El ministro de Comercio, Industria y Energía, Ahn Dukgeun, pronuncia un discurso durante la ceremonia de lanzamiento de la Alianza K-Humanoid, celebrada el 10 de abril en el hotel Plaza Seoul, en el distrito Jung-gu de la capital. | Ministerio de Comercio, Industria y Energía
Por Yoon Sojung
Fotografías: Ministerio de Comercio, Industria y Energía
Con el objetivo de posicionarse como una potencia global en el desarrollo de robots humanoides para 2030, Corea ha lanzado oficialmente la Alianza K-Humanoid, un proyecto que contará con un fuerte respaldo gubernamental.
El Ministerio de Comercio, Industria y Energía anunció el 10 de abril la celebración de la ceremonia de lanzamiento en Seúl. Alrededor de 350 personas asistieron al acto, entre ellas representantes de 40 instituciones, como las empresas líderes del sector robótico Aeirobot y Rainbow Robotics, así como universidades como la Universidad Nacional de Seúl (SNU, por sus siglas en inglés), la Universidad de Corea y el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST).
La alianza, apodada como un "equipo de ensueño", busca fomentar la cooperación entre fabricantes de robots humanoides, expertos en inteligencia artificial (IA), empresas proveedoras de componentes, instituciones académicas y entidades usuarias. Durante la ceremonia, los participantes firmaron un acuerdo de colaboración que podría dar lugar a inversiones superiores a un billón de wones para el año 2030.
La alianza está compuesta por 15 expertos nacionales en IA y robótica, organizados en dos grandes áreas: una centrada en el desarrollo de IA, liderada por Zhang Byoung-tak, director del Instituto de IA de la SNU, y otra dedicada a la fabricación de robots, encabezada por Han Jeakweon, profesor de robótica en la Universidad Hanyang. Ambos equipos trabajarán conjuntamente con redes universitarias y pondrán a disposición de los fabricantes los modelos de IA desarrollados.
Entre las empresas participantes destacan Rainbow Robotics, fundada por el equipo que creó a Hubo, el primer robot humanoide coreano, Aeirobot, con más de 15 años de experiencia en investigación y desarrollo (I+D), Angel Robotics, especializada en exoesqueletos, y Neuromeka, dedicada a robots colaborativos.
El primer objetivo de la alianza será desarrollar la IA robótica, es decir, el sistema cognitivo central de los robots. Para 2028, se espera contar con un modelo de referencia. Esta labor, liderada por el Instituto de IA, reunirá a los mejores investigadores del país, incluidos expertos del KAIST y de las universidades de Corea y Yonsei.
Por su parte, las empresas robóticas avanzan en el desarrollo de hardware con tecnologías de vanguardia, con el objetivo de construir robots humanoides de altas prestaciones: menos de 60 kilogramos de peso, más de 50 articulaciones, capacidad de carga superior a 20 kg y una velocidad de desplazamiento de más de 2,5 metros por segundo, ya sea mediante desarrollo propio o en colaboración.
El ministerio se comprometió a brindar un apoyo completo al sector a través de presupuestos específicos para I+D en robótica, desarrollo de infraestructuras y sistemas de verificación. Asimismo, está en conversaciones con otros ministerios y con la Asamblea Nacional para aumentar el presupuesto en robótica a 200.000 millones de wones, este año.
El ministro de Comercio, Ahn Dukgeun, afirmó: “El sector de los robots humanoides se perfila como uno de los más prometedores, con un crecimiento estimado de 25 veces, desde 1.500 millones de dólares en 2024 hasta 38.000 millones en 2035”, y prometió brindar apoyo del Gobierno a la Alianza K-Humanoid para llevar a la realidad tal futuro.
El ministro de Comercio, Ahn Dukgeun (izquierda), saluda a un robot humanoide durante la ceremonia de lanzamiento de la Alianza K-Humanoid, celebrada el 10 de abril en el hotel Plaza Seoul, en el distrito Jung-gu de Seúl.