La foto muestra el dispositivo coreano de investigación de fusión superconductora 'KSTAR' fabricado por el Instituto de Investigación de Energía de Fusión de Corea (KFE, por sus siglas en inglés) en Yuseong-gu, Daejeon. | KFE
El Gobierno surcoreano está impulsando un nuevo proyecto por valor 1,2 billones de wones para desarrollar la tecnología de fusión nuclear y construir la infraestructura del reactor que opera a temperaturas extremas, conocido como "Sol artificial".
El Ministerio de Ciencia y TIC anunció el 22 de julio que celebró la 20ª sesión Comité Nacional de Fusión Nuclear, presidido por su ministro Lee Jong Ho, y anunció su resolución sobre la estrategia para acelerar la materialización de la energía de fusión nuclear.
La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro núcleo más pesado, generalmente liberando partículas en el proceso. Estas reacciones pueden absorber o liberar energía, según si la masa de los núcleos es mayor o menor que la del hierro, respectivamente.
Este reactor de fusión nuclear no solamente no produce emisiones de carbono, sino que tampoco genera desechos radiactivos de alto nivel y, por lo tanto, se considera una fuente de energía fundamental en la era libre de carbono.
El Gobierno surcoreano fijó dicho objetivo para asegurar la capacidad de liderar la comercialización de la energía de fusión nuclear y convertirse en un eje de la seguridad y soberanía energética en la era libre de carbono.
Con este fin, ha establecido tres estrategias y nueve tareas principales centradas en la dirección de la innovación tecnológica, la industrialización y la innovación de la tecnología de fusión nuclear y de ecosistemas a través de la cooperación público-privada, el establecimiento de una base para la industrialización de la energía de fusión nuclear y la creación de un ecosistema para la innovación en este campo.
Por eso, para establecer una cooperación entre el sector público y privado, se implementará un proyecto de innovación en ingeniería de fusión que combine la excelente capacidad de la ingeniería privada y la capacidad pública de la tecnología de fusión nuclear. Además, se apoyará el desarrollo de tecnologías clave, como desviadores y mantas formadoras de proliferación.
De igual forma, para examinar de forma remota el estado de los reactores de fusión nuclear en entornos extremos, se utilizará inteligencia artificial (IA) a fin de desarrollar la tecnología de operación estándar para los reactores de fusión nuclear y una tecnología basada en Internet de las cosas (IoT) para monitorear los reactores.
Asimismo, se apoyarán proyectos de construcción en el extranjero basados en dispositivos de investigación, utilizando las habilidades técnicas adquiridas a través de la experiencia en la planificación y construcción de K-Star, un dispositivo de investigación coreano para la fusión nuclear superconductiva, y la red extranjera establecida a través de investigaciones internacionales conjuntas como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), un experimento científico a gran escala que intenta producir un plasma de fusión que tenga diez veces más potencia térmica que la potencia necesaria para calentar el plasma.
Pero eso no es todo. Se ampliarán las especialidades y materias de fusión nuclear de las universidades y se ampliarán los programas de capacitación vinculados al ITER para asegurar y cultivar personal profesional para responder a la mayor demanda de fuerza laboral en fusión nuclear.
También se examinarán activamente las políticas para mejorar los gastos de personal y la provisión de incentivos a las instituciones anfitrionas para atraer investigadores extranjeros destacados y ayudarlos a establecerse en el país.
Al respecto, el ministro Lee, dijo: "Dado que la energía de fusión nuclear es una solución a los problemas energéticos y al aumento de la demanda de electricidad, solo los países que han conseguido la energía de fusión nuclear podrán liderar el mercado energético mundial en el futuro".
Y agregó: "A través de una transición de la I+D basada en la cooperación público-privada y la consolidación del ecosistema de fusión nuclear, aseguraremos la energía de fusión nuclear temprana y aseguraremos el liderazgo en la competencia hegemónica".
hrhr@korea.kr