Los oficiales de Corea y Latinoamérica posan para una foto durante la negociación comercial. De izquierda a derecha están el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, el canciller paraguayo Eladio Loizaga, jefe negociador de comercio del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur Kim Hyun-chong, el canciller brasileño Aloysia Nunes Ferreira, el ministro brasileño de Industria y Comercio Marcos Jorge de Lima y el viceministro brasileño de Asuntos Exteriores Ministerio Horacio Reyser Travers. | Ministerio de Comercio, Industria y Energía
Por Kim Eun-young y Lee Yoonseo
28 de mayo de 2018
Se abre el mercado más grande de Latinoamérica con un volumen económico estimado en unos 2,7 billones de dólares.
Kim Hyun-chong, Jefe negociador del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur firmó un acuerdo para emprender negociaciones con los ministros de los cuatro Estados miembros de Mercosur -Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Corea del Sur y Mercosur empezaron a negociar TLC en el año 2004. Desde el comienzo, ellos hicieron una investigación conjunta para la validez del dicho tratado. Sin embargo, tuvieron dificultades a causa de la protección del mercado Mercosur.
“Corea del Sur ha convencido continuamente a las administraciones nuevas de Brasil y Argentina de que su posición política está a favor del comercio exterior. Este resultado es el fruto de dicho esfuerzo.”, dijo Kim.
Si se firma el acuerdo este año, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur pronostica que el PIB real (Producto Interior Bruto) de Corea del Sur aumentará un 0,36 ~ 0,43 por ciento hasta el año 2035 según la velocidad de apertura.
Asimismo, se espera que el TLC promueva unos 2,4 millones de dólares en exportaciones en la industria manufacturera, incluso la industria del automóvil, piezas de coches y del acero a los países miembros de Mercosur. La importación incrementará unos 1,26 mil millones dólares en la industria agrícola.
Mercosur es un bloque comercial de América del Sur formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, establecido en 1995. Es un gran mercado emergente con el 70 por ciento de la población de todo el continente latinoamericano y el 75 por ciento del PIB de la región.
eykim86@korea.kr