Cultura

26.06.2014

Namhansanseong, una fortaleza serrana ubicada a 30 kilómetros al sur de Seúl en Gwangju, provincia de Gyeonggi ahora forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, siendo la segunda fortaleza coreana que ya pertenece a dicho patrimonio.

El día 22 de junio, el Comité del Patrimonio Mundial otorgó el estatus de Patrimonio del Mundo a esta construcción durante su 38ª asamblea, la cual tuvo lugar en Doha, Qatar, del 15 al 25 de junio.


Nanhansanseong_UNESCO_Registration_01.jpg

The mountain fortress Namhansanseong is added to the list of UNESCO World Heritage sites by the World Heritage Committee on June 22 during its 38th assembly, held in Doha, Qatar. (photo courtesy of the Namhansanseong Culture & Tourism Initiative)

El día 22 de junio, la Fortaleza serrana de Namhansanseong fue declarada sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO por el Comité del Patrimonio Mundial durante su 38ª asamblea, la cual tuvo lugar en Doha, Qatar (foto cortesía de la Iniciativa Cultural y Turística de Namhansanseong).


El comité y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios destacaron el hecho de que esta fortaleza, destinada a servir como capital interina para la familia real a principios del siglo XVII, representara una síntesis de la tecnología militar y defensiva de esa época, utilizada para contrarrestar modernas armas recién llegadas de occidente.

Asimismo, elogiaron el método de construcción de esta fortaleza, para lo cual combinaron diseños de fortalezas chinas y japonesas. Namhansanseong es un excelente ejemplo de la evolución en la técnica de construcción de fortalezas, abarcando un periodo que va desde el siglo VII hasta el siglo XIX. El comité agregó que, esta fortaleza permite apreciar el cambio que se produjo en el armamento de la época. La UNESCO también calificó a esta construcción como “tesoro viviente”, pues ha sido habitada hasta el presente.

El comité recomendó controlar y evitar una excesiva urbanización cerca del área donde se encuentra la fortaleza, e hizo una invitación a los residentes locales a participar en la conservación y gestión de este sitio histórico.



UNESCO_korea_table_011.jpg

El rey Injo (gobernó de 1623 a1649), décimo sexto monarca de la Dinastía Joseon, se refugió en esta fortaleza en 1636, durante la Segunda Invasión Manchú a Corea, luego de que fracasara en su enfrentamiento contra el régimen del Imperio Qing manchú. La historia de esta fortaleza se remonta al primer siglo de nuestra era. Se construyó en cuchillas de montaña cercanas a arroyos y valles. La fortaleza mide 11 kilómetros 760 metros de circunferencia, y abarca 528 mil metros cuadrados, un área equivalente a más de 48 campos de futbol. Luego de una exhaustiva labor de reparación, la construcción quedó finalmente concluida en 1634.

En esa época se añadieron gran cantidad de murallas y construcciones militares. También se construyó el Haenggung, un conjunto de edificios que integran el palacio real en donde los reyes de la Dinastía Joseon solían permanecer.

La fortaleza funcionó como ciudad serrana fortificada y como sede de mercados, oficinas gubernamentales y residencias. También servía para proteger a la capital de ataques militares del exterior.

La Administración del Patrimonio Cultural afirmó: “Trabajaremos conjuntamente con los gobiernos locales correspondientes en la adopción de medidas para la protección y conservación de este bien cultural”.

Con la inclusión de Namhansanseong a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Corea ahora ya cuenta con once sitios en esta lista, entre otros, la Gruta de Seokguram y el Tempo de Bulguksa y el Santuario de Jongmyo, ambos sitios registrados en 1995; las  Áreas Históricas de Gyeongju, sitio incluido en el año 2000; la isla volcánica de Jeju y sus túneles de lava, en 2007; y las Tumbas Reales de la Dinastía Joseon, en 2009.


Wi Tack-whan y Sohn JiAe
Redactoras de Korea.net
whan23@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)




The Haenggung, a royal palace complex where Joseon kings stayed temporarily, is part of the grander Namhansanseong mountain fortress. (photo courtesy of the Namhansanseong Culture & Tourism Initiative)

El Haenggung, un conjunto de edificaciones que integraban el palacio real, y en el cual residían temporalmente los reyes de la Dinastía Joseon, forma parte del complejo de la fortaleza serrana de Namhansanseong (foto cortesía de la Iniciativa Cultural y Turística de Namhansanseong).


Nanhansanseong_UNESCO_Registration_05.jpg
(Top) The ramparts of Namhansanseong embrace aspects of fortress construction from the 17th century Joseon era. (Bottom) Meanwhile, some parts of the walls date back to the Baekje Kingdom (18 B.C.–A.D. 660). (photos courtesy of Namhansanseong Culture & Tourism Initiative)

Arriba: En las murallas de Namhansanseong se pueden apreciar rasgos característicos de las fortalezas del siglo XVII de la época Joseon. Abajo: Parte de los muros datan del periodo del Reino Baekje (18 a.C. a 660 d.C.) (foto cortesía de la Iniciativa Cultural y Turística de Namhansanseong).


The Seomun is the west gate of the Namhansanseong fortress. (photo courtesy of the Namhansanseong Culture & Tourism Initiative)

Seomun es la puerta oeste de la fortaleza de Namhansanseong (foto cortesía de la Iniciativa Cultural y Turística de Namhansanseong).


The Sueojangdae is a command post for kings at the Namhansanseong fortress. (photo courtesy of the Namhansanseong Culture & Tourism Initiative)

Sueojangdae era un puesto de mando de los reyes, y se encuentra dentro de la fortaleza de Namhansanseong (foto cortesía de la Iniciativa Cultural y Turística de Namhansanseong).


Nanhansanseong_UNESCO_Registration_09.jpg
The Korean delegation delivers its presentation about Namhansanseong during the 38th assembly of the World Heritage Committee, held in Doha, Qatar, on June 22. (photos courtesy of the Namhansanseong Culture & Tourism Initiative)

La delegación coreana, durante la presentación de Namhansanseong en la 38ª asamblea del Comité del Patrimonio Mundial, realizada en Doha, Qatar, el día 22 de junio (foto cortesía de la Iniciativa Cultural y Turística de Namhansanseong).