El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol (izda.) y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se dan la mano el 16 de marzo en la residencia oficial del primer ministro en Tokio. | Oficina presidencial
Por Charles Audouin
En un comunicado de prensa emitido el 2 de mayo, la oficina presidencial surcoreana dijo: "En el marco de la visita de Estado que realizó a Japón, el presidente Yoon Suk Yeol invitó al primer ministro Fumio Kishida a Seúl, para que, a través de esta, la diplomacia itinerante entre los líderes comience en serio".
"La visita que realizará el primer ministro Kishida a Corea del Sur, se constituye como la primera visita de Estado que hace un primer ministro japonés en 12 años, desde la visita del primer ministro Yoshihiko Noda en octubre de 2011", agregó.
También será el primer líder japonés en visitar Corea en cinco años y tres meses, desde la visita del entonces primer ministro, Shinzo Abe, en febrero de 2018 para los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang.
Se espera que para esta ocasión, la primera dama, Yuko Kishida, lo acompañe.
Esta visita de Estado a Corea del Sur, tiene el mismo formato que la visita que hizo el presidente Yoon el pasado 16 y 17 de marzo, es decir, que tendrá una duración de 2 días y 1 noche.
La cumbre Corea del Sur -Japón está programada para el 7 de mayo, el primer día de la visita del primer ministro Kishida a Corea.
En una cena con los líderes del partido gobernante llevada a cabo el 2 de mayo, el presidente Yoon dijo: "(La visita del primer ministro Kishida a Corea) marcará el comienzo de la diplomacia itinerante", y agregó: "Con el comienzo de la diplomacia itinerante como una oportunidad, la relación bilateral con Japón debe conducirse continuamente hacia el desarrollo".
La diplomacia itinerante, o la práctica de los líderes de ambas naciones de visitar cada país, comenzó en julio de 2004, cuando el entonces presidente Roh Moo-hyun y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, sostuvieron conversaciones en la isla de Jeju.
Tal diplomacia se detuvo al año siguiente, después de que el primer ministro Kouizumi reanudara sus visitas al controvertido Santuario Yasukuni, pero se reanudó en febrero de 2008 durante el Gobierno del entonces presidente Lee Myung-bak y el Gobierno del primer ministro japonés Yasuo Fukuda.
Posteriormente, la visita del presidente Lee Myung-bak a Dokdo y la visita del primer ministro Shinzo Abe al santuario actuaron como factores negativos, y la visita del presidente Lee a Kyoto finalmente se suspendió en diciembre de 2011.
caudouin@korea.kr