Por la reportera honoraria de Korea.net, Ambar Bernal de Ecuador
21 de febrero de 2022
El maedeup es una armonía entre nudos, estampados y borlas. Se puede hacer varios tipos de nudos con una simetría bilateral y una borla en la parte inferior del nudo.
El maedeup es una armonía entre nudos, estampados y borlas. Se puede hacer varios tipos de nudos con una simetría bilateral y una borla en la parte inferior del nudo.| Instituto de Investigación Coreano de Maedeup
Origen e historia
Este arte tradicional de anudar tuvo su origen en la antigüedad. Estos nudos se utilizaban únicamente con fines prácticos y sencillos, como era el hecho de atarlo a la cintura para poder llevar hachas, espadas y todo tipo de instrumento para la caza y la pesca.
Luego de cientos de años, durante el período de los Tres Reinos de Corea (siglo IV-668 d.C) las personas le otorgaron un valor estético convirtiéndolo en un adorno para la ropa, incluso en el registro histórico de Samguk sagi (Historia de los Tres Reinos) describe su uso mencionando que a los gobernantes le gustaba usar estas artesanías en sus caballos. Sin embargo, no fue hasta la dinastía Joseon que se desarrollaron nuevos estilos más diversos y elaborados para usarlos en las cortes reales, especialmente en las mujeres como joyas, collares, pendientes. Además, se dice que los gobernantes de aquella época tenían sus propios diseñadores para decorar sus hogares y las estandartes budistas en rituales religiosos.
Además, este era usado para la comunicación, puesto que a través de ellos se intercambiaban letras y números. Aunque se dice que este arte tuvo influencia china y hasta japonesa, existe una gran diferencia entre los nudos de cada una de esos países. Por ejemplo, los nudos chinos son cortos y en forma de letras, los nudos japoneses se centran más en su función que en la decoración, y por último el maedeup de Corea es tridimensional y apretado.
Este maravilloso de arte decorativo emplea varias técnicas para crear patrones con nudos. El proceso de creación lleva su tiempo. Generalmente, se empieza fabricando la cuerda de seda que da inicio desgranando la seda en hebras muy delgadas, parecidas al cabello, para luego teñirla con pigmentos naturales. Luego, se colocan en una bobina donde le dan forma de trenza para posteriormente enjuagar y secar con cuidado de que no se enreden.
Los artesanos tradicionales usan específicamente 5 colores: amarillo, azul, carmesí, rosa y púrpura. Sin embargo, con el paso del tiempo se le han agregado colores intermediarios de los cinco colores principales. Tradicionalmente, existen 33 tipos de nudos básicos y la mayoría de sus nombres se rigen a las formas de objetos de nuestros alrededores como animales, mariposas, flores, anillos y figuras geométricas.
El maedeup tradicional se utiliza actualmente como adornos modernos | Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial
El norigae
Este ornamento decorativo es una especie de colgante anudado, considerados como reliquias familiares apreciadas que se transmiten de una generación a la siguiente. Lo más sobresaliente de este objeto es que contiene bordados hechos a mano. Son usados por las mujeres con hanbok atado a las fajas de la falda, resaltando la belleza de la misma. Además, esto funciona como amuleto de la suerte que protege de la desgracia a quien lo usa.
Son usados por las mujeres con hanbok atado a las fajas de la falda, resaltando la belleza de la misma. | iclickart
El maedeup ha sido elevado al estado de bellas artes y es considerado como un tesoro cultural por Corea. Actualmente, su uso más popular es el norigae, utilizado por todas las edades para enfatizar aún más la belleza del hanbok. Asimismo, para embellecer los bolsillos, que antiguamente eran solamente para los funcionarios del gobierno, pero hoy en día son usados por todos. Incluso si buscas un souvenir, el norigae es una muy buena opción para regalar, puesto que se han implementado como anillos, llaveros, sujeta mascarillas, dándole un toque simple pero muy elegante.
eliasmolina@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.