Reporteros Honorarios

06.08.2021

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
2

El examen gwageo era el examen de servicio civil nacional que apareció por primera vez en Corea durante el periodo de Silla Unificada (676-935) y luego en la dinastía Joseon se convirtió en la pieza clave para la educación que aseguraba una buena posición en el Gobierno o ejército de la antigua Corea. 


Por la reportera honoraria de Korea.net, Ivana Alzaga de México

Fotografías: Korea.net DB

28 de julio de 2021


Desde la antigüedad, los seres humanos nos hemos presentado diversas situaciones que ponen a prueba nuestros conocimientos. Los exámenes son un claro ejemplo de ello y han existido desde hace mucho tiempo. La creación de los exámenes escritos que conocemos en la actualidad se le atribuye a la cultura china y en Corea empezaron a realizarse durante la dinastía Goryeo por primera vez. 


El examen de servicio civil nacional, también conocido como gwageo, apareció por primera vez en Corea durante el periodo de Silla Unificada (676-935), ganando gran importancia en el reino de Goryeo, para convertirse después en la pieza clave para la educación durante la dinastía Joseon. Era una prueba extremadamente difícil, pero aprobarlo aseguraba una buena posición en el Gobierno o ejército de la antigua Corea.

Cualquier persona, a excepción de los esclavos y la clase más baja, podían presentar el examen, pero visiblemente se encontraban en desventaja, ya que la clase más alta era la única que tenía acceso a la educación desde la infancia.

Gwageo en la dinastía Goryeo

Durante la dinastía Goryeo estos exámenes se volvieron mucho más poderosos y sistemáticos que en el reino de Silla. Aquellos hombres que tuvieran una posición de quinto rango o superior podían colocar automáticamente a sus hijos en posiciones de alto rango. Durante esta dinastía no se presentaron exámenes militares y no existía ningún camino alterno para obtener una posición en el ejército. Y esto reflejaba el gran poder y control que tenían las élites militares durante este periodo.

El sistema que utilizaban en este examen se basaba en las interpretaciones neoconfucianas, pero también se llegaron a ofrecer exámenes dirigidos al campo del budismo. Los monjes que aprobaban el examen recibían el título clerical de daeseon (대선) o beopgye (법계), que significa “monje designado”.


Gwageo en la dinastía Joseon

Durante la dinastía Joseon (1392-1910) los exámenes se dividieron en tres categorías: exámenes literarios, examen militar y exámenes varios. En esta era el examen Gwageo se convirtió en el único camino para alcanzar una posición de alto rango y se realizaba cada tres años.

Eran muy estrictos los criterios sobre las personas que podían realizar estas pruebas. Solo los yangban (양반), los nobles de la antigua Corea, podían presentar el examen literario y cuando lo hacían tenían que escribir los nombres y cargos de todos sus bisabuelos, solo aquellos cuyos bisabuelos habían pasado el examen superior u ocupaban un puesto de rango, podían presentar el examen superior. Debido a estas restricciones, los yangban tenían bajo su poder casi todos los cargos del Estado.

Exámenes literarios (mungwa)

Estos exámenes se dividían en dos: inferior y superior. En el examen inferior se ponían a prueba los conocimientos de los aspirantes en poesía y prosa china. Solo se seleccionaba a 33 candidatos de 240 que presentaban el examen literario superior. El examen superior se dividía en tres partes: en la primera sección los candidatos mostraban su comprensión sobre las teorías del confucianismo, en la segunda parte se les ponía a prueba en la composición de diversas formas literarias y en la última parte escribían un ensayo en donde demostraban su aptitud política.

Examen militar (mugwa)

Estaba dividido en criterios militares y literarios. La primera parte evaluaba las habilidades militares mediante una prueba práctica, la segunda etapa era una prueba oral donde los aspirantes demostraban sus conocimientos sobre el confucianismo y algunos clásicos del pensamiento militar, en la tercera y última etapa, era donde se determinaba oficialmente quienes serían los elegidos, ya que se les ponía a prueba nuevamente en habilidades militares prácticas.

Exámenes varios (japgwa)

Estos exámenes se dividían en cuatro partes: traducción, medicina, ciencias naturales, por ejemplo, geografía y astronomía, y matemáticas. En el caso del examen de traducción, se cubrían los cuatro idiomas utilizados en la corte de Joseon: el chino, el mongol, el japonés y el idioma de los yurchen, que evolucionó convirtiéndose en manchú, idioma de la región de Manchuria ubicada al noroeste de China. La oficina de traductores era la encargada de evaluar a cada uno de los candidatos.

En la primera ronda se aceptaron cuarenta y cinco candidatos en chino y cuatro de cada uno de los otros idiomas. Ya en la segunda ronda solo eligieron a trece candidatos en chino y dos en cada uno de los otros idiomas, un número muy reducido en comparación de todas las personas que aplican para el examen.

En cuanto al examen médico, se seleccionaba primero a dieciocho finalistas, de los cuales, solo la mitad pasaba a la segunda ronda. De esas nueve personas algunos eran elegidos para trabajar en el palacio mientras que otros trabajaban en algunas provincias de Corea.

El examen gwageo fue creado para que solo los hombres más preparados gobernaran el país y así fue al principio, pero a finales de la dinastía Joseon este examen se volvió muy corrupto generando el descontento de la población y también de los altos mandatarios cuando se intentó eliminar la corrupción. Finalmente, el Rey Gojong abolió el examen gwageo en 1894 con la reforma Gabo. Asimismo, se eliminó el antiguo sistema de rangos y la discriminación de clases.

5

En la foto se ve la representación del examen gwageo realizada en octubre del año 2018 en el palacio Changdeokgung, donde 200 aspirantes compitieron entre sí escribiendo ensayos sobre temas como la ampliación de intercambios entre Corea del Norte y Corea del Sur.


En la actualidad se lleva a cabo una representación del examen gwageo en el palacio Changdeokgung durante el mes de octubre. En el 2018, 200 aspirantes compitieron entre sí escribiendo ensayos sobre temas como la ampliación de intercambios entre Corea del Norte y Corea del Sur. Los jueces al final eligieron un total de 33 candidatos que recibieron premios monetarios por su destacada participación. Este evento es una excelente opción para conocer más sobre esta increíble prueba y la historia detrás de ella.


eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.