Cultura

04.12.2015

“Bienvenido a la realidad”

Un hombre de mediana edad le sonríe a un joven vestido de traje. El hombre maduro lleva al joven a un sitio en el que un grupo de activistas pro-huelga protestan por el injusto despido del que fueran objetyo en su lugar de trabajo. Junto a los policías que, alineados, obstruyen el paso en la entrada principal de la compañía, se encuentra un grupo de hombres de aspecto gangsteril que de manera un tanto violenta, tratan de romper la huelga.

La anterior no es la descripción de una imagen de un noticiero nocturno, sino una escena de la serie televisiva "Songgot" o "Lezna". El guión gira en torno a las protesta realizadas por el personal que labora en un importante supermercado cuyo patrón ha llevado a cabo despidos injustificados. Derechos de los trabajadores, sindicatos, huelgas: todo lo anterior suena raro para una serie televisiva. A pesar de ello, las escenas de "Songgot" son por completo verosímiles. Todo lo anterior forma parte de la urdimbre de esta narración visual. Gracias a la vívida narrativa de escenas de los trabajadores y momentos reveladores de la condición humana, esta serie se ha ganado la preferencia y admiración de muchos televidentes.

20151203_article_01.jpg

"Songgot" es una singular serie televisiva que narran hechos sobre los derechos de los trabajadores y sus sindicatos. Esta interesante y bien realizada serie se basa en un cómic en línea que lleva el mismo título. El productor comenta que lo que en lo que más puso atención al adaptar el cómic a la ´pantalla chica fue el recrear con la mayor fidelidad la sensaciones que despierta la versión original en dibujo. 



Los más recientes programas televisivos que han resultado interesantes y de buena facture están basados en tiras cómicas en línea.

Hasta el mínimo detalle, desde personajes hasta diálogos, el traslado del cómic a la televisión se ha hecho con la mayor fidelidad posible. La serie de televisión "Songgot" es una adaptación para la pantalla pequeña de una tira cómica que lleva el mismo nombre y cuyo autor es Choi Gyu Seok. Éste ha venido  publicando su historieta los días martes de cada semana desde diciembre de 2013. En la sección de comentarios de la tira cómica la mayoría de sus números publicados ha obtenido de sus lectores una calificación de 9.9 de un total de 10 puntos. Esta historieta ilustrada se hizo ganadora de una distinción otorgada por el directivo de la asociación de caricaturistas coreanos en 2014. "Songgot" ha sido objeto de elogios, tanto de la crítica como del público en general. El productor de la serie televisiva afirmó que su intención era “trasladar íntegramente la versión original a la televisión, sin perder toda la intensidad y fuerza del original”.

"Songgot" no es la primera serie de televisión que está basada en una tira cómica en línea, las que se conocen en coreano como “webtoon”. Tan solo este año, se trasmitieron seis series televisivas que son adaptaciones de historietas cómicas en línea. Es el caso de la comedia de intriga "The Girl Who Sees Smells" (“La joven que veía olores”), del programa fantástico cuyo personaje es un erudito vampiro de la época Joseon,  "The Scholar Who Walks the Night" (“El erudito que vagaba de noche”) y de la comedia romántica "Hogu's Love" (“El amor de Hogu”). La serie "Cheese in the Trap” (“El queso en la trampa”), objeto de frecuentes rumores sobre su posible adaptación televisiva o en el cine, se acaba de llevar a la pantalla pequeña y se prevé que será transmitida a principios del próximo año. Tomando en cuenta que apenas hace unos diez años la industria de los cómics y de las historietas atravesaba por un difícil momento debido a la piratería en línea, este reciente éxito ha sido toda una sorpresa. Un resultado que, sin duda, se le debe a la edición en línea y a las nuevas tecnologías de medios.


20151203_article_02.jpg

La tira cómica en línea "Cheese in the Trap” (“El queso de la trampa”) fue adaptada como serie televisiva, y su transmisión está prevista para el próximo año. Ahora que se ha vuelto común la adaptación de tiras cómicas en series de televisión, un pasatiempo de los lectores es hacer conjeturas sobre los actores idóneos para interpretar determinados personajes.


La evolución experimentada por las historietas cómicas en línea en los últimos diez años


A partir de fines de la década de 1990 y principios de la de 2000, el rápido crecimiento de la Internet no representó ninguna ventaja o beneficio para la industria del cómic. La digitalización ilegal de comics y novelas gráficas era común entre lectores anónimos, algo que afectó gravemente a esta industria. Si bien algunos editores se animaron tardíamente a vender sus libros de comics en línea en formato de libro electrónico (e-book), muchos de los lectores que bajaban ilegalmente comics no estaban dispuestos a pagar para leer una tira cómica.

Al mismo tiempo, empezaron a aparecer nuevas generaciones de caricaturistas. Estos artistas publicaban sus cómics en sus sitios personales en Web, y que eran administrados por ellos mismos. Algunos pronto cobraron gran popularidad. A cualquiera que le interesara dedicarse a la caricatura ahora podía publicar su trabajo en Web. Anteriormente, quien hubiera deseado hacer lo mismo habría tenido que ganar un concurso organizado por editoriales de libros de cómics, o pasar largos años como aprendiz bajo la tutela de un caricaturista de renombre. Kang Pool, uno de los más famosos y exitosos artistas del cómic, y cuyas obrasen su mayoría han sido adaptadas en el cine, inició su carrera profesional como un caricaturista amateur que solía publicar sus dibujos en su sitio en Web.


20151203_article_03.jpg'Hello Schoolgirl' (“Hola, colegiala”) (2008) –a la izquierda- y 'The Neighbor' (“El vecino”)  (2012) –a la derecha- son adaptaciones en película de cómics de Kang Pool. Kang, un caricaturista aficionado que solía publicar sus dibujos en su propio sito en Web, es actualmente una de las figuras más famosas de esta industria.



Conforme aumentan los caricaturistas que migran a la publicación en línea, el formato de los cómics y de las novelas gráficas ha tenido que cambiar. En los primeros años, los comics en línea mantuvieron su formato de libro dado que la mayoría de las obras que se subían a la red se habían hecho originalmente para su publicación en libros encuadernados, no para un sitio en Web. Los lectores debían cambiar de página, como si lo hicieran en un libro de papel. Sin embargo, conforme la publicación en línea de las historietas se fue haciendo más común, se empezó a utilizar y generalizar un formato en línea de desplazamiento por la pantalla, aceptado tanto por artistas como lectores pertenecientes a la época de los libros de cómics impresos en papel.

Los artistas creadores de  libros de cómics se han dado prisa para migrar a la versión en línea. Ricos conglomerados en Internet –quienes pronosticaron el éxito de los cómics en línea- compiten entre sí para garantizarse la colaboración de artistas famosos mediante contratos de exclusividad. Asimismo, dan la oportunidad a talentosos artistas aficionados de publicar en sus sitios en Web, los cuales gozan de una nutrida concurrencia. Y, lo más importante, los conglomerados en línea pusieron gratuitamente a disposición del público sus historietas. Se acuñó una palabra para referirse a este nuevo arte narrativo gráfico: webtoon.

Los smartphones dieron un impulso definitivo a los cómics en línea

Los webtoons, en constante crecimiento, devinieron en una industria de gran escala gracias a los smartphones. Las aplicaciones proporcionadas por las distintas historietas cómicas  cada día de la semana y con periodicidad semanal se convirtieron en un estándar. Se diversificaron los géneros abordados en los webtoons, desde comedia hasta intriga, de historias románticas  hasta historias fantásticas. Empezaron a aparecer más y más webtoons con narrativas y series históricas, y de esta manera desplazaron de manera total el mundo de los libros de comics impresos en papel de la década anterior. De manera irremediable, las tiras cómicas que incorporan en su factura impecable trazo gráfico y sólida narrativa captaron el interés de cineastas y productores de televisión.

Los comics en línea, otrora consideras como un mero pasatiempo, actualmente son una de las principales fuentes de inspiración para películas, series televisivas e incluso de videojuegos. El éxito de la edición en línea de tiras cómicas dio lugar al nuevo subproducto de las novelas en Web,- un género de ficción que se publica en línea semanalmente. Los webtoons se transforman y diversifican con los tiempos, y su evolución sería constante y permanente


Chang Iou-chung
Redactora de Korea.net
Fotos: JTBC, tvN, Naver Webtoon, Line Webtoon
icchang@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)



Además de coreano, existen versiones en otros idiomas de los webtoons

Existen versiones en otros idiomas de algunas tiras cómicas en línea coreanas.

Line Webtoon(http://www.webtoons.com) cuenta con unos 300 cómics con versiones en cinco idiomas, entre otros, inglés y chino simplificado. Los lectores de diversos países ahora pueden leer, si bien no todas, buena parte de estas tiras cómicas en su propio idioma, gracias a un ejército de traductores voluntarios no profesionales



20151203_article_04.jpg

Las tiras cómicas en línea coreanas ahora se pueden leer en cinco idiomas en Line Webtoon. Esta plataforma –que se actualiza cada semana- también cuenta con servicios internacionales.


Tapastic (tapastic.com) es otra empresa que también publica comics coreanos en inglés, entre ellas, “Season of Su" (“La estación de Su”)

Quienes leen chino ahora pueden leer tiras cómicas coreanas en sitios que publican en ese idioma y utilizando aplicaciones chinas. El portal QQ.com cuenta con algunos cómics coreanos, entre otros, el cómic de horror "0.0MHz", el cual goza de gran aceptación entre sus lectores chinos.

Lezhin Comics, otro productores de webtoons en coreano, presenta sus comics en japonés en si sitio en Web (lezhin.com/jp).