El 9 de enero dos extranjeros compran las bolsas de papel para cargar sus compras en Lotte Mart gracias a la prohibición de las bolsas de plástico en los supermercados y tiendas de abarrote.
Por Xu Aiying y Song Baleun
Fotos = Xu Aiying
Seúl | 11 de enero de 2019
El señor Kim es oficinista y vive solo. Últimamente ha andado con una bolsa ecológica guardada en su mochila debido a que la tienda de abarrotes a la que siempre pasa para hacer compras después del trabajo ya no ofrece las bolsas de plástico. Kim ha opinado que “siento que se ha reducido la cantidad de basura porque ya no hay bolsas plásticas en casa que siempre me quedaban de las compras” y ha decidido a seguir llevando la bolsa ecológica en su mochila.
La señora Lee trabaja en su propia panadería ubicada dentro de un complejo de departamentos. En estos días ha estado atareada con informar sobre la prohibición de las bolsas de plástico a sus clientes, vendiendo los panes. Lee dijo que “algunos clientes se quejan porque ya no ofrezco las bolsas plásticas” y agregó: “Como la regulación del papel reciclado no está muy clara no sé si puedo envolver los panes con papeles reciclados o no”.
Estos son las escenas nuevas de los supermercados de Corea después de la prohibición de las bolsas plásticas.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, desde el primer día de enero se ha implementado la prohibición del uso de las bolsas de plástico en todos los supermercados y tiendas de abarrote con una superficie superior a los 165㎡. En otros tipos de negocios que utilizan una mayor cantidad de las bolsas plásticas como las lavanderías, y en las panaderías que no estaban incluidas en los negocios designados para la reducción del uso de las bolsas plásticas ya se prohibe la oferta gratuita de las bolsas.
El 9 de enero, una semana después de la implementación de la regulación de las bolsas, se observó a muchos clientes que llevaban sus propias bolsas y cestas de la compra en un supermercado en Dongjak-gu, Seúl. Sin embargo, muchos otros pedían a los empleados las bolsas plásticas transparentes que habían sido exclusivas para envolver los productos acuosos como frutas, verduras, carnes, etc., a fin de sustituir las bolsas prohibidas ya que aquellas no son objetos de prohibición.
Además, algunos clientes quedaban confundidos porque la regulación no está unificada en todos los tipos de negocios. Para algunos supermercados el uso de las bolsas de plástico está totalmente prohibido mientras en otros la prohibición se limita a la oferta gratuita.
En este contexto se prevé que se tome tiempo para que se establezca la regulación.
Mientras en los supermercados grandes se implementó desde el 1 de enero la prohibición total de las bolsas plásticas, en emart ubicado en Yongsan-gu, Seúl, se ofrece las bolsas transparentes de plástico que eran exclusivas para las frutas y verduras.
El mismo día, Gibert Hernandez, originario de Australia quien visitó Lotte Mart, una cadena de supermercados de Corea, ubicado en la estación de Séul, mencionó que “la contaminación ambiental no es cuestión de un país específico sino del mundo. Por lo tanto se necesita un esfuerzo conjunto”, y agregó: “Al principio nos costará acostumbrarnos, pero es más importante que cambiemos algunas prácticas de la vida cotidiana para el medio ambiente”.
En el ámbito global cada vez hay más países que participen en la prohibición del uso de los plásticos de un solo uso como la Unión Europea, Estados Unidos, Taiwan, India, entre otros más.
En el caso de Corea, el uso de las bolsas plásticas del 2015 fue 414 bolsas por persona, lo que fue una cantidad doble de los países de la Unión Europea cuyo promedio fue 198 bolsas por persona. Los expertos coreanos han aclarado que en Corea se debe establecer la regulación del uso de las bolsas de plástico ya que su cantidad ha generado unos 20 kg de gas de efecto invernadero.
El gobierno coreano está promoviendo que se utilicen las bolsas de basura oficiales del sistema de medición, las bolsas ecológicas, las cestas de la compra y las bolsas de papel. Para los que se olvidan de llevar las cestas de la compra, los supermercados y tiendas de conveniencia ofrecen un servicio especial.
En los supermercados grandes como emart y Lotte Mart se puede comprar las cestas por 500-3.000 wones coreanos y al devolverlas se le reembolsa. Algunas tiendas de conveniencia han comenzado a ofrecer el mismo servicio. Al pagar los productos se puede pedir una cesta. Pagando unos 500 wones se recibe una cesta que cuenta con el tamaño de las bolsas plásticas para las compras.
¿Qué les parece reducir la cantidad de las bolsas plásticas que han utilizado por su conveniencia cambiando pequeñas costumbres de la vida cotidiana para el medio ambiente?
xuaiy@korea.kr