Por la reportera honoraria de Korea.net, Irán Tavera de México
16 de febrero de 2022
Cuando dos personas unen lazos por medio del matrimonio se tiene la tendencia de celebrar a través de una fiesta. Las ceremonias nupciales varían de acuerdo con diversos factores como la época, el lugar donde se realiza, así como sus usos y costumbres.
Una de las costumbres principales cuando eres invitado a una boda es dar un regalo a la pareja recién casada. ¿Sabías que en Corea del Sur existe la tradición de regalar patos a los novios? En este artículo conoce los patos de boda, un regalo tradicional con significado en la península coreana.
Los patos de boda, son figuras de madera talladas que usualmente son regaladas a las parejas recién casadas en Corea del Sur, simbolizando un amor duradero, fidelidad, paz y descendencia. El tipo de pato que representa estas figuras es el pato mandarín (Aix galericulata), ya que estos a diferencia de otros patos, esta especie solo tiene una pareja en toda su vida y si alguno de los patos fallece el otro llora su pérdida.
Historia
Durante la dinastía Joseon se tenía la tradición de que el novio comprara gansos o patos vivos para obsequiar a la familia de la novia. Después, esta costumbre evolucionó a dar patos tallados en madera, donde un hombre cercano a la pareja tallaba sus patos para desearles un buen matrimonio. Pero el creador de estos patos debía cumplir con algunas requisitos como ser saludable, adinerado, tener un buen matrimonio y tener muchos hijos. Esto es porque se creía que su buena fortuna sería transmitidas a los patos y así recibidas por la pareja.
Patos tradicionales tallados en madera | Museo de Historia de Seúl
Al realizar los patos,el tallador debía pedir paz, felicidad y prosperidad para la pareja de novios. También tenía que hacerlo gratis porque se consideraba un honor el que te pidieran labrar los patos de boda. Incluso, el tallador solo podía tallar un par de patos en toda su vida porque al elaborarlos este compartía sus buenas fortunas al matrimonio.
Características
Actualmente, ya no se realiza la tradición de solicitar que alguien ayude a tallar los patos, pues estos ya son producidos fabricados en serie. Los patos son de diferentes colores para ser identificados, la hembra es roja y el macho es de color azul. Algunos patos incluso tienen pintado rubor para representar el silencio como una virtud en el matrimonio.
Ceremonia de boda
Hoy en día en países occidentales se tiene la costumbre de festejar por medio de una boda religiosa donde la novia usa un velo y vestido blanco, mientras que, en países asiáticos a pesar de hacerse más popular este tipo de bodas actualmente, también se festejan bodas tradicionales que incluyen la ceremonia llamada pyebaek.
Pareja de novios realizando el pyebaek | iclickart
El pyebaek es una ceremonia tradicional coreana que se realiza con la familia, después de la ceremonia oficial. Los novios usan la vestimenta tradicional coreana conocida como hanbok para hacer diversos rituales nupciales.
En estos rituales es necesaria la presencia de los patos de boda, de hecho, antes de que comience la ceremonia, los patos deben ser envueltos en tela dejando al descubierto la cabeza. Después, son colocados en la mesa donde se celebra la ceremonia. Finalmente, los dejan expuestos en un lugar destacado de la vivienda de la pareja, colocados del pico de cada pato uno frente a otro. También, si la pareja está discutido, pueden dar la vuelta uno o ambos patos para que queden de espaldas.
Patos de boda envueltos en tela | Wikimedia Creative Commons
Es muy interesante como esta figura coreana puede representar tanto para la sociedad. Actualmente, los patos son regalados de madre a hija y son unos souvenirs muy populares entre los turistas. Además, existen también sellos postales de patos de boda para conmemorar el día de las familias.
Sello de patos de boda conmemorando el día internacional de las familias | Korea Post
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.