Reporteros Honorarios

26.12.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Kenya Alexandra Contreras Cárdenas de Venezuela

El 14 de diciembre, unos argentinos observan la exposición 'Haenyeo y el mar: mujeres buceadoras de la isla de Jeju', que se esté llevando a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Coreano (CCC) en Buenos Aires, Argentina. | Centro Cultural Coreano en Argentina

El 14 de diciembre, unos argentinos observan la exposición 'Haenyeo y el mar: mujeres buceadoras de la isla de Jeju', que se esté llevando a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Coreano (CCC) en Buenos Aires, Argentina. | Centro Cultural Coreano en Argentina


El 14 de diciembre, el Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina, en colaboración con la provincia autónoma especial de Jeju, inauguró la exposición "Haenyeo y el mar: mujeres buceadoras de la isla de Jeju", con el objetivo de que la comunidad pueda conocer más sobre esta práctica, que fue designada el 1 de mayo de 2017 como Patrimonio Cultural Inmaterial de Corea del Sur.

Las haenyeo son mujeres que bucean sin ningún tipo de asistencia o equipamiento para respirar, por lo que requieren dominar su capacidad pulmonar bajo el agua, al momento de recolectar mariscos como abulones, caracoles y algas. Además, han desarrollado técnicas ecológicas para cuidar al ecosistema marino con base en los amplios conocimientos que han ido adquiriendo a través del tiempo, sobre las corrientes marinas y el hábitat que se desarrolla en el mar. Incluso, pueden determinar cuál es el mejor momento para entrar al mar.

Las haenyeo son consideradas las primeras en Corea del Sur en establecer la cultura muljil (habilidades de buceo), que también se caracteriza por perseguir la independencia de las mujeres como profesionales y establecer un sentido de comunidad basado en el orden.


La foto muestra dos de las obras exhibidas en la exposición 'Haenyeo y el mar: mujeres buceadoras de la isla de Jeju', que se esté llevando a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Coreano (CCC) en Buenos Aires, Argentina. | Miguel Contreras

La foto muestra dos de las obras exhibidas en la exposición 'Haenyeo y el mar: mujeres buceadoras de la isla de Jeju', que se esté llevando a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Coreano (CCC) en Buenos Aires, Argentina. | Miguel Contreras


Esta exposición, que estará disponible al público de manera gratuita hasta febrero del 2024, presenta una muestra fotográfica en la que se aprecian las prácticas que siguen las haenyeo antes, durante y después de salir del mar, que incluyen rituales chamánicos en los que agradecen al yongwangshin (rey dragón del mar) por la pesca y su seguridad, así como los elementos que conforman un mullot (traje de buceo) y algunas de las herramientas de buceo que utilizan.

En mi caso, lo que más llamó mi atención es el sentido comunitario de las haenyeo y cómo desarrollan su estructura organizacional, que incluye tener una líder que debe velar por la seguridad de todas, quien se enfoca en compartir sus conocimientos y valores a otras mujeres para que sus tradiciones y conocimientos prevalezcan. La forma en la que respetan el mar y los rituales de agradecimiento y peticiones que hacen del trabajo una experiencia más segura, también son otros aspectos que hay que resaltar de esta práctica.


La foto muestra el mullot (traje de buceo de las haenyeo). | Miguel Contreras

La foto muestra el mullot (traje de buceo de las haenyeo). | Miguel Contreras


Ese día, también se festejó la reapertura de la sala permanente de Kim Yun Shin, donde se exhibieron seis pinturas y tres esculturas, que fueron donadas por la talentosa artista.

Por último, el CCC ofreció un catering a los asistentes, quienes pudieron degustar platillos coreanos como el kimbap y el bulgogi. Luego, el gestor cultural del centro, Gabriel Pressello, confirmó que este sería el último evento del año e hizo un recuento de los cursos que se habían realizado durante el 2023, e invitó a los presentes a estar atentos a las actividades preparadas para difundir aspectos de la cultura coreana en 2024.


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.