Sociedad

15.06.2017

speeechhhh11111.jpg

Jobborov Shokhrukh, estudiante uzbeko, habla de su experiencia en Corea del Sur durante el XX Concurso Mundial de Lengua Coreana para Extranjeros, celebrado en la Universidad de Kyung Hee el 13 de junio.



Por Kim Young-ah y Hur SomEe
Fotos: Universidad de Kyung Hee | 15 de junio de 2017

Desde una mujer iraní con velo hasta un hombre chino vestido de hanbok (traje tradicional coreano), todos hablan coreano con tanta soltura que no sabemos si se tratan de personas extranjeras o no.

Es la escena del XX Concurso Mundial de Lengua Coreana para Extranjeros, celebrado anteayer en la Universidad de Kyung Hee.

Los finalistas, que subieron al escenario tras dejar atrás a 1.416 personas de 45 países, demostraron su alto nivel de coreano con temas como el “Renacimiento de Corea del Sur” y la “Cultura Prohibida de Corea del Sur que yo no conocía”.

Los participantes opinaron sobre los principales asuntos de Corea del Sur como las elecciones presidenciales, la familia multicultural y la baja tasa de natalidad desde un punto de vista extranjero. Asimismo, añadieron sus “extrañas” experiencias en el país como “no comer hasta que empiecen los mayores” y “no escribir el nombre en tinta roja”.

speechhhhh22222.jpg

Los participantes de 14 países en el XX Concurso Mundial de Lengua Coreana para Extranjeros toman fotos antes de su apertura el 13 de junio.



Jobborov Shokhrukh, estudiante uzbeko del máster en la Universidad de Woosong, recibió el primer premio con su rap sobre el “Renacimiento de un País Emocionante y Dinámico” en el que expresó el sabor picante de Corea y Hallyu (ola coreana, popularidad de la cultura coreana a nivel mundial).

Shokhrukh señaló que estaba muy contento de ganar este premio tras trabajar de día y noche para participar en este concurso. También, indicó que Corea del Sur es un país que da oportunidades a todo el mundo sin discriminaciones.

Aissani Farha Khaina, estudiante francesa del máster en la Universidad de Sogang, obtuvo el premio extraordinario. La ganadora empezó a estudiar coreano porque se enamoró de su entonación y acento. El objetivo final de la misma es trabajar en Corea del Sur tras perfeccionar el idioma.

Desde 1998, se celebra este Concurso Mundial de Lengua Coreana para Extranjeros para conmemorar el nacimiento del Rey Sejong (inventor del alfabeto coreano). El número de participantes ha aumentado desde 56 personas de once países hasta 14 mil de 70 naciones.


kimya124@korea.kr