Reporteros Honorarios

18.07.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Andrea Merit Mendoza Díaz de México

Fotografías: Página web oficial de Xico


Portada oficial del libro 'Leyendas coreanas de Xico'.

Portada oficial del libro 'Leyendas coreanas de Xico'.


Alrededor del mundo existen leyendas que describen elementos o seres fantásticos, basados en hechos reales o ficticios, que han sido originados en una comunidad determinada.

En esta ocasión, hablaré del libro "Leyendas Coreanas de Xico", una obra literaria que contiene 28 relatos que hacen alusión a las tradiciones y costumbres coreanas, la cual fue publicada en el 2019, y contiene la narración tanto en el idioma español como en el inglés.

Este ejemplar, escrito por Verónica González Laporte, e ilustrado por Ulices Alonso, Abril Castillo, Minerva Delhi Niño, Jimena Estíbaliz, Isidro Esquivel, Isabel Gómez, Jorge Mendoza, David Nieto, Israel Ramírez, Fernando Rubio y Santiago Solís Montes de Oca, a través de sus 137 páginas, brinda un recorrido ilustrado por el pasado enigmático de Corea del Sur.

Debo decir que los títulos despiertan el interés de cualquier tipo de público, ya que son muy simples pero llamativos a la vez. Entre los que más llamaron mi atención, se encuentran: "El jarro mágico", "La más bella flor", "Como perros y gatos", "El hijo del Sauce" y "La luna y el sol".



La foto muestra algunas de las ilustraciones del libro

La foto muestra algunas de las ilustraciones del libro 'Leyendas coreanas de Xico'. 


Si pudiera elegir solamente un título, sin duda alguna sería "La bolsa de cuentos". Aquí, podemos conocer la historia de un niño al que le encantaba que sus padres le recitaran cuentos, porque podía entender más acerca de la vida. Pero, lo que no le gustaba, era compartirlas. Cuando sus padres fallecen, su fiel sirviente An se encarga de saciar la imaginación del niño, contándole distintos relatos cada día. El niño ignoraba que cuando se negaba a compartir las historias con otros, el espíritu del cuento se metía en una bolsa y se quedaba guardado. Sin embargo, el estar escondidos dentro de un costal por tantos años, los espíritus empezaron a sentir rencor hacia la persona que los guardó, pues su naturaleza era vivir a través de las palabras que viajan de boca en boca. Entonces planearon su venganza, pero no contaban con que An los escuchara e impidiera sus planes, así fue como el niño comprendió que las historias son de todos.

Como se menciona al final de la historia: "Las historias deben ser contadas, así, quedito, cuando se acuesta el sol y el cielo se pone rosa. O cuando en la oscuridad de la noche, chisporrotea el fuego en la chimenea y sólo se escucha el viento entre las ramas de los pinos".

Este es el motivo por el cual quise compartir con ustedes este libro, para que las historias y leyendas coreanas sean escuchadas y compartidas por más y más personas en todo el mundo.


Si desean adquirir este libro en físico, pueden encontrarlo en el portal de algunas editoriales, como Porrúa o El Sótano, o si desean descargar el formato electrónico, pueden ingresar al apartado de descargas del sitio web oficial de Xico, un portal mexicano que se encarga de compilar, escribir e ilustrar distintos elementos culturales, así que si desean descargar.

shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.