pudo transformarse en un país fuerte como lo conocemos ahora. Asimismo, son un ejemplo de valentía y honor para todos los mexicanos. 


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.