Reporteros Honorarios

12.07.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por el reportero honorario Federico Sergio Tamlian de Argentina
Fotografías: Cuenta oficial de Partió de mí un barco llevándome en Instagram

El 4 de julio, la directora Cecilia Kang (centro) y la actriz Melanie Chong (segunda desde la derecha), se toman una foto conmemorativa durante el estreno de la película 'Partió de mí un barco llevándome', en el cine Leopoldo Lugones del Teatro San Martín de Buenos Aires, Argentina.

El 4 de julio, la directora Cecilia Kang (centro) y la actriz Melanie Chong (segunda desde la derecha), se toman una foto conmemorativa durante el estreno de la película 'Partió de mí un barco llevándome', en el cine Leopoldo Lugones del Teatro San Martín de Buenos Aires, Argentina.


El 4 de julio asistí al estreno de la película argentino-coreana "Partió de mí un barco llevándome", en el cine Leopoldo Lugones del Teatro San Martín de Buenos Aires, Argentina.

Previo al inicio de la proyección, la película fue introducida a los presentes por la directora Cecilia Kang y la protagonista Melanie Chong. Luego, habiendo finalizado la misma, su directora se quedó conversando con el público, produciéndose entonces un intercambio enriquecedor.

Este largometraje, que transcurre en la actualidad, cuenta la vida diaria de una joven coreano-argentina que ensaya el monólogo de una obra, que aborda el testimonio de Hwang Kum-Joo, una de las mal llamadas “mujeres de confort” o “wianbu”, las cuales fueron sometidas a esclavitud sexual por el ejército japonés antes y durante la Segunda Guerra Mundial, es decir, desde principios de la década de 1930 hasta 1945.

El Consejo Coreano para la Justicia y el Recuerdo de las Cuestiones de la Esclavitud Sexual Militar por parte de Japón, en su "Guía de la A a la Z para una resolución justa del problema de la esclavitud sexual militar japonesa", explica que dentro de este grupo de mujeres había también niñas menores de edad, las cuales fueron secuestradas, coaccionadas o reclutadas de otro modo bajo promesas fraudulentas de empleos en fábricas o trabajos de enfermería.

Por medio de ese monólogo, la directora muestra el estigma social con el que tuvieron que cargar estas mujeres. Y es que, cuando la directora Kang escuchó el testimonio de Kim Bok-Dong, una wianbu de 15 años que fue subida a un barco que emprendió un viaje a un destino no elegido y fue violada más de 20 veces al día, se conmocionó tanto, que no dudo en contar dicha historia.

No solo eso. Además de llevar a conocimiento esta cuestión, ignorada por muchos, también logra tratar temas muy vigentes, como la violencia doméstica a través de la historia de la madre de la protagonista.

Algo que me llamó mucho la atención, fue una de las escenas donde la protagonista participa en una manifestación para exigir un perdón que nunca llegó. En ese momento queda completamente amalgamada la ficción con la realidad, puesto que, desde el 8 de enero de 1992 hasta la actualidad, todos los miércoles, con sol o con lluvia, las víctimas han llevado a cabo protestas frente a la Embajada de Japón en Corea, en busca de justicia. Cabe resaltar que, con el transcurso del tiempo ha habido un progresivo aumento de afluencia de generaciones más jóvenes y de ciudadanos que apoyan su causa, porque de alguna forma les genera empatía.

Por último, no se pueden perder esta obra, que previamente fue presentada en el 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y recibió, los premios “Astor Piazzolla Especial del Jurado” y el “Premio del Público”.

El 4 de julio, el equipo de producción y el elenco explican al público el trasfondo de la película 'Partió de mí un barco llevándome', en el cine Leopoldo Lugones del Teatro San Martín de Buenos Aires, Argentina.

El 4 de julio, el equipo de producción y el elenco explican al público el trasfondo de la película 'Partió de mí un barco llevándome', en el cine Leopoldo Lugones del Teatro San Martín de Buenos Aires, Argentina.



shong9412@korea.kr

*Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.

Contenido relacionado