Cultura

14.07.2025

Los visitantes toman fotografías el 13 de julio frente a los petroglifos, o imágenes prehistóricas talladas en roca, a lo largo del arroyo Bangucheon, en el Observatorio de los Petroglifos de Bangudae, ubicado en la aldea de Daegok-ri, condado de Ulju-gun, Ulsan. Los petroglifos de las aldeas de Daegok-ri y Cheonjeon-ri fueron registrados el 12 de julio como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Los visitantes toman fotografías el 13 de julio frente a los petroglifos, o imágenes prehistóricas talladas en roca, a lo largo del arroyo Bangucheon, en el Observatorio de los Petroglifos de Bangudae, ubicado en la aldea de Daegok-ri, condado de Ulju-gun, Ulsan. Los petroglifos de las aldeas de Daegok-ri y Cheonjeon-ri fueron registrados el 12 de julio como Patrimonio Mundial de la Unesco. | Agencia de Noticias Yonhap


Por Lee Jihae

Los petroglifos del arroyo Bangucheon, en el condado de Ulju-gun, Ulsan -imágenes prehistóricas talladas en roca que contienen la esencia de la cultura de la época- han sido inscritos como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, según su acrónimo en inglés).

El Ministerio de Asuntos Exteriores informó el 12 de julio que la decisión fue tomada, ese mismo día, durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París.

“La creatividad resulta especialmente evocadora en las imágenes prehistóricas que representan ballenas y ciertas etapas de la caza de cetáceos, un tema rara vez retratado en el arte rupestre del mundo”, dijo el comité. “Los petroglifos del arroyo Bangucheon también atestiguan una tradición de grabado en roca practicada durante aproximadamente 6.000 años, en un paisaje moldeado por el curso del arroyo", agregó.

Los petroglifos se consideran un único bien patrimonial que abarca los grabados de las aldeas de Daegok-ri y Cheonjeon-ri, en el mismo condado.

Tallados en las rocas bajo un acantilado, los petroglifos son conocidos por sus vívidas representaciones de ballenas, como la rorcual y la ballena gris, y de personas cazando estos animales marinos.

En Cheonjeon-ri, los grabados en la roca muestran animales marinos y terrestres, como ballenas, ciervos y caballos. Hay registros de visitas de miembros de la realeza y nobles guerreros a estos petroglifos durante el reinado del rey Beopheung (514-540) del Reino de Silla (57 a.C.–935 d.C.), por lo que también son valiosos recursos históricos que reflejan épocas posteriores a la prehistoria.

Con esta inscripción, la República de Corea cuenta ahora con 17 bienes en la Lista del Patrimonio Mundial: 15 culturales y 2 naturales.

jihlee08@korea.kr