Reporteros Honorarios

22.04.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian



Por la reportera honoraria Araceli González de Argentina
Fotografías: Judit Mallol
5 de abril de 2022

Hace un par de años atrás, desde Latinoamérica era difícil tener acceso a la literatura coreana traducida al español. Sin embargo, con el creciente interés y aumento de consumo de un público interesado en conocer con mayor detalle la cultura de este país, cada vez más editoriales se han animado a trabajar con traductores de gran trayectoria para acercar obras de autores coreanos al español. Asimismo, se han invertido mayores recursos de prestigiosas instituciones como el Instituto de Traducción Literaria de Corea (LTI por sus siglas en inglés) en formar traductores del coreano a diferentes lenguas, entre ellas el español, lo que permite que una mayor cantidad de obras sean traducidas año tras año.

Por otro lado, existen también escritores que desde esta parte del mundo nos dan una mirada sobre Corea a través de historias con un toque latino o nos presentan motivos por los cuales deberíamos darle a este país una oportunidad para conocerlo en profundidad, tal como “Me importa Corea”, el libro de una joven periodista chilena que conocimos en este artículo.

En esta ocasión, tuve la oportunidad de enviar una serie de preguntas a Judit Mallol, una joven ilustradora de 27 años, que reside en Barcelona, creadora de la primera guía ilustrada en español para conocer Seúl. Judit lleva dibujando desde que fue capaz de coger un lápiz y ha trabajado sin descanso hasta lograr convertir su pasión en su profesión, graduándose en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en el año 2018. Desde entonces, ha estado ilustrando libros infantiles y juveniles para diversas editoriales españolas, inglesas y estadounidenses. Además de ilustrar libros, trabajó en Ubisoft como diseñadora de personajes para videojuegos de móvil y ha impartido un curso de ilustración para la escuela Joso de Barcelona.


La entrevista fue realizada vía email con Judit Mallol, el 16 de marzo con el fin de ser publicada exclusivamente en el sitio Korea.net en español.

Cuando le consulté por el primer contacto con la cultura coreana, Judit menciona que se dio aproximadamente en el año 2015 y casi por casualidad, cuando una chica le encargó una ilustración de ella y su mejor amiga con la ciudad de Seúl de fondo ,y con el fin de poder llevar a cabo ese trabajo en particular, se vio en la ardua tarea de investigar sobre esa ciudad y con esa mirada de ilustradora acabó atraída por los contrastes arquitectónicos en la capital coreana, la mezcla de sus palacios, templos y murallas con los rascacielos.

Desde entonces, el algoritmo de YouTube empezó a recomendarle videos de comida coreana y mercados tradicionales de Seúl. En poco tiempo, Judit confiesa haber caído de lleno en la música y los dramas coreanos. Entonces empezó a hacer amistades con gente de Seúl y personas que compartían sus mismos intereses ligados a Corea para finalmente, en el año 2017 realizar su primer viaje (de muchos) a Corea del Sur e impregnarse de lleno de la cultura coreana.


La guía ilustrada creada por Judit contiene ilustraciones que han sido inspiradas de fotografías tomadas de sus viajes a ese país.


La idea de la guía titulada “Hallyu. Descubriendo Seúl con Judit Mallol” nació en 2019 cuando la Editorial Planeta le propuso crear una guía ilustrada de turismo de Corea del Sur. Sin embargo, aunque aquel entonces ya había visitado aquel país, no se sentía cómoda haciendo una guía turística estricta sobre todo el país, ya que solamente había visitado unas pocas ciudades. De este modo, decidieron crear una mezcla de guía de turismo con diario de viajes sobre la capital, ya que de esta forma, podía contar sus experiencias y las de sus amigos a lo largo de sus viajes, desarrollando también información sobre la cultura, la gastronomía, localizaciones, el idioma, etc.

Portada y contraportada de la primera guía ilustrada para descubrir Seúl presentada por Judit

Portada y contraportada de la primera guía ilustrada en español para descubrir Seúl presentada por Judit Mallol.


La guía ofrece un acercamiento más personal hacia la cultura coreana. Este libro cuenta con más de 200 páginas ilustradas en las que Mallol da un primer contacto general sobre la cultura coreana, los sitios para visitar en una estancia en Seúl, actividades, ofertas y trucos para hacer tu visita a Corea del Sur mucho más fácil, cómoda y familiar. Según las propias palabras de su autora "explico lo suficiente para que te pique la curiosidad sobre este magnífico país y te doy las herramientas necesarias para que puedas ir a experimentar por tu propio pie esta preciosa cultura y su gente. Toda esta información que he ido recopilando a través de mis experiencias y las de mis amigos y que, con suerte, arranquen una sonrisa cuando la gente lea en todos los líos que nos metimos y cómo evitar pasar el mismo bochorno que nosotros".

La estructura de "Hallyu. Descubriendo Seúl con Judit Mallol" empezó a tomar forma a principios de verano de 2019 y se terminó oficialmente a finales de octubre de 2020. ¡Más de un año de trabajo!. Para Judit fue "una experiencia increíble y a la vez un desafío enorme". 


Hasta ese momento solamente había escrito pequeñas historias en formato cómics para la revista Planeta Manga, así que encontrarse con escribir más de 200 páginas le dio "un miedo increíble". Por suerte su editora, Ana Casals, le ayudó muchísimo durante todo el proceso y se me hizo más llevadero gracias a ella y por lo que la autora dice que disfrutó muchísimo planeando la maquetación del libro, viendo cómo el texto e imagen podrían interactuar, preparando una estética distinta para cada apartado, etc.

El libro fue anunciado a finales de diciembre del 2019 y salió a la venta el 3 de mazo de 2020, es decir que hace poco que ha cumplido un año de su lanzamiento. El evento lanzamiento fue un poco distinto debido al COVID-19, ya que la presentación fue online, la firma de libros fue preparada de último momento y con restricciones (solamente la gente de Barcelona podía venir, ya que que en este momento en España había confinamiento por municipios).


Judit Mallol cuenta que esta guía es el primer libro gráfico de su autoría y que se alegra mucho de haberse estrenado como autora e ilustradora con este proyecto, que ha sido algo muy especial y al que le tiene muchísimo cariño.

Judit Mallol cuenta que esta guía es el primer libro gráfico de su autoría y que se alegra mucho de haberse estrenado como autora e ilustradora con este proyecto, que ha sido algo muy especial y al que le tiene muchísimo cariño. 


La guía ilustrada está dirigida a todos los públicos, por lo que cualquier persona que le guste viajar, que disfrute de la cultura asiática, de las guías de viaje, la gastronomía, la historia, los dramas coreanos, el K-pop, etc, puede adquirirlo al ser un libro que toca tantísimos temas, por lo que seguro que encuentras alguno de tu agrado. De hecho, algunas personas me han comentado muy amablemente que les ha servido para poner el primer pie en la cultura coreana y tener así una introducción en la que han podido ver un poco de todo.

Evento de firma de autógrafos en el Salón del Manga de Barcelona en noviembre del 2021

Evento de firma de autógrafos en el Salón del Manga de Barcelona en noviembre del 2021


"Desde la publicación del libro he tenido una respuesta muy positiva y dulce. No me han llegado más que mensajes preciosos y estoy muy agradecida por ello. Además, hace no mucho me dieron la noticia que “Hallyu” será traducido al francés y publicado en Francia por la editorial Larousse y estoy que no me lo creo!", agregó.

Ante la pregunta de lo que Corea representa en la vida de esta reconocida ilustradora, Mallol señaló que para ella este país es amistad. "Gracias a nuestro cariño en común por este país, he conocido personas maravillosas (ya sean de Corea del Sur o de cualquier otro país) y esto me ha abierto puertas a nuevos horizontes, ver otras formas de pensar y experimentar otras culturas", dijo.

De sus visitas a este país, muchas cosas llamaron su atención, pero enfatizó que, sin dudas, una de ellas fue la arquitectura de los palacios y los templos. Un apartado del libro está dedicado al lado más tradicional de Seúl y donde hay ilustraciones y se habla acerca del templo Bongeunsa, el campanario Bosingak y los palacios principales de Seúl, como el palacio Gyeongbokgung. También sobre la gastronomía. "¡Menuda variedad de platos que llegué a probar en Seúl! Me encanta como se mezclan platos super tradicionales con elementos más modernos o incluso como se formaron platos nuevos con alimentos americanos durante la Guerra de Corea (como por ejemplo el budae jjigae)". La autora cuenta que su amor por la gastronomía coreana se ve reflejado en el libro, ya que cada pocas páginas recomienda diferentes platillos: comida callejera, mandu, sopas, galletas, etc.

El hecho de que Corea del Sur me haya descubierto tantas cosas especiales, ha hecho que lo quiera compartir con todo el mundo y desearles a los demás lo mismo que me ha dado a mí dijo Judit Mallol.

"El hecho de que Corea del Sur me haya descubierto tantas cosas especiales, ha hecho que lo quiera compartir con todo el mundo y desearles a los demás lo mismo que me ha dado a mí"- Judit Mallol.


Hallyu se puede adquirir en cualquier librería física en España, y por supuesto online con envío internacional a través de Amazon, Casa del Libro, Bookdepository, entre otras webs.


La editorial Larousse se encuentra trabajando en la traducción del libro al francés, por lo que es posible que a futuro pueda ser publicado en más idiomas. Además, la editorial Planeta tiene los derechos internacionales a la venta para las editoriales interesadas en otros países.

Por último, le pedí a Judit unas palabras para los lectores de Korea.net y expresó "espero que si compráis el libro, este os anime a viajar a Corea del Sur y os ayude a conocer este maravilloso país. Un abrazo enorme a todos".

eliasmolina@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.