Una participante participa en un juego tradicional coreano en el Día de Corea el 4 de marzo.
Por el Reportero Honorario de KOREA.net, Weon Jongmin de Corea del Sur
4 de marzo de 2018 | Weon Jongmin
El 4 de marzo, se celebró el Día de Corea en una ciudad llamada Bucaramanga en Santander, Colombia. Bucaramanga es la capital del departamento de Santander, ubicada al nororiente del país, con alrededor de 530.000 habitantes.
El Día de Corea es un evento liderado por Sra. Eunseon Ha, funcionaria de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA por sus siglas en inglés), en colaboración con la Oficina de Relaciones Exteriores de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Ella llegó a Colombia en junio del año 2016 como profesora de coreano en la UIS, y realizó el primer evento en noviembre del año 2016, para el año 2017 no se pudo realizar el evento debido a que UIS estaba realizando cambios en su infraestructura. Por lo tanto, el segundo evento del Día de Corea se llevó a cabo el día 4 de marzo del año 2018. Ya que que la Sra. Ha trabajará como funcionaria del KOICA hasta el año 2018, la continuación del evento dependerá de la disposición del siguiente funcionario.
En la segunda celebración del Día de Corea se mostró la parte de la cultura de Corea del Sur y la Ola Coreana (Hallyu) que se vive en Bucaramanga. Con el fin de dar a conocer mayor información a los aficionados de Hallyu y ayudar a las personas que no conocían que entiendieran sobre el tema, la entrada fue completamente gratuita para todo el público.
Entre los organizadores del evento destacaron los funcionarios de KOICA y los estudiantes voluntarios del programa de idioma coreano dictado por la Sra. Ha.
Las actividades preparadas para el evento fueron exposición de pósteres, demostración de Taekwondo, juegos tradicionales, probarse el Hanbok (traje tradicional coreano) y presentaciones de K-Pop por parte de los equipos de los estudiantes de la UIS. Los pósteres describían la cultura tradicional coreana como Hansik(comida coreana), Hanbok (traje tradicional coreano), Jeontongnori (juegos tradicionales) y la información básica de Corea como Taegeukgi (la bandera coreana, lugares turísticos y las palabras básicas. Se realizaron siete actividades que fueron Chotgarak nori (juego con palillos), Gonggi nori (juego gonggi), Hangul irum (nombre en coreano), Biseokchigi (juego Biseok), Hanbok Chehom (vestido tradicional coreano) y Yut nori (juego yut).
Durante el evento se presentaron algunas demonstraciones musicales y deportivas como Pumsae (formas que se usa para referirse al Taekwondo), Gyeorugi (combate) y Gyeokpa (rompimiento), los jugadores y aprendices de Taekwondo fueron los presentadores. Los estudiantes hicieron presentaciones de canciones de K-Pop; “Something” de Girl's day, “Gashina” de Sunmi, “Bboom Bboom” de Momoland, etc.
Los estudiantes participantes bailan junto con una canción de K-pop en el Día de Corea el 4 de marzo.
Las personas que participaron en el evento opinaron sobre el Día de Corea de maneras positiva y negativa también. Aura Alejandra Burbano dijo que, ¨Lo que más me gustó fue la forma en que dividieron y organizaron las actividades ya que fue bastante dinámico crear diferentes estaciones en las que se participaba y así se lograba conocer de manera creativa sobre la cultura coreana; me hubiera gustado ver bailes tradicionales de Corea como su comida típica de igual forma me parece que el evento organizado en Bucaramanga, impulsa y motiva a las personas a aprender sobre culturas totalmente diferentes a la nuestra. Me hubiera gustado que se profundizara más en otros aspectos como: traje típico, comida y baile tradicional, debido a que en mi opinión centraron el evento en el K-Pop y este tipo de música en general es para jóvenes y adolescentes y debido a en el evento también había adultos de pronto hubiesen disfrutado otro tipo de actividades¨.
Shangwen Lu, también compartió su opinión diciendo que, ¨Me pareció interesante el evento ya que es una buena manera de promocionar una cultura, me gustó la forma en la cual estuvo organizado el mismo, creo que debería de tenerse en cuenta que el clima puede retrasar el evento y por esta razon deberián de contar con espacios cerrados. Teniendo en cuenta que en Bucaramanga no hay muchos coreanos, eventos como el Día Coreano son muy buenos espacios para las personas que les gusta o desean conocer más sobre la cultura coreana¨.
Por último, Linda Pedrozo opinó que,“Personalmente lo que más me gusto del Día coreano fue el hecho de que prepararon muchos juegos y actividades propios del país los cuales estaban muy bien informados de cómo era la manera correcta de hacerlos y además prepararon incentivos por medio de rifas para conocer un poco más la cultura en su parte gastronómica y por medio de presentaciones de grupos de la ciudad y muestras de Taekwondo para conocer la magnitud de la ola coreana que hay especialmente acá, lo único que mejoraría del evento sería el orden de las filas para hacer los juegos y reclamar los premios ya que no permitía que se pudiera disfrutar bien el evento¨.
Se puede decir que las experiencias como el Día de Corea son muy importantes para promocionar una cultura y brindar la oportunidad a una gran cantidad de personas de informarse de una distinta cultura.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por un Reportero Honorario de Korea.net. Nuestro grupo de Reporteros Honorarios son de todo el mundo y trabajan para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.