Cultura

20.08.2024

Nadia Ghandi posa el 9 de agosto después de hacer un soporte para teléfono con diseños del alfabeto coreano en el Seoul Culture Lounge, en el distrito de Jongno-gu, Seúl.

Nadia Ghandi posa el 9 de agosto después de hacer un soporte para teléfono con diseños del alfabeto coreano en el Seoul Culture Lounge, en el distrito de Jongno-gu, Seúl.



Por Charles Audouin
Fotografías: Lee Jun Young


"Esta experiencia es perfecta para quienes no conocen en absoluto la cultura coreana. Es significativo experimentar una nueva cultura de manera directa", comentó Nadia Ghandi, de Francia, el 9 de agosto, tras crear un soporte para teléfono con un diseño en el alfabeto coreano (hangeul), utilizando nácar en el Seoul Culture Lounge, en el distrito de Jongno-gu, Seúl.

Gestionado por la Organización de Turismo de Corea (KTO, por sus siglas en inglés), el Seoul Culture Lounge se está convirtiendo en un lugar destacado para que los turistas extranjeros experimenten la ola coreana, o hallyu en coreano, y la cultura del país.

Este espacio ofrece una variedad de programas que permiten a los visitantes sumergirse en la cultura y tradiciones coreanas, como clases de baile K-pop, conversación en coreano, cosmética coreana y caligrafía. Entre estos, el taller de artesanía en nácar está ganando mucha popularidad.

Ghandi, quien reside en Suiza, mencionó que ha participado en todos los programas ofrecidos en el Seoul Culture Lounge. De estos, destacó que disfrutó especialmente del taller de artesanía en nácar. Mostró orgullosa su soporte con las letras en coreano para estrella en nácar y comentó: "Apreciaré todas las piezas que he creado en estos programas, incluyendo el soporte que hice hoy", y agregó: "Este será un recuerdo especial de Corea".

La artesanía en nácar es una forma de arte tradicional en la que las conchas de abalones y almejas se procesan delicadamente para crear diseños que emiten un suave brillo.

El proceso implica moler las conchas después de cortarlas finamente, para luego incrustarlas en diversas formas sobre superficies de madera lacada.

Los visitantes del Seoul Culture Lounge pueden crear objetos cotidianos aplicando nácar a llaveros, soportes para teléfono, espejos portátiles y pequeñas mesas, utilizando diseños en hangeul.

Yun Jae Sam, quien dirige los programas, explicó: “El nácar emite naturalmente una luz brillante cuando se aplica sobre superficies oscuras, por lo que incluso los principiantes pueden crear hermosas piezas artesanales".

Una participante en el taller de artesanía en nácar en el Seoul Culture Lounge crea un soporte para teléfono el 9 de agosto con las letras en coreano para flor.

Una participante en el taller de artesanía en nácar en el Seoul Culture Lounge crea un soporte para teléfono el 9 de agosto con las letras en coreano para flor.



Los 16 participantes del programa expresaron su satisfacción. Entre los comentarios se encontraron: "Una vez más, sentí lo delicada y hermosa que es la artesanía coreana en nácar", y "a través de este programa, pude comprender la cultura tradicional coreana en mayor profundidad y disfrutarla".

Lee Seoyeong, encargada de los programas, comentó: "Los programas son populares porque los participantes pueden llevarse a casa objetos útiles en la vida diaria que son simbólicos de la cultura coreana".

"Los participantes suelen hacerse amigos, y algunos pasan tiempo juntos después de los programas", agregó.

Eliise Viss, de Estonia, quien está estudiando en Corea, destacó que disfrutó particularmente de la serenidad del programa.

"Al concentrarme en el proceso de colocar las pequeñas piezas de nácar una por una y presionarlas delicadamente, mi mente se sintió en paz, como si estuviera meditando", dijo y añadió: "Creo que podría seguir creando arte toda la noche".

Xia Wenxi, de China, comentó: "He visto obras en nácar en China también, pero fue agradable poder tocar y crear una yo misma".

Las participantes en un taller de creación de soportes para teléfono posan para una foto conmemorativa el 9 de agosto después de completar sus trabajos.

Las participantes en un taller de creación de soportes para teléfono posan para una foto conmemorativa el 9 de agosto después de completar sus trabajos.


El Seoul Culture Lounge se encuentra en el 11º piso del edificio Seoul Tourism Plaza. Aproximadamente 2.500 extranjeros han visitado el lugar desde su apertura el 10 de junio.

Las reservas para los programas se pueden hacer en su sitio web oficial (www.seoulculturelounge.com) y se puede encontrar más información en su cuenta oficial en Instagram (@seoulculturelounge).

caudouin@korea.kr