Reporteros Honorarios

27.02.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Ivana Ashanti Alzaga de México

Los ganadores comparten un poco más sobre el significado detrás de los diseños de las medallas olímpicas de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024 (Gangwon 2024). | Cuenta oficial de Gangwon 2024 en Instagram

Los ganadores comparten un poco más sobre el significado detrás de los diseños de las medallas olímpicas de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024 (Gangwon 2024). | Cuenta oficial de Gangwon 2024 en Instagram



El 1 de febrero concluyeron los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024 (Gangwon 2024), donde atletas de diversas partes del mundo compitieron durante 14 días para poner en alto a sus países y llevarse la tan preciada medalla olímpica.

Por una publicación de la cuenta oficial de Gangwon 2024 en Instagram, pude darme cuenta de que los tres diseños de las medallas fueron elaborados por talento latinoamericano.

Quise indagar más y así fue como el sábado 17 de febrero tuve la oportunidad de entrevistar por medio de una videollamada a Dante Akira Uwai de Brasil, Luisa Valencia de Colombia y Carlos Castañeda de México, los tres ganadores del concurso de diseños de la medalla olímpica.

Dante Akira Uwai, ganador del primer lugar, actualmente reside en Brasilia y desde pequeño mostró un interés especial en el diseño, motivo por el cual comenzó a estudiar la licenciatura en Arquitectura. Su paso por la facultad le permitió aprender también sobre el arte y el diseño, sus más grandes pasiones. 

Al respecto, Dante dijo: "El haber trabajado en oficinas cuyo enfoque era ver la arquitectura como una obra de arte influyó mucho en mí como artista. Además, vivir en una ciudad que es una utopía modernista como Brasilia, siempre me inspira. Participé y gané premios en varios concursos de arquitectura y diseño, pero este concurso de medallas es sin duda el más especial".

Luisa María Valencia Gómez, originaria de Medellín, Colombia, es arquitecta y desde hace cuatro años se encuentra viviendo en Australia. Consiguió el segundo lugar con su diseño titulado "Camino a la Victoria". 

"En mi diseño quise representar el arduo viaje y los desafíos que los atletas enfrentan para convertirse en los mejores", expresó Luisa.

Carlos Alejandro Castañeda Arenas, originario de Aguascalientes, México, se graduó de la facultad de Diseño Gráfico y actualmente ejerce su profesión enfocándose en el diseño y en la ilustración. Con su diseño titulado "Tierra de sueños" obtuvo el tercer lugar de este concurso. "Participar en este concurso me permitió conocer más sobre Corea y su cultura, un país fascinante', agregó Carlos.

Los tres latinoamericanos nos cuentan su experiencia participando en el concurso:

¿Cómo se enteraron del concurso de diseño para la medalla de Gangwon 2024?

Dante: Considero que la oportunidad de unir mis dos pasiones, el diseño y los deportes, fue la razón principal por la cual quise participar en el concurso. Por eso, justo después de encontrar la convocatoria en Instagram, me inscribí.

Luisa: Me enteré del concurso mientras navegaba en mis redes sociales. De inmediato decidí participar y ese mismo día empecé a trabajar en el diseño. Trabajé en él durante una semana y llegué a diseñar un total de seis bocetos.

Carlos: Mis amigos y conocidos me comentaron sobre este concurso que vieron por medio de las redes sociales. Al principio sentí un poco de presión ya que no estaba seguro si podría quedar entre los finalistas, pero esto lo asumí como un reto, lo cual me emocionó y motivó.

¿En qué se inspiraron para crear su diseño?

Dante: La inspiración llegó del propio lema del concurso. Pedían que hiciéramos un diseño que representara los valores olímpicos, como la amistad, el respeto y la excelencia. También que combináramos el lema de la edición "Crecer juntos, brillar por siempre".

Son conceptos muy marcados pero también muy abstractos. Afortunadamente, mientras estudiaba arquitectura aprendí mucho sobre el arte abstracto y pude poner en práctica lo aprendido.

Luisa: Primero traté de entender lo que otras personas hicieron en los concursos anteriores, y se mencionó que era importante incluir la cultura que acogerá los juegos. A partir de eso, empecé a leer sobre la cultura, la historia y el arte de Corea. También sobre la provincia de Gangwon-do, y los deportes de invierno. Quería que el diseño fuera un homenaje para los atletas, pero también para los coreanos como agradecimiento por acoger este evento, destacando sus valores y principios.

Carlos: Parte de mi inspiración siempre fue tener en cuenta los valores que representan al Comité Olímpico Internacional (COI), tratando de transmitir toda la energía y entusiasmo de los deportistas. También traté de representar el espíritu de la ciudad sede, ya que en mi opinión, una ciudad que alberga una justa así, es una ciudad que para siempre guardará cierto misticismo.

¿Cuál es el significado detrás del diseño de sus medallas?

Dante: El diseño es una interpretación geométrica del lema "Crecer juntos, brillar por siempre". Las líneas verticales transmiten la idea de crecimiento, y en cuanto a los otros elementos, de diferente textura, representan la diversidad de las personas que participan en los Juegos Olímpicos. Mi idea principal era que la medalla fuera tratada como una escultura y no como una pintura que solo se observa. La escultura la puedes apreciar desde diferentes ángulos y sentir la variedad de texturas. Considero que logré mi cometido.

Luisa:
Cada trazo dentro del diseño es único e irrepetible, y simboliza el camino que cada atleta debe recorrer, lleno de sacrificios y retos únicos a los que enfrentarse. También incluí elementos simbólicos que son parte de la cultura coreana, como los círculos que simbolizan el cielo, la eternidad y la plenitud; en el centro la tierra representada por tres montañas, que a su vez representan el podio olímpico; y las curvas en la parte inferior simbolizan el agua y el movimiento. Todos los caminos están conectados y tienen como destino final la cima de la montaña donde se encuentra el símbolo de las olimpiadas, donde se alcanza la victoria.

Carlos: Mi diseño es la visión de una ciudad con costumbres y tradiciones que forman parte de su esencia (parte orgánica de la medalla), pero también una comunidad que crece con una visión sólida y moderna hacia el futuro (parte lisa de la medalla), donde ambos conceptos se fusionan equilibradamente y del cual fuimos testigos en esta justa olímpica. Además de la representación de la flor nacional de Corea "mugunghwa", en el diseño se pueden apreciar también elementos gráficos que forman parte de la arquitectura de los templos surcoreanos, mismos que son pieza importante de la historia de Gangwon 2024.

El 17 de febrero, la reportera honoraria de Korea.net Ivana Ashanti Alzaga (primera en la primera fila desde la derecha), se toma una foto conmemorativa con Dante Akira Uwai de Brasil (primero en la primera fila desde la izquierda), Luisa Valencia de Colombia (primera en la segunda fila desde la izquierda) y Carlos Castañeda de México, los tres ganadores del concurso de diseños de la medalla olímpica, durante la entrevista. | Ivana Ashanti Alzaga

El 17 de febrero, la reportera honoraria de Korea.net Ivana Ashanti Alzaga (primera en la primera fila desde la derecha), se toma una foto conmemorativa con Dante Akira Uwai de Brasil (primero en la primera fila desde la izquierda), Luisa Valencia de Colombia (primera en la segunda fila desde la izquierda) y Carlos Castañeda de México, los tres ganadores del concurso de diseños de la medalla olímpica, durante la entrevista. | Ivana Ashanti Alzaga



¿Qué fue lo más retador de crear su diseño?

Dante: Considero que la dificultad mayor fue la técnica. Conseguir trasladar los conceptos que tenía en la cabeza al programa de edición y lograr que se viera bonito el diseño fue complicado. Además, también fue un desafío poder conciliar tantos temas al mismo tiempo en una solución plástica única y coherente.

Luisa: Lo más difícil fue lidiar con mi diálogo interno que por momentos me hacía una crítica muy destructiva y hacía que no me gustara ninguno de los diseños; incluso me hacía cuestionar si el diseño era o no digno de participar. Afortunadamente pude sobrellevar este sentimiento y seguir adelante.

Carlos: El investigar y el proceso de elaboración fue complicado, pero lo más retador fue a nivel técnico. El tratar de representar en una medalla sólida el mensaje que quería transmitir y que ese mensaje se entendiera fue complicado.

¿Cuál es el significado detrás del nombre de sus diseños?

Dante: "Un futuro brillante" hace referencia al potencial de los jóvenes atletas de las olimpiadas y se conecta con el diseño de la medalla que se compone de diferentes destellos que se aprecian en las piezas pulidas.

Luisa: "Camino a la Victoria", porque para mí, la medalla representa la consecución de una meta, una victoria. Sin importar si somos atletas o no, todos los seres humanos competimos todos los días contra nosotros mismos por ser mejores y poder alcanzar nuestros objetivos. Este pensamiento lo plasmé en el diseño a través de cada línea que es diferente del resto, lo que simboliza el camino que cada atleta debe recorrer, un camino lleno de retos y sacrificios que deben superar para llegar a la meta.

Carlos: "Tierra de sueños" hace referencia a una ciudad y una comunidad que se preparan para ser admiradas, pero también para ser el lugar donde todos los atletas materialicen sus sueños y así formar parte de la historia olímpica y de la historia de cada deportista.

¿Cuál fue su sentir al enterarse de que los tres finalistas fueron latinoamericanos?

Dante: Me alegró mucho y considero que fue un gran logro para la región. Este año participaron más de 3.000 personas de 120 países y afortunadamente se pudo demostrar el potencial artístico de América Latina.

A pesar de la gran influencia europea en este tipo de concursos, a veces muy marcada por formalismos y reglas, el arte latino tiende a ser mucho más libre, más espontáneo y apasionante, algo que considero que combina muy bien con Gangwon 2024.

También he notado que la gente suele pensar en el arte latino sólo como una referencia histórica a los pueblos indígenas. A pesar de ser muy importante, el arte latino contemporáneo es mucho más grande que eso y merece una atención especial.

Luisa: Me alegró muchísimo. Considero que es un logro significativo que refleja la diversidad y el talento creativo presentes en la región. La contribución de diseñadores latinoamericanos a eventos de gran importancia como Gangwon 2024 es motivo de celebración y resalta la capacidad de la región para destacar en escenarios internacionales.

Carlos: Me llenó de mucho orgullo el que los tres fuéramos latinoamericanos. Demostrar que en estas latitudes también se hacen las cosas a un nivel muy alto es algo que siempre te llena y agradezco mucho al COI por siempre contemplar a todos sus participantes.

¿Algún comentario final que deseen compartir con los lectores?

Dante: Espero que el diseño de la medalla sea inspirador para todos ustedes y que demuestre la importancia de los valores de la amistad, el respeto y la excelencia, tan necesarios hoy en día.

Luisa: Que se atrevan a intentarlo. El participar en este tipo de eventos no solo es una experiencia muy linda y enriquecedora sino que también te abre muchas oportunidades. En mi caso, la Academia Olímpica Colombiana se puso en contacto conmigo, me entrevistaron y decidieron nominarme "Joven Embajadora Olímpica Colombiana 2024". Lo que significa que estaré representando a mi país en la próxima sesión internacional de Jóvenes Embajadores Olímpicos (YOA).

Carlos: Agradezco mucho a las personas por todo el apoyo, y a este medio por darnos este espacio y poder mostrar nuestro trabajo, el cual está realizado con la mejor de las intenciones y con gran pasión.

shong9412@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.