Por la reportera honoraria de Korea.net, Nancy Rosas de México
18 de enero de 2022
Los lazos diplomáticos entre países son una forma de mantener y fomentar la integración y cooperación, para que trabajen de forma conjunta en donde en el caso de Corea y México mantienen una relación bilateral que han implementado con esfuerzo y respeto, además de compartir valores como la democracia y la economía de libre mercado.
El 26 de enero es una fecha importante para Corea y México, ya que ese día del año 1962 ambos países establecieron relaciones diplomáticas, por eso este año 2022 se cumplen 60 años y ante esta conmemoración la Embajada de Corea en México publica un libro titulado: “El 60 aniversario de las relaciones Corea y México: Evaluación y objetivos futuros”. Un libro que nos permite conocer el inicio de un constante trabajo y profundización de la relación de fraternidad y cooperación entre estos países, además de su estado actual.
El libro se ha publicado en español (401 páginas) y coreano (317 páginas) de manera simultánea. Dicha traducción se pudo realizar gracias al apoyo de empresas mexicanas en Corea, como GSDK, KATCON y HANIL.
El libro “El 60 aniversario de las relaciones Corea-México: Evaluación y objetivos futuros” también se ha publicado en coreano gracias al apoyo de empresas mexicanas en Corea para la traducción en dicho idioma | Embajada de la República de Corea en México
El ministro de Asuntos Exteriores de la República de Corea, Chung Eui-yong, comparte sus felicitaciones y sus pensamientos ante este libro conmemorativo: “Es mi deseo que esta obra colectiva permita mejorar el entendimiento mutuo y la conciencia de nuestros pueblos, marcando un importante comienzo del camino que recorreremos juntos durante los próximos 60 años”.
Mientras que Bruno Figueroa, embajador de México en Corea comparte: “Estoy seguro de que una vez que los jóvenes de ambos países tengan más oportunidades de intercambio y de comunicación, basándose en las afinidades caracterizadas por la larga historia, las culturas antiguas y la pasión de sus pueblos, serán más esperanzadores los próximos sesenta años de la cooperación bilateral”.
La imagen de la portada del libro también tiene mucho que ver con el objetivo de la publicación ya que goza de un diseño muy representativo para este sexagésimo aniversario donde se puede ver la unión de ambos países con el número 60, el 6 representado con la bandera de México y el 0 con la bandera de Corea, mostrando la complementación del esfuerzo durante muchos años.
Un contenido dirigido en cinco capítulos
El contenido de este libro nos permite ver el avance que han tenido las relaciones a lo largo de estos años, puesto que contiene testimonios e información escrita por figuras distinguidas y profesionistas de ambos países, que emplean un conjunto sobre el pasado, presente y futuro.
Entre ellos se encuentran, Alfredo Romero Castilla (Universidad Nacional Autónoma de México), Ana Paula Martínez Garrigós (Secretaría de Relaciones Exteriores), Juan José Ramírez Bonilla (El Colegio de México, A.C.), Son Hye-hyun (Academia Nacional Diplomática de Corea), Christian Burgos, Carlos Jorge Mijares Elizondo, entre otros que expresan diferentes puntos de vista de lo que ha ocurrido a través de 60 años creando un mejor entendimiento de cada parte, todo abordado en cinco capítulos que son:
1. Presente y futuro de las relaciones bilaterales
2. Intercambios humanos y culturales
3. Presente, pasado y futuro de una sólida relación económica
4. Nuevos temas de la agenda bilateral de cooperación
5. Vivir en el otro país
El libro contiene información valiosa a lo largo de 60 años de historia en la que Corea y México emplea el pasado, presente y futuro | Captura de pantalla del libro: “El 60 aniversario de las relaciones de Corea y México: Evaluación y objetivos futuros”
El primer capítulo da un inicio muy específico e histórico donde el embajador de México en Corea, Bruno Figueroa, nos lleva por los primeros pasos que México tuvo en su relación con Corea para profundizar sobre el crecimiento dinámico, relaciones estratégicas a la relación entre sociedades, relaciones económicas de primer orden, entre otras cuestiones. Así como el embajador de Corea, Suh Jeong-in, que destaca toda una evaluación de ambos países junto con los objetivos para el futuro debido a las oportunidades de cooperación bilateral por los cambios recientes en el entorno comercial internacional.
El segundo capítulo Alfredo Romero Castilla (Universidad Nacional Autónoma de México), Lim Su-jin, (Universidad de Colima), Song Sang-ki (Universidad de Corea), y más por mencionar, comparten una diversidad de temas importantes e históricos que se desarrollaron durante 60 años desde el trasfondo histórico de la migración coreana a México hasta el origen e impacto que tuvieron ambas culturas por el intercambio mutuo de contenido.
La redacción es precisa, pero con un desarrollo interesante que te anima a seguir leyendo todas las cuestiones de esta relación bilateral entre Corea y México, por esta razón, los capítulos tres, cuatro y cinco profundizan aún más mostrando la esencia llevada por muchos años como la cuestión de relaciones económicas de ambos países donde la ciencia y la tecnología son partes del mismo, así como el cuarto capítulo que nos comparte de la seguridad, medicina, salud, entre otras siempre manteniendo el reforzamiento de los lazos que han mantenido hasta ahora.
Cabe destacar, que el último capítulo se enfoca en aquellas experiencias y recuerdos que tuvieron distintas personalidades en Corea y México como Cho Gyu-hyung, Carlos Jorge Mijares Elizondo, Christian Burgos y otros más. Son historias reales que detallan puntos de vista desde sus experiencias y de sus decisiones al conocer una cultura diferente a la suya para de esta manera, formar un puente de retroalimentación en todos los sentidos.
El libro crea un desarrollo interesante que te anima a seguir leyendo todas las cuestiones de esta relación bilateral entre Corea y México | Captura de pantalla del libro: “El 60 aniversario de las relaciones de Corea y México: Evaluación y objetivos futuros”
Sobre este libro, nos damos cuenta de la extensa historia e importancia de estos 60 años para Corea y México, pues se han construido en una sólida relación entre ambas naciones que se ha fortalecido, ya que existe una perspectiva positiva y una mayor profundización a la recopilación y sugerencias para el futuro.
Si quieres conocer este libro de dos naciones que abren las puertas del conocimiento a través de sus 60 años de relación, se encuentra publicado en formato digital en el sitio web de la Embajada de Corea en México: https://overseas.mofa.go.kr/mx-es/index.do donde está disponible en ambos idiomas: coreano y español. Mientras que su distribución en formato físico, también se realizará en las principales instituciones gubernamentales, universidades e institutos de investigación.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.