Por la reportera honoraria Anny Arteta Maury de Colombia
La cultura es la base de una sociedad, es lo que nos representa ante el mundo y nos hace sentir orgullosos de lo que somos y de donde venimos. |
La foto muestra una de las escenas de la danza de máscaras Bongsan Talchum, que se llevó a cabo el 22 de diciembre en el primer piso del edificio principal del Museo Folclórico Nacional, para conmemorar el 'Dongji' (solsticio de invierno), el número 22 de los 24 términos solares en un año. | Angie Hong
La foto muestra las Marimondas desfilando en el Carnaval de Barranquilla en Colombia. | Cuenta oficial del Carnaval de Barranquilla en Instagram
La Marimonda es una figura representativa del Carnaval de Barranquilla en Colombia, en la que los personajes portan una máscara mitad primate o mitad elefante y realizan locas coreografías, que se distingue por los movimientos con las manos y los saltos.
Esta danza tiene sus orígenes en los años 1800, cuando la clase obrera y los esclavos eran explotados por los elitistas, una forma en la que sobrellevaban la situación eran imitándolos, con burlas y muecas.
Las máscaras con ojos redondos, orejas grandes y nariz larga, representan la alegría de la gente de la región y simbolizan una exageración a la clase más rica del siglo XIX.
El vestuario consiste en usar la ropa al revés. Las prendas usadas son un chaleco, una camisa manga larga blanca y una corbata hecha con colores vivos y brillantes.
Similitudes
- Ambas danzas tienen como objetivo criticar a una sociedad opresora, constituyéndose como una forma de desahogo.
- La máscara permite a los personajes actuar libremente, ya que no son usados ni sus nombres ni sus apellidos. Favoreciendo la libertad de expresión y atribuyéndole un valor simbólico.
- Ambas danzas utilizan la danza, la música y el teatro en cada una de sus presentaciones.
- En la actualidad, ambas danzas son consideradas como una actuación folclórica llena de cultura, que cuenta las historias y los relatos de los antepasados.
Los participantes se toman una foto conmemorativa, luego de culminar la danza de máscaras Bongsan Talchum, que se llevó a cabo el 22 de diciembre en el primer piso del edificio principal del Museo Folclórico Nacional, se toman una foto conmemorativa. En la danza del Talchum se crean personajes con distintas máscaras y atuendos definidos para poder identificarlos | Angie Hong
Diferencias
- La Marimonda sigue un recorrido en el desfile del Carnaval de Barranquilla; sin embargo, el Talchum se realiza sobre un escenario en un lugar específico.
- El Talchum utiliza la oralidad para contar historias y estas varían dependiendo de la región, por el contrario, en la Marimonda se utilizan solo las mímicas y muecas para comunicarse, esdecir, no se realiza ningún guion verbal.
- El Talchum ha sido reconocida como una danza nacional, en cambio, la Marimonda ha sido reconocida solo como una danza representativa de la costa caribe colombiana.
- En la danza de la Marimonda se usa un mismo uniforme para todos los participantes de la comparsa, en cambio, en la danza del Talchum se crean personajes con distintas máscaras y atuendos definidos para poder identificarlos.
- El Talchum fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2022, mientras que la danza de la Marimonda hace parte del Carnaval de Barranquilla, que fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad en 2003.
shong9412@korea.kr
*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.