Reporteros Honorarios

08.12.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Alejandra Cruz Peña de México

Fotografías: Alejandra Cruz Peña



La reportera honoraria Alejandra Cruz Peña de Korea.net participa en el Festival Internacional Cervantino en México

La reportera honoraria Alejandra Cruz Peña de Korea.net participa en el Festival Internacional Cervantino en México.


Corea del Sur tuvo un espacio especial durante el Festival Internacional Cervantino que se llevó a cabo del 12 al 30 de octubre en México. El Festival Cervantino es un evento cultural y artístico que se realiza de forma anual desde 1972 en el estado de Guanajuato, por lo que este año se conmemoran los 50 años de su fundación. En esta edición especial, Corea fue el país invitado por lo que en los 19 días que duró el evento, el país asiático tuvo fuerte presencia a través de diversas actividades que permitieron a los asistentes tener un acercamiento hacia el arte y la cultura coreana.


Personalmente tuve la oportunidad de viajar con mi familia para disfrutar del festival del 20 al 25 de octubre. Durante esos días asistí a diversas actividades relacionadas con Corea, fui a un concierto, a una exposición inmersiva, conocí la exhibición del artista Yun Mo Ahn e incluso visité la “Casa Corea”. En este artículo contaré de qué se trató cada evento y cómo viví esta experiencia. 


Concierto Coreyah


El 22 de octubre la agrupación Coreyah ofreció un concierto en la Alhóndiga de Granaditas. Previamente me había registrado junto con mi familia, así que afortunadamente tuvimos acceso para disfrutar de este evento. Cabe mencionar que no conocía nada sobre este grupo musical, sin embargo decidí investigar sobre ellos con anterioridad para saber quiénes eran. 


Sinceramente tenía muchas expectativas, pues descubrí que tienen un estilo musical muy original ya que combinan varios géneros de música étnica y música popular, e incluyen instrumentos tradicionales coreanos. El resultado es un sonido mágico e inesperado, pues la voz de la vocalista hace armonía con las notas del guitarrista, del percusionista y con los sonidos producidos por los tres intérpretes de los instrumentos tradicionales. 


El ambiente fue muy bueno y la diferencia de idioma no fue un impedimento para que todos disfrutáramos del concierto. Las melodías eran animadas pero también había algunas muy tranquilas, los instrumentos tradicionales tenían su espacio para brillar y ser apreciados a través de sus sonidos. Hubo aplausos, risas, un par de palabras en español por parte de los integrantes del grupo, quienes agradecieron la presencia del público y al finalizar se tomaron una foto de recuerdo con el público de fondo.


La Agrupación Coreyah presenta un concierto durante el Festival Internacional Cervantino en México

La agrupación Coreyah presenta un concierto durante el Festival Internacional Cervantino en México.



Korea: Cubically Imagined


Esta fue una exposición inmersiva de la cultura coreana que simplemente me dejó sorprendida. Se presentó en la Universidad de Guanajuato, en la sala Hermenegildo Bustos; en este espacio se apreció una muestra de diversos artistas creativos de Corea a través de diversos entornos relacionados con distintas experiencias. 


Junto con mi familia hicimos el registro para  asistir a la funcion del 23 de octubre. En cuanto llegamos a las instalaciones, nos explicaron que la exposición constaba de tres tiempos, así que nos dieron las indicaciones necesarias para poder disfrutarla.

 

Durante el primer tiempo experimentamos una parte del concierto de BTS “Permission To Dance Las Vegas” en realidad virtual. Entramos a un pequeño cuarto adaptado con pantallas enormes del tamaño de las paredes, antes de comenzar la proyección nos prestaron una “Army Bomb”, la lightstick oficial de BTS y nos indicaron que no podíamos tomar fotografías o grabar por cuestiones de derechos de autor, es por eso que no tengo material visual para ilustrar esta experiencia, sin embargo puedo decir que se sintió casi tan real como un concierto en vivo disfrutado en primera fila. Las pantallas mostraban a los 7 integrantes presentando las canciones “Permission To Dance”, “Butter”, “Dynamite”, entre otras. 


Había efectos de luces dentro de la habitación, un sonido envolvente, e incluso, al final ¡hubo pirotecnia real dentro del lugar! Mi hermano y yo quedamos sorprendidos porque por medio de la tecnología inmersiva usada, logramos sentir como si hubiese sido una experiencia real.


A continuación, salimos a la sala contigua y las adyacentes, ahí pudimos explorar libremente las distintas muestras de artistas coreanos. En primer lugar, estuvimos en un espacio donde proyectaron en paredes y espejos varias creaciones audiovisuales realmente impresionantes como ¨Dynamic Seoul¨ y ¨Playa Aurora¨. La primera expuso imágenes que representaban a Seúl, la capital surcoreana, por ejemplo: letreros neon en el alfabeto coreano hangeul, los palacios, y retratos de personas con un estilo pop art. La segunda, fue mi favorita porque logró transportarme a una playa a través de las luces, la imagen y el sonido. Nuestros pies podían caminar sobre las olas que se proyectaban en el suelo, y la iluminación al fondo nos mostraba auroras boreales verdes, moradas y azules. El sonido era el de las olas que rompían a la orilla del mar y ahí, en un cuarto, sentí que me transportaba a otro lugar.


Posteriormente, en una sala más grande, había lentes de realidad virtual que se usaron para acercar a las personas a los principales atractivos turísticos de Corea a través de “Ellie's travel diary”, un juego que usa esta tecnología. En esta sala también había varias pantallas distribuidas a lo largo de las paredes que mostraban obras audiovisuales de otros grandes artistas de contenido multimedia como: Koo Junyeop, Hong Sungdae, Moon Kyungjin, Sunday Club House, entre otros. Ahí mismo estaba una obra que de nuevo me impresionó bastante, la cascada de arena de la empresa coreana de diseño digital, D'strict; desde el techo, hasta el suelo, se apreciaba la caída de una enorme cascada de arena dorada y al pararte frente a esta, se podía sentir la sensación del agua caer sobre uno. 


Para finalizar esta experiencia, nos dirigimos a una sala especial donde a través de lentes de realidad virtual o una silla que incluía movimientos con tecnología 4DX, nos fue posible deleitarnos con la película ganadora de los premios Oscar 2020, “Parásitos”. Se trató de un recorrido virtual por los lugares y las escenas icónicas del film que nos hicieron sentir parte de esta obra dirigida por el director Bong Joon Ho.


 Las fotografías son una muestra de las exposiciones realizadas en la ´Casa Corea´ durante el Festival Internacional Cervantino llevado a cabo del 12 al 30 de octubre en México vvv

Las fotografías son una muestra de la exposición inmersiva ‘Korea: Cubically Imagined’ presentada en la sala Hermenegildo Bustos de la Universidad de Guanajuato en México.



Casa Corea 


El 24 de octubre visité la Casa Corea, un espacio establecido para generar un encuentro con la cultura coreana a través de exposiciones y diversas actividades. 


En la planta baja había una tienda para comprar productos coreanos como artículos de papelería, snacks, souvenirs, entre otras cosas. También estaba la exposición “El Hanji” donde se podía apreciar una exhibición del arte tradicional del papel coreano. En este mismo piso, un muro estaba cubierto de mariposas de papel muy coloridas, era una pequeña exhibición que formó parte de la curaduría del artista Yun Mo Ahn del “Proyecto mundial con sus amigos con autismo: El puente del mundo y conviértete en una mariposa”. Fue a través de la imagen de la mariposa como símbolo de transformación que niños y niñas con diversas discapacidades crearon impresionantes obras de arte para compartir sus sueños. La exposición principal que exhibió además las pinturas de 5 artistas con autismo se mostró en el Congreso del Estado, un espacio que no tuve el placer de visitar.


El segundo piso albergó la exposición de una boda tradicional coreana en la que se podían apreciar los principales componentes de dicha ceremonia así como los trajes tradicionales que usan los novios. Además, amablemente el staff del lugar nos explicaba a detalle todo lo que implica este tipo de boda. La segunda exposición de este piso era sobre la celebración del primer cumpleaños en Corea, el doljabi. El staff explicó en qué consiste esta celebración y el porqué es tan importante, así mismo se mostraba un par de mesas, la primera con elementos como la comida, el pastel y algunos objetos tradicionales, la segunda con objetos de diversas profesiones para que el bebé elija cuál llama más su atención y según la tradición, lo que elija es a lo que podría dedicarse en el futuro. 


Otro espacio especial en la Casa Corea fue el área de niños, donde podían ver alguna película de la cartelera especial infantil o bien realizar alguna manualidad como colorear a “Pororo”, una caricatura famosa. Además de las exhibiciones previamente mencionadas, hubo diversas actividades que la Casa Corea albergó, por ejemplo muestras gastronómicas, manualidades, entre otras. 


 Las fotografías son una muestra de las exposiciones realizadas en la ´Casa Corea´ durante el Festival Internacional Cervantino llevado a cabo del 12 al 30 de octubre en México

Las fotografías son una muestra de las exposiciones realizadas en la ´Casa Corea´ durante el Festival Internacional Cervantino llevado a cabo del 12 al 30 de octubre en México.


El Festival Internacional Cervantino llegó a su clausura el 30 de octubre y de acuerdo con las estadísticas que compartió el 10 de noviembre el director del Centro Cultural Coreano en México, Woo Pyo Jun, Corea del Sur como país invitado de honor presentó más de 50 actividades artísticas y culturales, contando con la asistencia de más de 25 mil personas de diferentes edades. 


El director Woo expresó: “Estamos convencidos que la cultura transforma vidas y unen las sociedades, hoy vivimos en un mundo multicultural e intercomunicado”. 


Asimismo, agradeció particularmente al ministro de cultura de Corea, quien enalteció los valores de las relaciones diplomáticas entre los dos países y prometió fortalecer los puentes de cooperación y hermandad entre ambas naciones. 


Para concluir, añadió unas palabras de agradecimiento por el espacio que se creó en México y también extendió una invitación a los asistentes para que visiten el Centro Cultural Coreano que está ubicado en la Ciudad de México, indicando que las puertas siempre estarán abiertas.


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.