Mark Peterson, profesor emérito de la Universidad Brigham Young, publicó en el portal multilingüe oficial del gobierno 'Korea.net' una columna que refuta el problema de la falta de respeto del profesor J. Mark Ramseyer, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, hacia las mujeres de confort. La foto muestra a una de las víctimas supervivientes, Yong-soo Lee, tocando la estatua de una niña en la ceremonia de inauguración de una actividad para conmemorar a las 'mujeres de confort', realizada en Seúl el 14 de agosto de 2019. l Korea,net DB
Por Kim Minji y Elías Molina
18 de febrero de 2021
Un experto en Estudios Coreanos, que recibió tanto su maestría como un doctorado de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, refutó el problema de la falta de respeto del profesor J. Mark Ramseyer, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, hacia las mujeres de confort.
El día 17 de febrero, Mark Peterson, profesor emérito de la Universidad Brigham Young, publicó en el portal multilingüe oficial del gobierno 'Korea.net', dirigido por el Servicio de Información y Cultura de Corea (KOCIS) adscrito al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo la columna titulada "Japón nuevamente provoca la ira de Corea por el tema de las 'mujeres de confort'". La columna menciona que "la horrible imagen de Japón defendiendo su papel y sus acciones durante la II Guerra Mundial los hace verse muy mal, otra vez ahora en el 2021".
El profesor Peterson dijo: "El problema con el artículo del profesor Mitsubishi de la Facultad de Derecho de Harvard es que no trata los problemas más importantes tales como la manera en que se reclutaba a las mujeres por la fuerza o por engaños, sino que sólo trata un tema legal que les interesaría mucho a los abogados", agregando que el artículo de Ramseyer "se enfoca en la estructura legal del sistema de burdeles, y argumenta que hubo mujeres que de hecho eran prostitutas que fueron reclutadas para las "estaciones de confort" del Imperio Japonés en el frente de batalla en el extranjero. No se refiere a las mujeres que fueron obligadas a unirse, que pudieron haber sido secuestradas o engañadas para tal fin".
Mencionó también que "su artículo ha servido para encender la vieja animosidad, desconfianza y odio hacia Japón."
El profesor Peterson dijo, refiriéndose a la Masacre de Nankín perpetrada por los japoneses, "La gente de la ciudad también fue violada, literalmente, por soldados japoneses en un tumulto de violaciones y asesinatos después de la batalla. Por este crimen de guerra, el gobierno japonés respondió que las estaciones de confort eran un medio para tratar de mantener a raya las necesidades sexuales de los soldados japoneses".
Peterson también mencionó que el profesor Remseyer fue criado en Japón, y que hace dos años el gobierno japonés lo condecoró con la Orden del Sol Naciente.
“Si bien no ostenta la nacionalidad japonesa, es una persona que representa a Japón tan bien como cualquier otro japonés podría hacerlo". Esta vez, con su artículo que cuenta con el visto bueno de la Facultad de Derecho de Harvard ha vuelto a "poner el dedo en la llaga", defendiendo la posición de las autoridades japonesas.
Con respecto al comportamiento del gobierno japonés, y su continua negación sobre el problema de las 'mujeres de confort', el profesor Peterson dijo: "Me parece un asunto muy emocional que Japón insista en colocar el dedo en la llaga, nunca permitiendo que sane la herida".
El profesor Peterson recibió un doctorado en Estudios Orientales de la Universidad de Harvard en 1987 y enseñó Estudios Coreanos en la Universidad Brigham Young durante más de 30 años. Después de retirarse en 2018, dirige un canal de YouTube llamado 'The Frog Outside the Well'.
La columna completa puede leerse aquí en inglés: https://www.korea.net/NewsFocus/Column/view?articleId=195001
Y su versión traducida en español puede leerse aquí: https://spanish.korea.net/NewsFocus/Column/view?articleId=195006